El jefe de Gabinete y los ministros convocarán a distintos sectores para identificar al personal prioritario que accederá a la vacuna contra el Covid-19.
El jefe de Gabinete y los ministros convocarán a distintos sectores para identificar al personal prioritario que accederá a la vacuna contra el Covid-19.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) de Córdoba, Héctor Morcillo, aseguró que la recuperación económica prevista para 2021 acompañará la recomposición del salario real.
Sindicalistas de la industria y del comercio anticipan repuntes en 2021. Pero piden al Gobierno que controle la inflación, que baje algunos impuestos y que impulse buenas paritarias.
El pasado sábado 28 de noviembre, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) realizó de manera virtual el 3er Encuentro Nacional de Trabajadoras de la Alimentación, en el que expusieron la abogada laboralista, Cintia Benson y la socióloga e historiadora feminista y ex integrante del directorio del CONICET, Dora Barrancos.
Después de casi dos meses de infructuosas negociaciones y pasada la etapa de conciliación obligatoria, nuestra afiliada la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y los sindicatos que la integran retomaron su plan de lucha para exigir a la patronal una recomposición salarial acorde a la inflación.
El secretario general de Alimentación aseguró que está claro” que los empresarios “pretenden usar de rehenes” a los trabajadores para que el gobierno autorice el descongelamiento del precio de los alimentos.
El acuerdo paritario entre la FTIA y la FIPAA no se encamina debido a que la patronal no quiere que los aumentos se incorporen a los salarios. Los referentes gremiales más importantes de Alimentación adelantaron que no cederán en este aspecto y buscan un acuerdo que permita comenzar la construcción de los salarios tras cuatro años de macrismo y la pandemia de covid-19.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) anunció que evalúa medidas de fuerza en las plantas alimenticias de todo el país para reclamar una respuesta al pedid de apertura de paritarias.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) acordó con la patronal avícola una suba de un 20% salarial en el marco de las negociaciones paritarias del sector para el último cuatrimestre del año.
El Sindicato de la Alimentación (STIA) acordó con la patronal avícola una suba de un 20% salarial en el marco de las negociaciones paritarias del sector para el último cuatrimestre del año.
El Consejo Directivo de la Federación de Trabajadores de Industrias de la la Alimentación (FTIA) agradeció públicamente a las trabajadoras y los trabajadores del sector en todo el país, a los cuerpos de delegados y a las comisiones directivas, "por el orgánico y disciplinado cumplimiento de las medidas de fuerza del lunes 19 de octubre, en respaldo de la demanda de recomposición salarial".
Héctor Morcillo, secretario general de la Federación de Trabajadores de la Alimentación de Argentina (FTIA) explica en este audio el porqué de las medidas de fuerza que comenzaron a tomar los sindicatos del sector.
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Córdoba (STIA) integró la creación de una Comisión Multisectorial para garantizar la salud de las y los trabajadores y le apunto a la patronal alimenticia por incumplir protocolos.
La pandemia de Covid-19 ha cambiado drásticamente la dinámica en el sector de procesamiento de alimentos y la situación continúa siendo inestable. El confinamiento y otras restricciones implican que, cada vez más, las personas cocinan sus propias comidas y comen en casa.
Durante el plenario de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) los gremios del sector analizaron la situación de obras sociales, medicamentos, e impacto del Covid.
Tuvo lugar ayer un nuevo plenario de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) en formato de videoconferencia dada las condiciones sanitarias imperantes y las restricciones impuestas por la pandemia.
Héctor Morcillo, secretario general del STIA Córdoba y de la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) celebró el acuerdo alcanzado con Arcor para suba de salarios y adicionales.
El acuerdo va de enero a septiembre, y tendrá una revisión en enero de 2021.
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) convocó a un plenario de secretarios generales para definir las estrategias a seguir en las próximas negociaciones salariales. El STIA Buenos Aires, que conduce Rodolfo Daer, realizó una reunión virtual entre miembros del Consejo Directivo, delegados y activistas de distintas fábricas, para llevar la voz de las trabajadoras y trabajadores al encuentro de las máximas autoridades gremiales del país.
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Córdoba consiguió subas salariales en la alimenticia Arcor luego de meses de lucha pata que haya un reconocimiento a sus trabajadores.
Los sindicatos de la industria de la alimentación que representan a trabajadoras y trabajadores del Grupo Arcor acordaron con la empresa un aumento del 29,35% en el rubro premios y adicionales.
A pesar de las circunstancias especiales que vive el país por la pandemia de COVID 19 y el obligado aislamiento social y preventivo el Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba agasaja a los hijos de sus afiliados/as con regalos para celebrar el Día de las Infancias.
A pesar de las circunstancias especiales que vive el país por la pandemia de COVID 19 y el obligado aislamiento social y preventivo el Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba agasaja a los hijos de sus afiliados/as con regalos para celebrar el Día de las Infancias.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) expresó su solidaridad y "pleno respaldo" a los reclamos de mejoras salariales que realiza el Sindicato (STIA) de Río Negro ante la Avícola Pollolín de Cipolletti.
La Federación Trabajadores de Industrias d la Alimentación (FTIA) expresó su respaldo al acuerdo arribado entre el Gobierno Nacional y los principales acreedores de la deuda externa, en su mayor parte generada por el gobierno anterior que encabezó Mauricio MACRI y que llevó a nuestro país a una crisis por las dificultades para afrontar su pago.
Se está imponiendo un esquema de subas fijas. De Galperin a Mindlin, los empresarios siguen de cerca el "deshielo" salarial y la nueva conflictividad
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), a través del titular, Héctor Morcillo, declaró que el acuerdo por paritarias fue el «mejor acuerdo posible en medio de la crisis».
El Plenario de Delegados de las Comisiones Internas del Sindicato Trabajadores de Industria de la Alimentación (STIA) de Chubut dispuso un paro total de actividades por tiempo indeterminado desde las 0 horas.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) acató la prórroga 5 días de la conciliación obligatoria dispuesta por el el Ministerio de Trabajo de la Nación en el conflicto con la cámara empresaria por la actualización salarial del Convenio Colectivo de Trabajo 244794.
El acuerdo fue celebrado entre la FTIA y los representantes de la cámara empresaria CEPA, luego de reiteradas medidas gremiales.