Lo confirmó su titular, Rodolfo Daer. En tanto, Luis Barrionuevo cuestionó los dichos de Jorge Capitanich. Ataca gratuitamente, remarcó.
Lo confirmó su titular, Rodolfo Daer. En tanto, Luis Barrionuevo cuestionó los dichos de Jorge Capitanich. Ataca gratuitamente, remarcó.
Desde la COPAL señalaron que “reducir los costos operativos es necesario para mejorar el acceso a los mercados internacionales y potenciar nuestro rol como generadores de divisas”.
Fue uno de los ejes principales presentados por la entidad liderada por Carla Martin Bonito durante la reunión en el Palacio San Martín. Se abordaron los “principales desafíos y oportunidades en el comercio exterior para la industria de alimentos y bebidas”.
Al recorrer las obras de la nueva autopista sobre la Ruta 5, el ministro plasmó su descontento por el fallo sobre la coparticipación: “No todos los argentinos vivimos en la Ciudad de Buenos Aires. No está bueno que judicialmente se trunque un proceso de inversión”.
Puntos verdes, programas ambientales y recolección puerta a puerta permitieron que durante 2022 se hayan superado las 26.600 toneladas.
Según afirmó el expresidente y exgobernador, hay que “trabajar en políticas sostenibles en el mediano y largo plazo, para desatar todo el potencial productivo que tenemos”.
Fue con el fin de supervisar sus avances y el programa para llevar agua potable y cloacas a barrios vulnerables. “Tomamos estos créditos internacionales para invertir en obra pública”, dijo.
Así se desprende del primer estudio de la caracterización de los desperdicios recolectados en el curso de agua. En segundo lugar aparecen los restos de ramas, forestales y desmalezado.
Bomberos de El Peligro lograron contener las llamas, tras dos horas de arduo trabajo. Posteriormente, pidieron a la ciudadanía “tomar conciencia sobre el manejo inadecuado del fuego para la quema de campos y residuos”.
El proyecto que busca prevenir y reducir el impacto sobre el ambiente, a través de la introducción del principio de “responsabilidad extendida del productor” e integrando en la cadena de gestión a los trabajadores recicladores, recibió dictamen en la Comisión de Recursos Naturales.
El intendente de Esteban Echeverría volvió a sacar lustre de sus “responsabilidades partidarias” para evitar un anticipado desembarco de Máximo Kirchner en la fuerza peronista provincial.
La jefa comunal local, Mayra Mendoza, subrayó que “no tiene que tener sólo un destino para la disposición final, sino que a partir de la conciencia ambiental, de la separación en origen, podamos hacer que la economía circular funcione y que genere trabajo”.
La iniciativa que busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio y grasas, entre otros, se debate en comisión con un amplio consenso de las distintas fuerzas.
El intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente del peronismo provincial confirmó que irá a la Justicia para impugnar la postulación de Máximo Kirchner para encabezar la fuerza, ya que se estaría alterando la “institucionalidad”.
El propio exvicegobernador bonaerense confirmó esta postulación. De todos modos, aclaró que la compulsa con el Jefe de Estado por la conducción del peronismo nacional será “en términos fraternos”. Y graficó: “no andamos a los codazos, pero sí queremos discutir”.
La próxima semana recibirán la primera dosis quienes sean factores de riesgo, mientras que en febrero se aplicará al resto de la comunidad educativa.
Salió a luz un cuadro comparativo con los ingresos de los jefes comunales de los distritos más poblados. Un alcalde de la zona norte cobra una cuantiosa suma de dinero que duplica a sus pares.
El operativo se realizó este viernes, en la Subsecretaría de Tierras y Vivienda. “Merlo hoy resulta un concreto ejemplo de compromiso político para combatir la corrupción”, dijo.
Enfatizando en la legitimidad de los reclamos, el Justicialismo fue determinante al condenarlo. Instó al diálogo y respeto a la Ley, no con “los patrulleros y armamento reglamentario (que) son para cuidar al Pueblo y no para condicionar a las autoridades legítima y legalmente constituidas”.
Ya sea que hablemos de agua mineral, mineralizada, con electrolitos, de lluvia, red, mar o la que descargamos en nuestros efluentes, sólo cambian las sustancias que la acompañan. Todos los detalles.
Fue a través de una reunión vía videoconferencia. Participó la plana mayor del peronismo bonaerense, a la que se plegó el mandamás del PJ Nacional, José Luis Gioja.
El agua con gas ha desarrollado cierta “mala fama”, probablemente por su incorrecta asociación a las gaseosas azucaradas. Mitos y verdades de esta tradicional bebida y sus beneficios en cuanto a la hidratación.
El centro de rehabilitación “Darse Cuenta” de La Plata advirtió que las prestadoras de servicios de salud “no cumplen con sus afiliados”. En tanto, ni la Municipalidad ni la Gobernación bonaerense se hicieron eco de la situación crítica que pone en riesgo todos los tratamientos.
Esta iniciativa permitirá suministrar servicio a 40 mil vecinos más. Durante una recorrida por el predio, el intendente Regueiro aprovechó la ocasión para solicitar a las autoridades de AySA la colocación de grupos electrógenos en cada uno de los puntos de bombeo de la red.
El precandidato a intendente de la ciudad balnearia, Roberto Gómez, cuestionó el “ajuste permanente” en las partidas de áreas sensibles como salud, educación y obras públicas. También rechazó la derogación de la Tasa a la Exportación, que servía para “un genuino ingreso de fondos para infraestructura local.
El gobierno bonaerense convocó a una audiencia pública y allí se expondrá los fundamentos técnicos, financieros, económicos y jurídicos de la solicitud de ajuste.
“Llevar el sistema de cloacas a Avellaneda es saldar una gran deuda con los vecinos”, enfatizó la legisladora y extitular de la ACUMAR, Gladys González.
Un allanamiento determinó que una distribuidora de golosinas funcionaba como proveedora clandestina de remedios a distintos comercios de la ciudad.
Según explicita el acuerdo, el aporte de los especialistas “resulta indispensable para analizar y determinar las heterogéneas y complejas variables hidrológicas intervinientes en los hechos denunciados en diversas demandas de daños y perjuicios tramitadas ante distintos organismos jurisdiccionales del Poder Judicial”.
Los trabajos se llevarán a cabo en una obra denominada “Canales Mones Cazón y derivación República de Italia”, que comprende a los partidos de Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Viamonte, General Villegas, Lincoln, 9 de Julio y Pehuajó.