Dos ramas del gremio de Alimentación superaron los 100 puntos en sus revisiones anuales de 2022. Se trata de la rama avícola, acordado por la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y de la molineros de yerba mate, café, té, pimientos, especias.
Últimas Noticias de Paritarias Alimentación (Total : 186 Notas )
Otros dos gremios superaron el 100% en su paritaria anual
La rama avícola que integra el gremio de alimentación y otras actividades de la misma faceta industrial superaron con la revisión de sus convenios el alza de los precios del año pasado.
Alimentación aplicó otra revisión salarial y totalizó un aumento del 104%
La FTIA cerró el período paritario mayo 2022 – abril 2023 con un incremento adicional del 21% en dos tramos. El próximo mes comienza a discutir nuevas subas.
Una luz de alerta para Massa: más sindicatos rechazan el techo del 60% a la suba de sueldos
Están decididos a acompañar la gestión del Gobierno, aunque con la mirada puesta en los posibles candidatos y no tanto en la reelección
Alimentación cerró la revisión paritaria de febrero
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) anunció que acordó la revisión paritaria de febrero por un total del 21%
La FTIA logró cerrar un 105% de aumento para la rama avícola
Con este acuerdo los trabajadores del sector quedan por encima de los valores inflacionarios.
La FTIA busca una revisión salarial acorde a la inflación para sostener el poder adquisitivo del salario de los trabajadores
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentiación (FTIA) plantea a la patronal la necesidad de revisar los salarios para no perder con la inflación.
Nuevo cuarto intermedio en la paritaria entre el gremio de la Alimentación y los empresarios
Retomarán el diálogo el próximo miércoles para mejorar la paritaria firmada en diciembre pasado.
Gremio de Alimentación reabrió la paritaria y negocia nuevos aumentos salariales
La FTIA busca mejorar el acuerdo por un aumento del 83% que firmó en diciembre pasado. Sin acuerdo en el inicio de la revisión salarial, la negociación pasó a cuarto intermedio.
Gremios acuerdan en enero subas salariales de 100% anual
En la carrera contra la inflación, los salarios apuntan a subas del 100% anual, según estimaciones. Cuáles son las perspectivas para el 2023 y las claves de los acuerdos de paritarias, en el marco del plan de medidas del Gobierno para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?
Seis de los diez principales convenios colectivos de trabajo terminaron el año por encima del salario real que tenían en diciembre de 2021, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). ¿Cuáles son?
Alimentación: Anuncian bono de $40.000 para trabajadores del sector avícola
El bono extraordinario acordado se percibe en tres tramos, en diciembre 2022, en enero y febrero de éste año.
Alimentación lleva la paritaria al 83%
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) adicionó un 12% a la paritaria a partir de enero alcanzando así, el aumento del periodo 2022 – 2023, un 83%.
Alimentación logró un nuevo tramo de aumento y llevó el acumulado al 83% en diez meses
La FTIA incorporó un nuevo aumento del 12% a partir de enero que se suma a lo firmado en la revisión paritaria de septiembre.
Por la inflación, reabren decenas de paritarias con la mira en los tres dígitos
Desde ahora y hasta febrero, gran cantidad de sindicatos buscan recomponer salarios para recuperar poder adquisitivo. Apuntan al 100%.
Ya firmaron Palazzo, Moyano y los hermanos Daer ¿Cuándo es el turno de Acuña, Martínez y Cavalieri?
Tras la firma paritaria de los Bancarios, Camioneros, Alimentación y Sanidad, llega el turno de otros pesos pesados. Se vienen los estacioneros de Carlos Acuña, los albañiles de Gerardo Martínez y los mercantiles de Armando Cavalieri. Revisiones masivas
Alimentación firmó el reajuste paritario: aumento del 71% con revisión
La FTIA oficializó en el ministerio de Trabajo el pre acuerdo alcanzado en septiembre pasado con la cámara empresaria del sector. En febrero volverán a reunirse.
Paritarias Alimentación 2022: el gremio consiguió una nueva suba salarial y el acumulado llegó al 71%
Se trata de un incremento del 12% en dos tramos: uno retroactivo a septiembre y otro correspondiente a octubre. Se suma al del 59% que los trabajadores del sector habían alcanzado en mayo pasado.
Alimentación acordó un incremento salarial del 56% para el sector avícola
El aumento salarial para trabajadores del sector es de un 56% que se divide en el periodo septiembre 2022 y marzo 2023.
Gremio estratégico reabre la paritaria: de cuánto es el aumento de sueldo y cómo lo cobran
La suba constante del costo de vida provoca la creatividad de los dirigentes gremiales para que los salarios no pierdan poder adquisitivo.
Con los alimentos al tope de los aumentos, Daer retoma la discusión salarial con las grandes alimenticias
Se trata del gremio que comanda Rodolfo Daer y que discute con los grandes formadores de precios. Se activó la cláusula de revisión. Habían resuelto una suba del 59% pero el porcentaje quedó muy lejos de las proyecciones para el año.
La FTIA inició la revisión salarial de la paritaria
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y la cámara empresaria FIPAA iniciaron hoy las negociaciones para la revisión de la paritaria.
La FTIA ratificó la libre discusión paritaria para ganarle a la inflación
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se comprometió a preservar el poder adquisitivo del salario del sector en las negociaciones colectivas y ratificó la importancia de la libre discusión de las paritarias sin condicionamientos para ganarle a la inflación.
Un gremio de Alimentación reabre paritarias: el sindicato advierte que si no hay aumento, habrá plan de lucha
Desde el sectores empresarial propondrían adelantar las cuotas de noviembre y febrero y reunirse para una revisión. El gremio no lo aceptaría. Qué pediría.
Post movilización y con la inflación proyectada en torno a los 90 puntos, se abre otra temporada alta de paritarias
Tras la movilización, agridulce, de la CGT los sindicatos ya se preparan para una nueva ronda de negociación colectiva. Con la expectativa inflacionaria en el orden de los 90 puntos, se viene un cronograma apretado de discusiones que impactará en más de 2 millones de trabajadores.
Paritarias: vence el CCT de la rama pesquera y el STIA reclama un importante aumento
El 31 de mayo vence el Convenio Colectivo de Trabajo 372/04 correspondiente a la rama pesquera de Alimentación. El STIA le planteó a la Capip la necesidad de actualizar significativamente los salarios.
Acordaron aumento salarial para empleados de planta de Santa Cruz
CAPECA y FTIA firmaron actualizaciones salariales para trabajadores de las plantas de procesamiento de pescado de la provincia de Santa Cruz. Ronda el 53% de suba y se acerca a los valores que se pagan en Chubut y Río Negro. En noviembre habrá una revisión por inflación.
Gremios que no llegaron al 60% ya miran la reapertura
El triunviro Acuña cerró en 48% y los ferroviarios de Sassia, 46%. Son algunos de los que quedaron lejos del piso que celebró Cristina pero que se conforman con la cláusula de ajuste en unos meses. Camioneros, 31% en seis meses.
La FTIA acordó la paritaria de sector avícola
La FTIA acordó un aumento salarial para trabajadores del Sector Avícola del 33% para el semestre abril-septiembre/22 con cláusula de revisión.
Alimentación acordó paritarias del 59%
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación cerró un aumento de salarios, para el periodo 2023-2023, de un 59%.
La industria de la alimentación acordó un aumento salarial del 59% en cuatro tramos
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Ftia) y la Cámara Empresarial de la actividad acordaron una recomposición salarial del 59% para 2022 en cuatro tramos, informaron fuentes laborales y gremiales.
FTIA: acuerdo de un 33% para el sector avícola hasta septiembre próximo
El gremio de Héctor Morcillo renovó la paritaria en tres tramos.
Paritarias: con sanidad y bancarios, ya son 25 los gremios que cerraron aumentos de salarios
El promedio está, anualizado, en el orden del 60 por ciento. Comercio y estatales, entre las actividades con más afiliados.
Sin acuerdo, la paritaria de Alimentación pasó a cuarto intermedio
Los gremios continuarán la conversaciones este jueves ante la posibilidad latente de un paro nacional.
Paritarias al rojo: gremios de la alimentación marcan inflación de 5,3% en abril y amenazan con paro
El sindicato reclama 60% de aumento. En Buenos Aires, Rodolfo Daer amenaza con ir al paro esta misma noche.
La FTIA busca mejorar el salario de los trabajadores y trabajadoras de la alimentación
El próximo miércoles 4 de mayo, se realizará una nueva audiencia por las paritarias 2022-2022 entre la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y el sector empresario buscando acordar mejoras salariales.
Alimentación quiere paritarias a la altura de los aumentos
Los paritarios de la FTIA se reunirán con la contraparte empresaria en el marco de las negociaciones por la actualización del Convenio Colectivo de Alimentación (CCT: 244/94).
Adelanto de paritarias: uno por uno, cómo está el panorama en los principales gremios
Una treintena de organizaciones sindicales ya negocia el reajuste de sus salarios en el marco de paritarias convocadas o no de manera oficial por el Ministerio de Trabajo, mientras la totalidad de los voceros gremiales coincide en que el adelantamiento de las negociaciones debe «ganarle al elevado proceso inflacionario», por lo cual los dirigentes se inclinan por «acuerdos cortos».
Jubileo paritario: Gobierno espera aumentos de hasta 55% para 3 millones de trabajadores
Por Mariano Martin
Las primeras diez convocatorias se harán hoy y esperan iniciar las negociaciones la semana que viene.
El Gobierno reabre ya 27 paritarias por adelantado para resguardar poder adquisitivo
Por Mariano Martin
El Ministerio de Trabajo llamó a los principales gremios y cámaras empresarias que tenían previsto iniciar en los próximos meses sus negociaciones.