Alimentación logra un aumento salarial para estos trabajadores: quiénes son y cuándo lo reciben

Alimentación logra un aumento salarial para estos trabajadores: quiénes son y cuándo lo reciben

La FTIA y la cámara empresaria del sector pactaron una suma no remunerativa y un aumento del 3,5%.

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) firmaron un acuerdo para actualizar las escalas salariales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 783/20, que beneficia a los trabajadores de la rama avícola durante el período mayo-julio de 2025.

El mes pasado, el gremio había acordado un aumento del 2,8% para mayo, más del pago de una suma no remunerativa de $ 50.000 para abril.

Por su parte, el Consejo Directivo de la FTIA que encabeza Héctor Morcillo subrayó su compromiso con la defensa del poder adquisitivo y la mejora continua de las condiciones salariales, destacando que "seguimos trabajando día a día para obtener un mejor salario".

Paritarias FTIA: cuándo reciben el aumento 

El acuerdo establece dos medidas principales. En primer lugar, se otorgará una suma no remunerativa por única vez de $ 45.000 (pesos cuarenta y cinco mil) correspondiente a los meses de mayo y junio de 2025, destinada a todo el personal incluido en la nómina de las empresas en junio de 2025. 

Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA). (Fuente: archivo),

Los trabajadores que hayan prestado servicios hasta el 31 de mayo de 2025 recibirán una proporción de $ 25.000 (pesos veinticinco mil) por el mes de mayo.

En segundo lugar, a partir del 1º de julio de 2025, se aplicará un incremento salarial del 3,5% para todos los trabajadores comprendidos en el CCT 783/20, calculado sobre las retribuciones básicas vigentes al 1º de mayo de 2025.

Paritaria general de Alimentación: cómo fue el acuerdo del sector

Semanas atrás, la FTIA cerró el acuerdo salarial para el Convenio Colectivo de Trabajo 244/94, luego de intensas negociaciones y conflictividad en aumento en el sector.

De esa manera, la paritaria firmada determinó las escalas salariales para mayo, junio y julio de 2025, junto con beneficios adicionales para los trabajadores del rubro. El acuerdo incluyó una suma extraordinaria no remunerativa de $85.000 para la categoría inicial, con incrementos según las categorías del convenio.

Esta suma se abonará en tres cuotas: $ 30.000 junto con la primera quincena de junio, $ 30.000 con la segunda quincena de junio y $ 25.000 con la segunda quincena de julio.

Comentá la nota