El Grupo ARCOR descontaba sueldos a trabajadores de riesgo, embarazadas y a quienes tenían hijos en edad escolar.
El Grupo ARCOR descontaba sueldos a trabajadores de riesgo, embarazadas y a quienes tenían hijos en edad escolar.
Tras la masiva movilización del día jueves, la patronal convocó a los paritarios de la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación (FTIA) en el marco de las negociaciones paritarias correspondientes al Convenio Colectivo de Trabajo 244/94
Ante la falta de acuerdo sobre el convenio colectivo, el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación Filial Buenos Aires (STIA) realizó una caravana y bocinazo hasta la sede de la Cámara Empresaria en Buenos Aires. La protesta, el jueves por la mañana, culminó en Av. Córdoba 1300, sede de la Cámara Empresaria.
La Federación de Trabajares de la Industria de la Alimentación se movilizó este jueves, con una caravana, a la sede la Cámara Empresarial del sector, en la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar por la actualización de las escalas salariales para los trabajadores y trabajadoras de dicha industria.
Tras el fracaso de las negociaciones paritarias, este miércoles la Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA) confirmó que al día siguiente movilizará a la cámara patronal del sector para exigir un 12% de recomposición salarial que cierre la paritaria 2020.
La patronal del sector alimenticio sigue sin presentar una propuesta seria que los salarios del sector recuperen capacidad adquisitiva. El gremio inicia un plan de lucha con una protesta frente a la sede empresaria el próximo jueves. Bronca por la postura mezquina de los empresarios y la poca empatía con la situación de las trabajadoras y trabajadores.
"No ha habido ninguna propuesta salarial que satisfaga nuestra necesidad. Consideramos que hay un desfase importante que hay que cubrir. La respuesta del sector empresario ha sido totalmente insuficiente o casi inexistente hasta ahora razón por la que decidimo tomar medidas de acción", aseguró Héctor Morcillo, Secretario General de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) en relación a la movilización convocada por el gremio para mañana a la sede de la cámara empresaria en la Ciudad de Buenos Aires.
Hoy por la tarde se realizará una reunión entre la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y las cámaras empresarias por la negociación por la revisión de la paritaria 2020-2021 del Convenio Colectivo de Trabajo 244/94.
El gremio de Alimentación anunció que si este lunes no obtienen una respuesta favorable, iniciarán medidas de fuerza. Rodolfo Daer espera empujar unos puntos el patrón salarial de 2021.
Secretarios Generales de la Federación de la Alimentación (FTIA) llevaron adelante un plenario en el que definieron escuchar la propuesta del 5 de abril y de no ser acorde con lo esperado, tomarán medidas de fuerza.
El Plenario de Secretarios Generales definió escuchar la oferta de la patronal alimenticia el 5 de abril, y advirtió que en caso de que no sea satisfactoria, iniciará acciones de fuerza.
El sindicato emitió un comunicado reclamando a la firma cordobesa, en sus plantas de ocho provincias.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que comanda Rodolfo Daer denunció la vulneración de derechos laborales en Arcor. Acusan a Pagani de utilizar las tercerizaciones para precarizar a una porción de su plantel de trabajadores, de reducirle los salarios a los grupos de riesgo y de no cubrir las vacantes que se generaron en pandemia.
La Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA) se reunió ayer con la cámara empresaria en el marco de la cláusula de revisión prevista en el último acuerdo, pero no hubo propuestas de la patronal.
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Catamarca se movilizó para reclamar que la alimneticia Arcor cumpla con el convenio colectivo de trabajo del sector.
El gremio de Alimentación y la UOM se presentaron como querellantes en las causas por la desaparición de trabajadoras y trabajadores de Las Marías y Acindar.
El gremio de Alimentación y la UOM se presentaron como querellantes en sendas causas contra exdirectivos de Las Marías y Acindar.
La Federación de Alimentación (FTIA) se presentó como querellante en la causa contra el expresidente de la yerbatera Las Marías, Adolfo Navajas Artaza. La semana pasada la UOM de Villa Constitución avanzó contra la responsabilidad empresaria de la cúpula de Acindar que incluyó hasta a quien luego fue ministro de Economía de la Junta Militar, José López Rega.
Los gremios de la Alimentación denunciaron a la empresa por vulnerar los derechos laborales de sus representados.
La FTIA denunció maniobras de la empresa contra los derechos de sus empleados.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) denunció la vulneración de derechos laborales que realiza de la empresa ARCOR.
Durante el Día de los Trabajadores de la Alimentación, referentes gremiales de la filial Concordia y Villa Nueva, resaltaron el rol de las trabajadoras y trabajadores en el contexto de pandemia. Además, hicieron un llamamiento para controlar las medidas de prevención y evitar irregularidades sanitarias en las plantas.
Con la firma de Héctor Morcillo, Secretario General F.T.I.A, elevaron un comunicado brindando un fuerte apoyo al presidente Alberto fernández.
El Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA), Héctor Morcillo, en representación de la Comisión Directiva, envió "un afectuoso saludo a todos los compañeros y compañeras con motivo de conmemorarse este miércoles 10 de marzo, el Día de los Trabajadores y Trabajadoras de la Alimentación".
El Secretario General del Sindicato de la Alimentación (STIA) rechazó que la suba de salarios genere inflación y se desmarcó del señalamiento indirecto hecho por la Copal.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) realizó en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, actividades de su Programa de Capacitación Permanente de Dirigentes y Delegados Gremiales.
Héctor Morcillo se reunió con trabajadores de una planta fabril y con el ministro de Trabajo provincial.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) participó de la reunión de la cadena de producción de alimentos, convocada la semana pasada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
La patronal del sector avícola representada por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) cedió al reclamo salarial en paritarias, luego de la decisión de los trabajadores y el STIA de iniciar asambleas en todas las plantas. Principio de acuerdo.
Los trabajadores del sector avícola salieron a defender su salario ante la falta de voluntad patronal durante las paritarias.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) llegó a un principio de acuerdo con el sector patronal nucleado en CEPA que contempla una mejora salarial del 16% para el trimestre enero-marzo de 2021, con lo que cerró la paritaria anual 2020 del sector de procesamiento de aves con un 41,4% de incremento total.
Luego de la segunda audiencia entre la cámara que nuclea a las empresas del sector y la Federación de Trabajadores de la Alimentación, hoy se abre una nueva audiencia en la sede de Trabajo.
Luego de la segunda audiencia entre la cámara que nuclea a las empresas del sector y la Federación de Trabajadores de la Alimentación, no hubo acuerdo entre las partes.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) publicó un informe, elaborado por el abogado laboralista Luis Enrique Ramírez, que intenta ordenar el "rompecabezas" legislativo en las normas legales que interesan al mundo laboral, producido por decretos y resoluiciones dictadas en pandemia.
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) de Córdoba, Héctor Morcillo, aseguró que la recuperación económica prevista para 2021 acompañará la recomposición del salario real.
Los Secretarios Generales del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) se pronunciaron en favor de defender los puestos de trabajo y el salario, en el último encuentro plenario.
En su última reunión, el Plenario de Secretarios Generales de los sindicatos de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de todo el país y el Consejo Directivo de Federación nacional (FTIA), ratificaron la defensa irrestricta del salario y el empleo de los trabajadoras y las trabajadores de la actividad.
En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías • La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios
Ámbito actualizó la información sobre las principales paritarias 2020. En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías. La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios.
Sindicalistas de la industria y del comercio anticipan repuntes en 2021. Pero piden al Gobierno que controle la inflación, que baje algunos impuestos y que impulse buenas paritarias.