Crece el conflicto en el Garrahan: denuncian abandono oficial y preparan una movilización a Plaza de Mayo

Crece el conflicto en el Garrahan: denuncian abandono oficial y preparan una movilización a Plaza de Mayo

El Hospital Garrahan vuelve a ser epicentro de una fuerte disputa entre sus trabajadores y el Gobierno nacional. El jefe del Servicio de Oncología, Pedro Zubizarreta, leerá públicamente una carta en la puerta del hospital para exponer “la profundización del grave momento que atraviesa la institución”.

El acto será hoy a las 11.30 en Combate de los Pozos 1880, y contará con la presencia de jefes de servicio, personal médico y no médico, y representantes sindicales.

Desde el hospital advirtieron que se brindarán detalles sobre la falta de respuesta a los aumentos solicitados por el equipo de salud, el estancamiento en las conciliaciones obligatorias convocadas por la Secretaría de Trabajo y el pedido de apoyo a una ley de emergencia para la salud infantil, que será tratada en Diputados este miércoles 2 de julio.

Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de ATE Garrahan, explicó que “por tercera vez consecutiva la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo quedó en la nada. Nuevamente, ni el Ministerio de Salud ni los funcionarios del Hospital asistieron. Sin propuestas ni la mínima predisposición al diálogo, el único resultado posible es la profundización del conflicto”.

Según informaron desde ATE, ya se produjeron más de 20 renuncias en los últimos 40 días, en medio de un escenario de salarios congelados y sobrecarga laboral. “Hay que poner un freno al vaciamiento del principal hospital pediátrico del país, pero el gobierno solo insiste en el congelamiento salarial. Para los únicos que no hay congelamiento es para los funcionarios designados por el gobierno: Jorge Menehem dejó de ser consejero ad honorem para pasar a 6 millones de básico gracias a una resolución de Lugones. Mientras, quienes sostienen el funcionamiento hospitalario no cubren la canasta de pobreza”, remarcó Lipcovich.

Por su parte, Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna de ATE, fue más allá: “No hay dudas de que Milei se quiere llevar puesto al Garrahan, pero se está topando con un movimiento de resistencia enorme, que agrupa tanto a los trabajadores y trabajadoras del hospital como a la comunidad. Por eso, nuestra asamblea le pondrá fecha a una gran movilización popular en defensa del Garrahan y de los reclamos de sus trabajadores, en primer lugar un salario inicial equivalente al costo de la canasta familiar”.

El conflicto en el Garrahan lleva meses, pero se agudizó en las últimas semanas con la reiterada ausencia del Ejecutivo en las mesas de diálogo y el creciente deterioro de las condiciones laborales. La situación preocupa no solo a los trabajadores del hospital, sino también a sectores de la sociedad civil, legisladores y organizaciones que siguen de cerca la evolución del caso. Todo indica que, si no hay respuestas concretas, la próxima imagen del Garrahan no será la de una carta leída en su puerta, sino la de una multitud marchando hacia Plaza de Mayo.

Comentá la nota