Este jueves más de 50 trabajadores participaron de la asamblea en la Secretaría de Cultura de la provincia · Se acordó realizar otro encuentro en la Casa de Gobierno, el martes 24 · Allí entregarán un petitorio de tres puntos al Secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari, informó a APFDigital el secretario de Prensa de ATE, Julio Luján
Últimas Noticias de Asociación Trabajadores del Estado (ATE) (Total : 5485 Notas )
Mejorar la prestación y que “la cobertura llegue en forma eficiente”
Así lo propone José Navarro, candidato a vocal por los activos de la lista “Celeste y Verde” para integrar el Directorio de la Caja de Servicios Sociales. La lista es una unidad entre ATE, SOEM de Río Gallegos y los viales provinciales.
ATE Rosario convoca a un paro para este 24 de mayo en el marco de una jornada nacional de lucha
En un plenario realizado este martes, los estatales municipales, provinciales y nacionales se manifestaron por una “verdadera recomposición salarial” por la “democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los Gobiernos”.
ATE Río Grande y nueva asamblea por la OSEF
La Asociación Trabajadores del Estado, seccional Río Grande informó que, durante la mañana de hoy, llevaron a cabo una asamblea informativa en la sede sindical sita en Pacheco 756. La misma fue destinada a “anunciar los puntos acordados con el gobierno y los legisladores, como avances en el dialogo mancomunado que estamos llevando adelante en la búsqueda profunda de posibles soluciones que den oxígeno a nuestra querida OSEF”, señalaron desde el sindicato estatal.
OSEF: "Estamos intentando que se entienda que esto se debe solucionar de forma urgente", dijo Córdoba
El secretario general de ATE en Ushuaia, Carlos Córdoba, habló con Radio Nacional Ushuaia sobre la manifestación que realizan en la sede de la Obra Social del Estado Fueguino y señaló que "la Presidenta dice que necesita fondos, pero hasta ahora no pasa nada. Nos muestran un proyecto de Ley y nos quieren hacer cargo a los sindicatos. Estamos reclamando para hacerle entender al Ejecutivo que se está equivocando. Necesitamos que se solucionen los problemas de nuestra obra social".
Estatales ya proyectan la paritaria 2022 con un piso de aumento del 60%
Se abre un nuevo capítulo de paritarias estatales. Se espera que la semana próxima pueda concretarse el primer encuentro firmal. Si bien las negociaciones son continuas, ya hay algunas pautas sobre las que avanzar. Los detalles.
“Que los Legisladores no dilaten y tomen decisiones”, Felipe Concha
El Secretario General de ATE seccional Río Grande se refirió a la asamblea de afiliados que se desarrolló en la mañana del lunes 16 de mayo, donde se informó sobre la situación de la OSEF. “Optamos por seguir con el diálogo, pero necesitamos que se tomen decisiones”, remarcó Felipe Concha.
Arévalo denunció que IOMA no brinda atención pediátrica las 24 horas en Quilmes
El secretario general de ATE y la CTA Autónoma de Quilmes, Claudio Arévalo, denunció públicamente la situación que están atravesando los trabajadores estatales afiliados al IOMA.
Ushuaia: trabajadores estatales reclaman contra el vaciamiento de la obra social
En el día de hoy y mañana martes 17 de mayo, ATE junto a trabajadores independientes estatales reclaman en las puertas de la obra social OSEF (Obra Social del Estado Fueguino), en defensa de la misma y ante la falta de respuesta por parte del gobierno provincial de Gustavo Melella.
Sobreseimiento total y definitivo para Aguiar en más de 30 hechos
"Cuando generan hambre y pobreza, el corte de ruta y el piquete se convierten en un derecho humano fundamental", señaló.
Carlos Quintriqueo suma la seccional Neuquén de ATE, a la CTA de los Trabajadores
Trabajadores estatales nucleados en ATE Neuquén decidieron aceptar, de forma unánime, la propuesta que había puesto en consideración el secretario general, Carlos Quintriqueo, de pasar a integrar la CTA de los Trabajadores que lidera el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky.
Docentes realizaron un "masivo" paro y movilización frente a la Legislatura porteña
Frente a una Legislatura vallada y rodeada de policías, los y las trabajadoras docentes se concentraron masivamente para rechazar el proyecto de ley de reforma del estatuto docente.
Aguiar señaló que “para el Gobierno, controlar la inflación sigue sin ser una prioridad”
“Priorizaron llegar a un acuerdo con el FMI en lugar de escuchar a la gente con sus necesidades”, apuntó.
Con fuerte presencia gremial, el Comité de Acreedores de la Deuda Interna fue recibido por senadores del FDT
El Comité de Acreedores de la Deuda Interna, que integran ATE y CTA Autónoma y un amplio abanico de organizaciones, fue recibida esta mañana por el expresidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda, José Mayans, y el resto del interbloque del Frente de Todos en el Senado.
Gremios y obras sociales de Concepción del Uruguay reclaman la “urgente ampliación” del Hospital Urquiza
Advierten que la capacidad del nosocomio “se está viendo desbordada” en el servicio de clínica general e internación · Piden que se avance “lo más pronto posible con el proyecto de ampliación” del nosocomio, que garantizará 24 camas más como mínimo para adultos, se informó a APFDigital.
Gremios aeronáuticos alertan sobre el impacto de un fallo a favor de las low cost
Ante la posibilidad que la Justicia rechace el esquema de tarifas que dispuso el Gobierno, las organizaciones aseguran que eso puede perjudicar a Aerolíneas Argentinas.
Aguiar señaló que “muchos diputados defienden los intereses de las grandes inmobiliarias a la hora de modificar la Ley de Alquileres”
“Los asalariados están destinando su sueldo casi íntegramente a pagar por su hogar”, señaló.
Preocupa el pase a planta permanente y ATE elevó su reclamo al gobierno nacional
Desde el gremio, exigen que se regularice a los empleados contratados y un salario por encima de la inflación.
Trabajadores del INTI reclaman suba salarial y pase a planta permanente
Especialistas, técnicos y personal del organismo científico-tecnológico se movilizaron y presentaron una carta al presidente, Rubén Geneyro. Las autoridades prometieron recibirlos.
ATE exige al Gobierno que concrete el pase a planta permanente: “No podemos quedar vulnerables frente a cada cambio de gestión”
“Debemos erradicar la precarización laboral y terminar con el cuotismo en las paritarias”, indicó Rodolfo Aguiar.
ATE Neuquen alcanzo un aumento interanual de casi el 90%
ATE Neuquén, gremio de estatales neuquinos, vuelve a dar la nota y se posiciona como uno de los mejores acuerdos salariales del año. Es que, con el último incremento trimestral, alcanzó una recomposición total de 89,22% interanual. El número es el resultado de la suma del 53,09% logrado en 2021, más un 36,13% obtenido en lo que va del 2022. Así, de abril 2021 a abril 2022 el aumento salarial roza el 90%. “Son cifras históricas pero ninguna recupera lo que se ha perdido. En general solo acompañan la inflación. La propia cláusula gatillo, que el gremio hermano de docentes de Neuquén, ATEN habían propuesto a principios de 2022, fue rechazada por nosotros porque justamente entendíamos que, sin un piso inicial, que recupere algo de lo perdido, se iba detrás de la inflación”, explicó el titular, Carlos Quintriqueo.
Paritarias: con sanidad y bancarios, ya son 25 los gremios que cerraron aumentos de salarios
El promedio está, anualizado, en el orden del 60 por ciento. Comercio y estatales, entre las actividades con más afiliados.
Carreras encabezó un acto en Bariloche y se llamó al silencio ante los conflictos gremiales
La gobernadora se excusó de responder a la prensa respecto del acampe policial en distintas ciudades de Río Negro. Tiene varios frentes abiertos con sectores estatales como docentes y sanitarios.
Persecución Gremial: “O se toman uno de sus días particulares o les va a descuento”
“O se toman uno de sus días particulares o les va a descuento” fueron las palabras que se escucharon en los teléfonos de cada una de las trabajadoras que quisieron adherir al paro del 8M en el Ministerio de Educación de CABA. Soledad Acuña.
ATE destacó el pase a planta permanente y el bono extraordinario de 20 mil pesos anunciado en Anses
“Es fruto de una lucha incansable que no debe frenar acá”, señaló Rodolfo Aguiar.
Trabajadores de la Defensoría del Público en estado de alerta, aseguran que su funcionamiento está en riesgo
Trabajadores de la Defensoría del Público afiliados a ATE Capital, manifestaron preocupación por la caducidad de las asignaciones específicas de tributos que, en diciembre (apenas 8 meses), dejarían de garantizar el funcionamiento del organismo. Se encuentran en estado de alerta y movilización y piden la extensión de las vigencias.
Personal de salud nucleado en SUTECBA paralizó los hospitales porteños exigiendo un aumento salarial
El gremio que conduce Amadeo genta reclamó una recomposición de los ingresos al gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y, ante la ausencia de respuestas, cumplió la huelga en todos los centros de salud.
Segundo día de paro y movilizaciones por paritarias en Río Negro
Los trabajadores estatales, de la salud y educación se movilizan en Río Negro en reclamos salariales y en repudio al descuento de los días de paro.
El Gobierno bonaerense reabre las paritarias con los trabajadores estatales
El llamado convoca a las autoridades que representan al personal público enmarcado en la Ley 10.430 y está pautado para el próximo 3 de mayo, al aplicar la cláusula de revisión por inflación incluida en el último acuerdo entre las partes.
Representantes de OSEF se reunieron con ATE y Legisladores para abordar distintos temas referidos a la obra social
En las instalaciones de ATE Río Grande, el líder del sindicato en la ciudad, Felipe Concha recibió a Leonardo Olgiatti, vicepresidente de OSEF quien se hizo presente junto a los legisladores Federico Greve y Daniel Rivarola con el fin de hablar temas referidos a la obra social.
La inflación no da tregua y Provincia podría convocar a estatales en mayo para avanzar por paritarias
Ante la fuerte alza de precios, los gremios de ATE y UPCN pidieron por la reapertura de las negociaciones paritarias la semana pasada.
Trabajadores de la Salud en la Ciudad: esenciales pero con sueldos miserables, precarización y despidos
Entrevista con Rodolfo Arrechea, secretario general de ATE Hospital Rivadavia y Coordinador de la Mesa Nacional de ATE Salud.
La CTA Autónoma reclamó la creación de una empresa estatal para explotar la hidrovía
En el marco de una nueva movilización de la multisectorial por la soberanía de las vías navegables, la central reclamó que el Estado se haga cargo de la vía.
Estatales bonaerenses reclamaron que se adelante la revisión del acuerdo salarial de este año
Los gremios de la administración pública provincial se sumaron a varios sectores y le pidieron a Kicillof que reabra la discusión salarial.
Once gremios ya cerraron paritarias
El Ministerio de Trabajo informó que 11 organizaciones sindicales del sector productivo y económico privado ya alcanzaron acuerdos paritarios en la cartera laboral, y detalló que son las de panaderos, estaciones de servicio, gráficos, madera, jaboneros, papel cartón, mosaístas, actores, remises, plásticos y ceramistas.
Paritarias municipales en Chacabuco: aumento por decreto y paro
El Departamento Ejecutivo Municipal acercó una oferta de un incremento salarial del 43% a pagar en cuotas, la cual fue rechazada por el Sindicato de Trabajadores Municipales y anunciaron un paro de 24 horas. Desde el DEM ratificaron en conferencia el aumento por decreto
Estatales acordaron un 10% de aumento y cierran la paritaria 2021 en 64% anual
En la previa del cierre paritario de los estatales, Godoy aseguró que «el objetivo es garantizar que realmente tengamos un incremento por encima de la inflación»
Los gremios estatales volverán hoy a sentarse a discutir en la mesa de negociación salarial, luego de que el Gobierno aceptara el pedido de reabrir la paritaria 2021-2022. El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo «Cachorro» Godoy, confirmó que «el objetivo es garantizar que realmente tengamos un incremento por encima de la inflación».
Estatales a un paso de conseguir un aumento salarial adicional del 10% sobre la paritaria 2021
Las gestiones están avanzadas entre los gremios de la actividad, ATE y UPCN, y el Gobierno Nacional. Se habla de un aumento salarial del 10% que se sumará a lo ya acordado en la paritaria 2021. Además funcionaría como escala previa a las negociación colectiva de 2022.
Para los trabajadores del INDEC el salario mínimo debería superar los 145 mil pesos para cumplir su función constitucional
La cifra surge de la actualización de la medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC en base a datos oficiales. El Salario Mínimo, para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en febrero, $145.456.