La marcha, muy masiva, puso blanco sobre negro en las diversas estrategias de los sindicatos que militan en la CGT y las CTA.
La marcha, muy masiva, puso blanco sobre negro en las diversas estrategias de los sindicatos que militan en la CGT y las CTA.
El colectivo de trabajadores y trabajadoras estatales advirtió que el poder adquisitivo cayó un 27% y exige la reapertura de paritarias, sin el techo fijado por la gestión libertaria y el pago de un bono mensual
“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
“Es una buena señal que varios gobernadores hayan decidido empezar a bajarse del barco colonial. Tenemos que aprovechar este momento. Enfrentamos un escenario de muchas dudas y una sola certeza, y es que seguirá creciendo la conflictividad”, indicó Rodolfo Aguiar.
La organización gremial realizará una concentración en rechazo al ajuste, el vaciamiento del Estado y en defensa del empleo público.ATE Capital.
El secretario general de APLA mencionó que el cese de actividades se debe a la desregulación de parte del Gobierno que eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para los conductores y la tripulación.
Los trabajadores visualizarán su situación salarial y difundirán el informe de Proyecto 7 que marca un crecimiento de las personas que viven en situación de calle.
ATE denunció una maniobra de UPCN para restringir el acceso a prestaciones médicas a trabajadores no afiliados. Tras la intimación legal y la presión sindical, UPCN retrocedió y garantizó la continuidad del servicio para todo el personal del sector público. Sin embargo deberán pagar copagos.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
El martes tienen nuevas reuniones por sector y el jueves 17 el gobierno recibirá una respuesta de la totalidad de los sindicatos.
“Se trata del golpe final, de un tiro de gracia a la industria y la producción del país”, aseveró Rodolfo Aguiar.
Entre lunes y martes el Ministerio de Desregulación podría avanzar con una profunda reforma que termine con la autarquía de varias dependencias, que quedarán bajo la órbita de Economía. Un informe confirmó que ya se perdieron más de 52 mil puestos laborales en la gestión libertaria.
El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, pidió autorización judicial para visitar a Alexia Abaigar, detenida en Ezeiza. Denuncian irregularidades en la causa y reafirman el acompañamiento a quienes consideran presas políticas.
El Hospital Garrahan vuelve a ser epicentro de una fuerte disputa entre sus trabajadores y el Gobierno nacional. El jefe del Servicio de Oncología, Pedro Zubizarreta, leerá públicamente una carta en la puerta del hospital para exponer “la profundización del grave momento que atraviesa la institución”.
Referentes gremiales, comunicadores populares, estudiantes y trabajadores se reunieron para debatir el presente y el futuro de la comunicación sindical como herramienta de lucha y organización.
"A un Gobierno que se ha dedicado de manera sistemática a atacar los derechos de los estatales, le tenemos que responder con más sindicalización. Afiliarnos es una manera de cuidarnos ante un gobierno tan cruel”, indicó el dirigente.
La Justicia del Trabajo suspendió de manera provisoria el decreto del Gobierno que eliminaba el feriado del 27 de junio para trabajadores de la administración pública nacional.
El Gobierno anunció que dejaba sin efecto el día del empleado estatal, pero la jueza Moira Fullana suspendió el decreto: "se presentará, de forma inmediata, la correspondiente apelación”, aseguró el vocero presidencial en su cuenta de X.
El Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas. Desde el gremio lo rechazaron: “Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos”, dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
El frente multisectorial denominado “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, integrado por federaciones y sindicatos del transporte, industriales, organizaciones sociales y gremios estatales, realizará este miércoles a las 12 una movilización hacia el Ministerio de Desregulación del Estado en contra de las medidas de flexibilización en el transporte.
Trabajadores/as de ATE Capital protestarán, dede las 11, en las puertas del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires.
“Sturzenegger es el monje negro de este Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos los derechos laborales”, indicó Rodolfo Aguiar.
El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales, y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, convocó a una conferencia de prensa para el próximo lunes 23 de junio a las 12 horas en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en Avenida Jujuy 1074, Ciudad de Buenos Aires.
Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital anunció que denunció penalmente a la ministra Patricia Bullrich por abuso de autoridad, tras impedir con fuerzas federales el traslado de manifestantes que se dirigían a una protesta en Buenos Aires. La presentación judicial cuestiona medidas oficiales que restringen el derecho a la protesta.
“Se trata de una amenaza que no va a tener ningún tipo de efecto”, aseguró Rodolfo Aguiar.
En respuesta a la avanzada represiva del Gobierno Nacional, ATE Capital presentó un habeas corpus preventivo y colectivo para proteger el derecho a la protesta.
El gremio de estatales ATE anunció que llevará a cabo una medida de fuerza «para frenar a una casta judicial que, respondiendo a intereses económicos de minorías privilegiadas». El Gobierno apunta a desinflar la convocatoria y confirmó que le descontará el día.
“Esta es una Corte arbitraria que cajonea o acelera los trámites de acuerdo a la conveniencia política. Se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento que se encuentran previstas en la Constitución Nacional”, indicó Rodolfo Aguiar.
En un contexto de creciente ofensiva judicial y mediática contra referentes del campo popular, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, expresó su respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, señalando que los ataques que enfrenta no son personales, sino simbólicos: “Lo que molesta no es Cristina como persona, es lo que encarna: la esperanza de millones, la dignidad de los nadies, la posibilidad de otro país”.
ATE Anac advirtió sobre posibles medidas de fuerza el jueves, durante la antesala al fin de semana largo.
ATE declara “estado de alerta” tras la ratificación de la condena a Cristina Kirchner: “Un tiro en la nuca a la democracia”, diaparó Rodolfo Aguiar.
La determinación se tomó esta tarde. ATE Capital lanzó un paro y movilización. «Defender a Cristina es defender la democracia», planteó. Es el primer gremio y se espera que otros sigan el mismo camino.
El Gobierno salió a responder la denuncia de ATE en la OIT. Rodolfo Aguiar le contestó al embajador argentino: «Utiliza una ironía estúpida» planteó y agregó: «Se hacen los vivos pero ya no le causan gracia a nadie».
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital anunció su estado de “alerta y movilización” ante los rumores sobre una posible orden de detención contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de las causas judiciales que se tramitan en Comodoro Py.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa momentos de extrema preocupación ante lo que sería la inminente publicación de un decreto del Gobierno nacional que habilitaría una ola de despidos masivos, el cese de todas las becas vigentes y la reestructuración profunda del organismo.
Se trata de un espacio que reúne a gremios de diferentes actividades y trayectorias y organizaciones sociales. Motorizan un «Frente por la soberanía, el trabajo digno y salarios justos» que podría funcionar como el MTA en los 90´s, en paralelo a la CGT. La presentación en sociedad será con una multitudinaria movilización al Ministerio de Desregulación, corazón político del gobierno libertario.
El delegado de ATE Formosa, técnico Marcelo Mendienta, dialogó con Enfoque Sindical sobre el panorama que atraviesan los trabajadores cesanteados en el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).
Los presidentes de ambas cámaras, Victoria Villarruel en el Senado, y Martín Menem en Diputados, firmaron con APL, ATE y UPCN una recomposición del 3,9% y un pago extraordinario para personal permanente y transitorio.
Durante la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, ATE y CTA denunciaron que más del 55% del personal estatal argentino trabaja en condiciones de informalidad. Reclamaron ante la OIT el fin del fraude laboral y la necesidad urgente de garantizar empleo decente en el sector público.