El martes tienen nuevas reuniones por sector y el jueves 17 el gobierno recibirá una respuesta de la totalidad de los sindicatos.
Sindicatos que representan al sector docente manifestaron su rechazo al primer ofrecimiento de un incremento del 9 por ciento por parte del gobierno provincial.
Los gremios esperan la concreción de la mesa sectorial, prevista para el martes que viene, con el fin de determinar si algunas respuestas a sus reclamos en la grilla salarial, pueden llegar a incrementar un porcentaje más al ya ofrecido.
Así se indicó desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA) y también desde el sector docente de ATE. Mientras que la Asociación Docente Provincial (ADP) también manifestó su rechazo al primer ofrecimiento.
Principalmente, los gremios solicitan que el código 690 que se paga a los docentes por fuera de los montos remunerativos y bonificables hasta los 14 años de antigüedad, sea regularizado, o sea remunerativo y bonificable.
Esto implicaría que se aporte “un monto significativo al básico docente”, se indicó desde el SITEPSA.
La propuesta del martes fue considerada además “totalmente insuficiente”, más aún cuando para el primer semestre se otorgó un 9 por ciento, cuando “la inflación fue del 14 por ciento”, se afirmó.
La propuesta oficial que se volcó el martes último en la mesa general con todos los sindicatos que representan a trabajadores de la administración pública provincial es de un aumento del 9 por ciento para el segundo semestre, pagadero en cuatro tiempos: 2 por ciento en agosto, 2 por ciento en octubre, 2 por ciento en noviembre y 3 por ciento en diciembre.
“Esperaremos la respuesta que tienen que dar al sector educacional este martes 15”, indicaron desde el sindicato. Para el miércoles se prevé una asamblea en la que se decidirá si se acepta o no la propuesta del gobierno provincial. El jueves 17, cuando los gremios respondan a la propuesta salarial “esperamos que se mejore el porcentaje de actualización”, señalaron desde los gremios, que también destacaron que esta es la última negociación paritaria de este año, y recién se retomarán en febrero de 2026.
Una nueva asamblea decidirá si se acepta o no la oferta. Loso gremios reiteraron la posibilidad de tomar medidas de acción directa si no llegan a un acuerdo.
“Estamos escuchando a colegas y compañeros de trabajo para prepararnos ante un posible aumento del 11 o 12 por ciento final por parte del gobierno”, indicaron desde ATE. Ello, sostuvieron, siempre y cuando las cuotas del aumento sean finalizadas en 2025 y no en enero o febrero del año que viene. Al igual que SITEPSA, sostuvieron que esperan la mesa sectorial.
La ADP, en tanto, comunicó que esperan una oferta superadora para mejorar los ítems de jerarquización y transporte.
Comentá la nota