El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, convocará para el próximo martes a los gremios de los estatales bonaerenses y de los docentes. Será para iniciar formalmente las paritarias 2023 antes que termine enero.
Últimas Noticias de Paritarias Docentes (Total : 2725 Notas )
Paritarias de bancarios, sanidad, estatales y UOM: qué gremios le ganaron a la inflación y qué esperar para 2023
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Chaco: Capitanich anunció que pagará la cláusula gatillo a los docentes
Será con el pago de los sueldos de enero, previsto para el viernes 27 y el lunes 30.
Baradel adelantó que la semana que viene comenzará la paritaria 2023 y afirmó que Kicillof «valora el trabajo y el compromiso de los docentes»
El secretario general del gremio bonaerense de la educación Suteba, Roberto Baradel, consideró hoy que el Gobierno de Axel Kicillof «valora el trabajo y el compromiso de los docentes», y consideró que «el mejor plan de acción» que puede seguirse en el distrito es que el mandatario se presente a una reelección.
¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?
Seis de los diez principales convenios colectivos de trabajo terminaron el año por encima del salario real que tenían en diciembre de 2021, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). ¿Cuáles son?
Paritarias 2023: los últimos acuerdos gremio por gremio para calcular los aumentos de este año
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del 2023, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
En Neuquén convocarán este mes a los gremios para discutir los salarios
El Gobierno de Omar Gutiérrez tiene previsto para este mes la convocatoria a paritarias con los gremios de los empleados del Estado. Las discusiones salariales se desarrollarán bajo la presión de la inflación, que no cede, y de la campaña electoral con vista a las elecciones por la Gobernación del 16 de abril en plena ebullición.
Kicillof firmó una recomposición salarial para estatales, docentes y judiciales de la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires cerró las paritarias de 2022 con estatales, judiciales y docentes con un acuerdo que contempla una recomposición del 7%, lo que significa una suma global de 97% para los empleados de la administración pública, 100% para los judiciales y superior al 100% para los maestros.
Semana clave: Los 4 pedidos de los docentes bonaerenses para cerrar la paritaria 2022
Los gremios volverán a reunirse con el gobierno provincial para llevar el aumento acumulado por encima de la inflación. Sigue la discusión por un bono de fin de año.
Docentes de Udocba piden revisión salarial y mejoras en las condiciones laborales
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) pidió a las autoridades la convocatoria a la comisión salarial del sector para "realizar la revisión prevista" de los haberes del sector "en virtud del avance inflacionario".
Los docentes porteños le reclaman a Larreta que otorgue un bono de fin de año
La solicitud se oficializó mediante una presentación al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Le reclaman a Horacio Rodríguez Larreta que otorgue un bono de fin de año como lo hicieron otras jurisdicciones.
El SADOP acordó una mejora anual del 96% para docentes extraprogramáticos
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que lidera Jorge Kalinger, y las cámaras empresarias del sector acordaron un incremento salarial del 96% para los trabajadores que dictan materias extraprogramáticas, informó el gremio.
La Ciudad otorgó un 12% adicional a los docentes y el salario se actualiza a $224.135
El gobierno de la Ciudad y los gremios acordaron que ese porcentaje lo cobrarán en dos tramos: 5% más en noviembre y 7% en diciembre.
Docentes y el Gobierno de Entre Ríos acordaron aumentos salariales y llegarán al 94%
Se agregarán incrementos en octubre y noviembre. La provincia la definió como “superadora”.
Ranking de paritarias: ¿cuáles cerraron con los mayores aumentos?
Ante una inflación acumulada que ya se ubica en 66,1% y se espera que en octubre se haya acelerado, los gremios apuntan a sostener el salario.
Docentes porteños inician la semana con un paro y concentracion frente a la Legislatura
Los docentes porteños de Ademys se concentrarán desde las 13 en la Legislatura porteña con reclamos salariales y con la jornada laboral en las pancartas.
UTE convocó a un paro de docentes en CABA en rechazo a la “baja del presupuesto educativo»
La medida de fuerza será el lunes 31 de octubre, en rechazo de «la baja del presupuesto educativo» y en reclamo de «la titularización de todos los docentes».
Kicillof completó nuevos aumentos para docentes, estatales, judiciales y médicos bonaerenses que llevan el anual a 90%
El Gobierno bonaerense acordó hoy con los gremios que representan a los trabajadores estatales, docentes, médicos y judiciales de la provincia de Buenos Aires un aumento salarial que, en diciembre próximo, representará un incremento acumulado de casi el 90% en un año.
Docentes privados celebraron "el primer paso" hacia su convenio colectivo
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) participó en la reunión constitutiva de la Comisión Redactora del Convenio Colectivo Marco de la actividad, según el acuerdo alcanzado en las paritarias del 3 de febrero último, informó el gremio.
Los docentes de Santa Fe aceptaron "en disconformidad" la oferta salarial de Perotti
Los docentes de las escuelas públicas de Santa Fe aceptaron hoy “en disconformidad” la oferta salarial del Gobierno de la provincia, que consiste en un 77% de aumento anual y revisión en diciembre.
Acuerdos paritarios: ¿cuáles son los gremios que ganaron y perdieron contra la inflación?
- El conflicto de los trabajadores de fábricas de neumáticos reabrió el debate sobre la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados en relación con la evolución de la inflación.
Los docentes salteños también revisaron su paritaria y acordaron una suba salarial que supera el 90% anual
El Gobierno de Salta y los representantes de los distintos gremios docentes en la provincia acordaron una suba salarial del 93 por ciento anual, en el marco de la revisión paritaria estipulada para este mes. Además se prevé una nueva reunión para noviembre.
Paritarias 2022: sindicatos activan cláusulas gatillo y van por más aumentos
Los principales sindicatos activaron sus cláusulas de revisión y agregaron sumas adicionales. Todos buscan cerrar por encima de la inflación anual.
Por qué el sindicato docente sostiene en soledad la pelea con Perotti
Amsafe es el único en contra de la oferta paritaria del gobierno santafesino. Disciplina sindical, unidad y calle, las claves para sostener la tensión.
Docentes de Entre Ríos acordaron un 20% de aumento
Los sindicatos docentes de Entre Ríos en conjunto con las autoridades del acordaron un 20% de aumento con los sueldos de septiembre.
Los gremios docentes lograron una paritaria del 82% en el salario inicial
Jaime Perczyk propuso a los gremios elevar a 70 mil pesos el salario mínimo nacional
El Gobierno Nacional ofreció hoy a los cinco gremios docentes con representación nacional, en el contexto de la paritaria federal, un piso salarial de 70 mil pesos a partir de este mes, de 75 mil desde el 1° de noviembre y de 77.137 pesos al 1° de diciembre, y propuso una cláusula de monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre próximo.
La Unión de Educadores de Córdoba aceptó propuesta salarial del 39% hasta noviembre
La asamblea general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aprobó, por mayoría, la propuesta oficial de un incremento salarial del 39% en tres tramos entre julio y noviembre, informó esa entidad sindical.
Tras el paro del viernes, el Gobierno de Entre Ríos amenaza con retirar la última oferta salarial en paritarias y descontar el día
Docentes de Entre Ríos realizaron un paro de actividades en reclamo de una mejor oferta de aumento salarial. Funcionarios del Consejo General de Educación (CGE) advirtieron que el Gobierno podría dar de baja la última propuesta y caerse la paritaria salarial, lo que implicaría descuentos por días no trabajados.
El titular de UDA planteó la convocatoria a paritarias ante los ministros de Trabajo y de Educación
El secretario Genreal de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, planteó la convocatoria a paritarias ante los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Educación, Jaime Perczyk.
Massa recibió a CTERA y garantizó la entrega de computadoras y presupuesto para jardines
El ministro de Economía y su par de Educación se reunieron con CTERA tras el fuerte rechazo a las modificaciones en el presupuesto. El comunicado oficial.
Ante la falta de respuesta, Adum realizará un paro por el acuerdo salarial
Manifestó Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum Mar del Plata, en el marco de una jornada de lucha por el acuerdo salarial firmado por CONADU y el Ministerio de Educación que resulta insuficiente para "ganarle a la inflación".
"Este bono distorsiona el salario", ATECh
El gremio docente ATECh considera que el aumento salarial establecido de manera unilateral por el Gobierno de Chubut, a través de los decretos 969 y 970, violenta las negociaciones paritarias y distorsiona el salario de los trabajadores de la Educación. Exigieron que el Ejecutivo provincial vuelva a convocar a todos los sindicatos.
El titular de UDA pidió al ministro de Trabajo la convocatoria a la paritaria salarial docente
El secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, solicitó al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, la convocatoria a la paritaria docente para la recomposición salarial de los trabajadores de la educación.
SADOP Entre Ríos solicitó “una propuesta superadora” en el marco de la paritaria docente
La Seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) solicitó al gobierno provincial “una propuesta superadora” en el marco de las negociaciones paritarias para la recomposición salarial de los trabajadores de la educación.
Los estatales bonaerenses no se entusiasman con una suma fija para cerrar paritarias
Los gremios de la administración pública provincial rechazan la posibilidad de este mecanismo para subir los ingresos del sector.
Para descomprimir la presión sindical, Entre Ríos adelantará un 10% de aumento a estatales y docentes pero los gremios exigieron otra oferta
El Gobierno de Entre Ríos ofreció adelantar otro 10,16% de aumento a cuenta de paritarias, de este año y futuras, con los haberes de agosto a las y los trabajadores estatales y de la docencia entrerriana. Los gremios dijeron que es insuficiente y exigieron una nueva oferta, no adelantamientos.
Docentes mendocinos deciden un paro de 96 horas en suspenso a la espera del resultado de la paritaria
Delegados del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) de Mendoza decidieron en un plenario convocar a un paro de 96 horas, cuya realización estará supeditada al resultado de las negociaciones paritarias que se llevarán a cabo esta semana con las autoridades provinciales.
Provincia activa la mesa de monitoreo salarial con estatales y docentes tras la inflación récord de julio
El gobierno se reunirá con los gremios para revisar el impacto de la suba de precios y evaluar adelantar cuotas del aumento del 60% acordado en mayo.
Comenzó el paro por 72 horas de docentes de Mendoza
Carina Sedano, secretaria general del Sindicato Unido de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Mendoza señaló que "paramos por nuestra dignidad, paramos porque somos los que defendemos, valoramos y sostenemos la escuela pública”.