Invitan a todos y todas a sumarse a la jornada de difusión el lunes 18/01.
Últimas Noticias de Paritarias Docentes (Total : 2492 Notas )
Kicillof confirmó que comenzará a discutir las paritarias docentes en febrero
La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, aseguró tras el cierre de las paritarias de estatales, que la discusión salarial con docentes será durante febrero.
Paritarias: los puntos claves a abordar para los gremios
ATE y UPCN, los primeros en sentarse a la mesa de debate, anticiparon que la negociación en paritarias será compleja. La reunión se fijó para el 26 de enero.
Grahovac sobre la compensación a docentes: “El esfuerzo no estuvo tanto en lo económico”
El ministro de Educación consideró que quienes dictaron clases debieron trabajar más en “adaptar el oficio” a la virtualidad.
Atención: está en duda el inicio del ciclo lectivo en Mendoza
El conflicto salarial con los docentes amenaza con afectar el inicio del ciclo lectivo 2021, que debería comenzar el 1 de marzo. Los maestros exigen una nueva propuesta de aumento y preparan medidas de fuerza.
Nicolas Trotta visitará Jujuy y se reunirá con los gremios
Desde ADEP gestionaron una audiencia con el Ministro de Educación Nacional para entablar diálogo sobre el Decreto Nº 1807 que suspende los traslados de escuela o cambios de función. Manifiestan que "el decreto no está por encima de la ley". Fuertes críticas a la cartera que comanda Isolda Calsina.
Comenzaron las paritarias más inciertas de los últimos años: dispersión, tensiones inflacionarias y presión electoral
Ya arrancaron los primeros sondeos de la Asociación Bancaria y del Sindicato de Comercio. Las negociaciones dependerán del nivel de actividad por la pandemia. La influencia de la crisis del empleo. Por qué pueden interferir los comicios legislativos, sindicales y de la CGT
Los gremios que alcanzaron los mejores acuerdos para pelearle a la inflación
Químicos, Empleados de Comercio, Petroleros, Metalúrgicos y Bancarios, entre otros, se ubican entre los puestos más destacados en el porcentajes de paritarias conseguidas.
Daniel Ricci, de la FEDUN: “Tenemos la expectativa de que en marzo logremos superar a la inflación y empezar a recuperar lo que perdimos en los cuatro años del gobierno macrista”
Entrevistado por Gestión Sindical, el líder de la Federación de Docentes de las Universidades enfatizó que “la presencialidad es irremplazable”, pero cree que “la situación se manejó de la mejor manera posible”. “Qué bueno que Alberto sea el presidente. Si teníamos a Macri no habría Ministerio de Salud, y la situación sería mucho peor. Creo que hubo una gran gestión de la pandemia y un enorme esfuerzo por sostener los puestos de trabajo”, analizó.
Neuquén: ATEN expresó disconformidad con el bono que recibirán
El gremio docente recibirá $20.000 en dos cuotas, en concepto de gastos de conectividad.
Extorsión a la mendocina: les sacan el bono de 54 mil pesos si no aceptan perder contra la inflación
El Gobierno de Mendoza encabezado por Rodolfo Suárez dio por terminada la negociación paritaria en forma unilateral luego de hacer una única oferta que fue aceptada por 14 de los 17 gremios estatales. A los 3 que rechazaron la propuesta por insuficiente los dejaron sin bono como castigo.
En un año difícil para los trabajadores, ¿cómo le fue al salario?
La mayoría de los sindicatos cerraron sus paritarias con sumas extras o bonos de fin de año, y en algunos casos, con aumentos salariales por tres meses.
Críticas al presupuesto de Kicillof: “No hay una diferencia de criterio sino una disputa por el botín”
El secretario General de SUTEBA Ensenada y dirigente nacional del Partido Obrero, Daniel Rapanelli, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presupuesto 2021 presentado por el oficialismo. “En Educación es un poco superior al de María Eugenia Vidal pero claramente insuficiente”, aseguró.
Tras la firma con los estatales, el Gobierno abrochó la paritaria de los docentes universitarios y los no docentes
El Gobierno acordó con los gremios de la actividad un aumento del 10% para el primer trimestre. Incluye también un bono de fin de año y la regularización de maestros ad honorem y contratados en un plazo de cuatro años.
Docentes universitarios: la FEDUN firmó un nuevo aumento y equiparó la suba de 2020 con la inflación
El gremio de los docentes universitarios acordó un aumento de 10% acumulativo en tres tramos, y de esta manera, cerró una paritaria anual del 36,5%. Además se pactó un bono.
Ballay comunicó a los gremios estatales el llamado a paritarias para el fin del receso
El ministro de Economía, Hugo Ballay, convocó a paritarias a los gremios estatales para el 26 y 27 de enero.
Protesta de docentes en Avellaneda
Protestaron en la Plaza Alsina y cortaron Sarmiento, en el cruce con la avenida Mitre. Hace nueve mes que no cobran.
Docentes bonaerenses se suman a la pelea por el bono y la recomposición salarial
Desde UDOCBA exigieron que se les reconozca el pago del bono de fin de año.
El Gobierno y los gremios volverán a reunirse este jueves por paritarias
En primer término, se llevarán a cabo reuniones con representantes de UPCN y ATE. Esa misma jornada o el viernes, será el turno de los gremios docentes.
Docentes de Agmer no concurrirán a realizar actividades que impliquen presencialidad a partir de este miércoles
“Ante la urgencia planteada por las convocatorias que, de manera dispar y con los más variados propósitos realizan las autoridades escolares y Direcciones Departamentales de Escuelas en toda la provincia, y que implican el retorno a la presencialidad, Agmer entiende que es indispensable tomar medidas que tutelen sindicalmente a las y los docentes”, señaló en un comunicado.
Docentes levantan el ayuno y acampe
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) levantó el ayuno y el acampe tras aceptar la convocatoria del Gobierno provincial a una mesa de diálogo.
Gutiérrez confirmó que no habrá aumentos para los estatales
El gobernador, Omar Gutiérrez, sostuvo que la Provincia no tiene recursos para cumplir con la clausula firmada en la paritaria pasada que ajusta los salarios a la inflación. Ayer hubo una conciliación obligatoria pero sin avances sobre esto. Sí se ratificó el pago del aguinaldo.
Alesso, tras paritaria docente: "Podemos estar superando la inflación o acercándonos"
La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, destacó hoy que con la paritaria firmada ayer por el gremio docente, que implica un aumento anual del 33,5%, se puede "estar superando la inflación o acercándonos, con una nueva paritaria en febrero y el incentivo que aporta Nación a todas las provincias".
El Gobierno y los gremios acordaron subir el salario mínimo docente a $27.500
La propuesta del Gobierno Nacional fue aceptada por los cinco sindicatos de alcance nacional (Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet) y obligará a las provincias a negociar con los sindicatos tomando como base este nuevo piso. El mínimo corre para docentes con carga horaria simple (4 horas) y sin antigüedad.
Paritaria: docentes pactan 10% extra y totalizan 33,5% por este año, con revisión en febrero
La posibilidad de una revisión será en febrero, antes del arranque de la negociación 2021.
Tucumán: docentes sostienen que sin un incremento salarial no dictarán clases en 2021
David Toledo, secretario general del gremio docente, reclamó al gobernador Manzur el cumplimiento de la paritaria 2019 y un aumento acorde a la inflación de este año que llega al 30%.
Educación. Comienza el debate nacional por salarios docentes
Comienzas las negociaciones paritarias entre el Gobierno y los sindicatos docentes a nivel nacional. Lo anunció el ministro Trotta.
Primera reunión por paritarias: Trotta se reunirá el lunes con docentes
El ministro se comprometió a convocarla a partir de que este mes se vence el acuerdo por el monto extraordinario en concepto del Fondo de Incentivo Docente.
Los docentes privados pidieron nueva Ley de Financiamiento Educativo
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) resaltó "la importancia de la educación para transformar el futuro de los menores y de la docencia" y reclamó una nueva Ley de Financiamiento Educativo, en el contexto del conversatorio federal "La educación que queremos para reconstruir la Nación".
Movilización docente en reclamo de mejoras salariales
La Asociación de Maestros y profesores de La Rioja (AMP), llevó a cabo la 220° Asamblea provincial que resolvió la realización de una movilización para este jueves 26 a las 10 horas en Plaza 25 de Mayo, de la ciudad Capital, en reclamo “por 8 mil pesos remunerativos, por cargo, aumento piso salarial y la urgente necesidad de la apertura de la paritaria legítima”.
Docentes de Neuquén debatieron en sus primeras 96 horas de paro
Hoy se realizó un encuentro virtual donde participaron más de 600 docentes. Hubo cuestionamientos por la realización de asambleas y por la metodología de protesta.
ATECh reclama inclusión en el presupuesto 2021 para poder construir en terrenos otorgados hace años
Desde el gremio docente se movilizaron al Municipio de la ciudad y exigieron al intendente respuestas concretas respecto a terrenos que les fueron otorgados hace años en la ciudad. El grupo docente tiene tres reclamos en torno a este tema, en distintos puntos de la ciudad. Karina Mardones, referente de ATECh, en diálogo con Crónica se refirió al reclamo y planteó que “el único organismo que nos puede dar respuestas concretas para nuestro reclamo es el Municipio.
El gobierno convocará a la paritaria nacional docente antes de fin de mes
Lo confirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante un encuentro con el gremio UDA, uno de los cinco con representación nacional en el sector educativo.
Los trabajadores de la educación no deberían quedar en medio de un conflicto político
Los Trabajadores pertenecientes a los equipos de Formación Profesional y Capacitación Laboral, Territoriales con Eje en la Convivencia y la EEMPA 1.330, confeccionaron una visceral carta con argumentos de sobra que rechazan el intento de dar marcha atrás con titularizaciones.
"Los gremios valoran mucho el esfuerzo que está haciendo el Gobierno provincial"
La Mesa Paritaria Docente cerró con acuerdo de mejora salarial. "Los gremios valoran mucho el esfuerzo que está haciendo el Gobierno provincial", indicó el gobierno.
ADU reclama al Consejo Superior
Ante el rechazo de las autoridades de la UNLPam y la falta de tratamiento en la paritaria, la Asociación de Docentes Universitarios hizo el planteo de un bono por trabajo virtual directamente al órgano de gobierno de la casa de estudios.
Docentes aceptaron el aumento del 12%
Los representantes gremiales destacaron el esfuerzo mantenido por el Gobierno provincial en materia de mejoras salariales para los escalafones más bajos del sector, que sumó una mejora del 15%. También el logro de la continuidad de los suplentes.
AMP amenaza con “ganar la calle” por la cuestión salarial
El gremio docente sostuvo que “no los engañan” más y confirmó que comenzará con el armado de un “frente gremial”. Sostiene que la división sindical favorece a las autoridades provinciales que otorgan mejoras unilaterales.
Paritarias: el viernes, primer cara a cara entre el Gobierno y el SUTE
Cumpliendo con un fallo judicial, el Ejecutivo convocó en una primera instancia a representantes del gremio docente y de la Administración Central.
Maestros reclaman un aumento salarial de carácter urgente
La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEMyS) publicaron en la jornada de hoy un comunicado conjunto donde piden al gobernador Juan Manzur ser recibidos para tratar las paritarias del aumento Salarial Docente en “carácter de urgente”.