Las organizaciones gremiales van a huelga por 24 horas reclamando que se reanude la negociación paritaria.
Las organizaciones gremiales van a huelga por 24 horas reclamando que se reanude la negociación paritaria.
Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reafirmó su postura en defensa de la educación pública durante una reunión mantenida con la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, a quien el gremio expresó sus planteos en el marco de la agenda educativa.
Se intensifican las negociaciones para elegir las nuevas autoridades dentro de 44 días. El factor Moyano. Preacuerdo sobre un triunvirato, pero hay resistencia. Operativo de los K contra un candidato.
El Comité Central Confederal se reúne este jueves en el histórico salón Felipe Vallese, con la mira puesta en la elección del 5 de noviembre en Parque Norte y en la futura conducción de la central obrera.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) denunció este lunes que el sistema educativo nacional, en todos sus niveles, atraviesa “el momento más crítico” y cuestionó el proyecto de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo, que propone derogar artículos claves de las leyes de financiamiento educativo.
La mesa chica cegetista analizó el resultado de las elecciones bonaerenses y organizó el confederal de este miércoles en el que se aprobará la fecha para el congreso de la central obrera.
El próximo lunes habrá una reunión clave para definir el formato de la nueva dirigencia que estará al frente de la central obrera. Quiénes son los candidatos y quiénes defienden las posturas en disputa.
Se precipitan cambios internos en el gremialismo y tornan más imprevisibles las negociaciones para la próxima central obrera. Quién es quién en este escenario complejo.
El congreso cegetista para renovar autoridades se hará el 5 de noviembre en Obras Sanitarias. Se aprobó en una reunión que tuvo discursos críticos de Abel Furlán y Juan Carlos Schmid.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT reclamó que el Poder Ejecutivo promulgue la norma aprobada en el Senado.
Fue dispar el balance cegetista en la movilización por San Cayetano. Su cúpula estuvo 3 horas en el lugar y difundió un comunicado con mensajes cruzados. Hugo Moyano, la nota destacada.
En la central obrera hicieron catarsis por la falta de gremialismo en los armados de Fuerza Patria. Miran la boleta nacional con pronóstico reservado.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) presentaron una queja ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que acusaron al gobierno nacional de “una grave vulneración de derechos laborales”, al señalar que “desmanteló la paritaria docente y viola convenios internacionales ratificados por el país”.
La dirigencia cegetista se reunió en UPCN y hubo una fuerte discusión entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid por la movilización de la semana pasada. Apoyo al Consejo de Mayo y encuentro con Axel Kicillof.
El metalúrgico Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, hizo un duro planteo contra la cúpula cegetista, que eludió un apoyo al acto por la ex presidenta. Otros gremios se sumarán a esa postura.
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza. En la cúpula cegetista, por ahora, piensan en otras medidas
El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el dirigente Sergio Romero, exigió al gobierno nacional “invertir en educación y convocar a paritarias”.
La huelga contra el ajuste quedó debilitada porque los colectivos circularon con normalidad; el Gobierno relativizó la protesta y para los gremios “fue un éxito rotundo”.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo, una propuesta del líder de la CATT, Juan Carlos Schmid, para concretar nuevas medidas de fuerza después del 1° de mayo. Los dialoguistas, en minoría.
Un puñado de líderes cegetistas encabezó la columna de la central obrera, con la ausencia de los sindicalistas que se oponen al paro general. Aun así, todos los gremios se preocuparon por mostrar a sus manifestantes en la calle.
Se lo anunció este martes a sus colegas en una reunión y así se abre una etapa de recambio en la máxima conducción de la central obrera cuando se haga su congreso en noviembre próximo. Qué nombres suenan para reemplazarlo y cómo se reacomoda la dirigencia.
La postura de los colectiveros de la UTA de no adherir se suma al descontento con el triunvirato de mando de otros sectores que no están hoy dispuestos a confrontar con Milei
La central obrera fijó la fecha de la nueva huelga y el jueves, en reunión del Consejo Directivo, resolverá si será con movilización. No se definió si se sumarán a la protesta del miércoles por los jubilados.
Mientras los más moderados se convirtieron en duros, los dirigentes cegetistas intuyen que la reacción oficial podría incluir el impulso a leyes que apuntan contra el poder sindical y la luz verde para auditar obras sociales con números en rojo, como la de Camioneros
La central obrera se reunió por primera vez en el año, en la previa de la marcha por los jubilados. Durante el encuentro, definieron activar reclamos salariales y laborales.
La dinámica interna de la central obrera está a tono con la atomización y división del gremialismo actual, donde predominan las estrategias individuales antes que las colectivas. El fenómeno se traslada al plano político, con apuestas disímiles para las elecciones
El encuentro tuvo como eje central la educación y “la predisposición a dialogar sobre la inversión”.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazó la propuesta salarial presentada por el gobierno nacional este lunes y, junto a los demás gremios docentes de la CGT, ratificó el paro nacional del próximo 5 de marzo.
El congreso cegetista renovará sus autoridades en noviembre próximo y comienza a haber algunas pistas sobre su esquema de conducción y algunos posibles líderes. Por qué los desafíos electorales condicionarán el diseño de la próxima central obrera.