Julio Piumato y una advertencia ante el retiro de placas del Juicio a las Juntas

Julio Piumato y una advertencia ante el retiro de placas del Juicio a las Juntas

Advertencia de la UEJN: “Atentos y Vigilantes”, el comunicado del gremio frente al retiro de placas del Juicio a las Juntas.

En un contexto que marca tensión política ante la ideología cuasi militar del Gobierno, la UEJN emitió un comunicado en las últimas horas en el que manifiesta su preocupación y advertencia respecto al retiro de las placas conmemorativas del histórico Juicio a las Juntas Militares de 1985, ubicadas en el Salón de los Derechos Humanos del Palacio de Justicia de la Nación.

El gremio judicial, liderado por Julio Piumato, aclaró que el retiro de las placas obedece a tareas de restauración y limpieza. Sin embargo, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje que sirvió mas que nada como un llamado de atención, en defensa de los valores de la democracia. Bajo el lema “Atentos y Vigilantes”, el comunicado expresa el emparejamiento con la Memoria, la Verdad y la Justicia, pilares fundamentales de la historia argentina desde 1976 a la fecha.

La UEJN denunció que este hecho ocurre en un contexto político que consideran preocupante, señalando directamente al Gobierno Nacional por lo que describen como intentos de promover el negacionismo y desconocer las políticas de Memoria, Verdad y Justicia consolidadas desde la recuperación de la democracia.

El gremio también destacó que las placas retiradas serán debidamente restituidas una vez concluidas las tareas de recuperación, e hizo un llamado a preservar el patrimonio histórico-cultural del edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 1999.

Este pronunciamiento no se limita al episodio puntual del retiro de las placas, sino que se lee como parte de un debate más profundo sobre el rumbo político del país. La UEJN subraya que el fortalecimiento de la democracia pasa por el respeto irrestricto a los derechos humanos y una memoria activa que honre a las víctimas del terrorismo de Estado. Constituye – a la vez- una advertencia implícita a quienes desde el poder intenten debilitar o cuestionar estos principios, puntualizado ya no solo en la figura del presidente Milei, sino en la vice, Victoria Villarruel, esta última en evidente enfrentamiento interno con los popes del Poder Ejecutivo.

Comentá la nota