La medida busca el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario que el gobierno Nacional no aplica y exige la actualización salarial con un incremento del 40,25% sobre los básicos de julio de 2025”.
La CONADU-Histórica se mantiene firme en la lucha y tras un paro de 24 horas hace apenas unos días, ratificó la decisión tomada por el plenario de Secretarías Generales convocar a una semana de paro docente universitario y preuniversitario.

La medida de fuerza será del 1 al 6 de diciembre y se desprende de una postura intransigente de la gestión Milei, de no cumplir con la Ley de Financiamiento Universitario, que fuese aprobada por ambas cámaras con el apoyo de decena de mil de estudiantes trabajadores, decentes, no docentes, de toda la comunidad que se niega a que le arrebaten de en derecho a la educación pública y de calidad.
“Con lucha, organización y unidad conquistamos la Ley de Financiamiento Universitario N° 27.795”, remarcaron desde el gremio.

“Sin embargo, el presidente Javier Milei, en el Decreto N° 759/25, suspendió su ejecución al mismo tiempo que reconoció la deuda salarial: la actualización correspondiente implicaría otorgar un incremento del 40,25% sobre los básicos de julio de 2025”, detallaron.
Frente a esta deuda reconocida e ilegalmente suspendida, con salarios prácticamente congelados, con recomposiciones impuestas por debajo de la línea de la pobreza y el paquete de reformas, incluida, la educativa, la Federación se pronuncia y reclama:
- Por la efectiva implementación de la Ley de Financiamiento Universitario
- Por la urgente convocatoria a paritaria
- Por un presupuesto 2026 que contemple, como base, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento
- La lucha continúa
- Universidad pública, siempre, con salarios dignos.
- En este contexto, la CONADU Histórica se mantiene firme en su plan de lucha y reafirma el paro de una semana en todas las universidades del país en defensa de la universidad pública.

Comentá la nota