Trabajadores de la salud marchan en todo el país y el Garrahan será el epicentro

Trabajadores de la salud marchan en todo el país y el Garrahan será el epicentro

Hoy se llevará adelante una jornada nacional en defensa de la salud pública y sus trabajadores, con paros y movilizaciones en todo el país. El centro de la protesta será la movilización del Hospital Garrahan, que marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en un contexto de fuerte ajuste y despidos en el sector.

“La movilización social en defensa de la salud pública será la más grande desde el 4 de octubre de 2018, cuando más de 30 mil ciudadanos se manifestaron contra la disolución del Ministerio de Salud”, anticipó María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa).

Según la dirigente, “el Garrahan es la punta del iceberg de la destrucción del sistema de salud público argentino”. Entre las principales denuncias figuran recortes presupuestarios, salarios depreciados, precarización laboral y falta de insumos. A esto se suma la eliminación de áreas clave, como el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares y programas de prevención, como el de embarazo adolescente.

La situación se agravó con despidos masivos: “Doscientos cincuenta en el Posadas, doscientos en el Bonaparte, más de cien en el Ministerio de Salud y en el Hospital Sommer”, enumeró Boriotti. Estas cesantías impactan directamente en la atención: “Se incrementan las demoras en servicios críticos por falta de profesionales”, alertó.

Actualmente, en el país hay medio millón de trabajadores de la salud pública que atienden en 1.700 hospitales y 6.000 unidades sanitarias. Veintitrés millones de personas dependen exclusivamente de este sistema, que además absorbió un 20% más de consultas desde la asunción del gobierno de Javier Milei, tras la crisis de obras sociales y prepagas.

La jornada contará con la adhesión de residentes —que reclaman la derogación de la resolución 2109 que los convierte en becarios precarizados—, jubilados, las dos CTA, gremios de la CGT, el Frente de Gremios Estatales, movimientos sociales y partidos políticos.

Habrá medidas en todas las provincias: paros en Chubut y Neuquén —donde habrá un acto en el monumento a San Martín—, movilización en Mendoza frente al Hospital Central, asambleas en Río Negro, una protesta frente a la Casa de Gobierno en Chaco, marchas en Rosario y Santa Fe, y un paro de 24 horas en La Rioja.

“Vamos a profundizar esta unidad para frenar la motosierra de Lugones y Milei en un sector donde se juega la salud y la vida de los argentinos”, concluyó Boriotti.

Comentá la nota