Es para contrarrestar el estrés y la angustia de las largas jornadas de trabajo durante la pandemia de covid-19.
Fernanda Boriotti
Últimas Noticias de Fernanda Boriotti (Total : 61 Notas )
En el día de la sanidad, trabajadores de la salud advierten que ya llevan más de 34.000 contagiados y 140 fallecidos
Las cifras las difundió la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina que hoy encabeza una jornada de protesta. El gremio de Sanidad promueve un aplauso solidario a las 20 horas.
Fesprosa pidió entrevistarse con el Presidente y ya se prepara para Jornada Nacional del 21
Los profesionales de la Salud encaran una semana de conflictos como antesala a la jornada nacional.
Boriotti: “El mejor homenaje a los compañeros fallecidos es continuar su lucha”
“No necesitamos aplausos. Vamos a continuar la lucha por el descongelamiento de paritarias”.
FeSPROSA: Jornada Nacional de Lucha en salud para el 20 de agosto
Los reclamos centrales serán el descongelamiento de las paritarias, la defensa de la salud de los trabajadores y del sistema sanitario público.
Gremios denuncian que ya son casi 4.500 los trabajadores de la salud contagiados
María Fernanda Boriotti, la presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud, denunció que el avance de la pandemia ya tiene "casi 4500 infectados y 19 fallecidos" por lo que "es urgente que se reglamente la Ley Silvio"
Gremios médicos denuncian que crecen los casos de coronavirus: “El sistema está explotado”
Esta semana, en todo el país, habrá actividades en el marco de los reclamos de gremios para que se refuercen las medidas preventivas, ante el avance de la enfermedad. El martes será el turno de los gremios de la FESPROSA, mientras el miércoles protestarán los profesionales bonaerenses. Según los datos, casi un 15 por ciento de los contagios de la Argentina es personal sanitario.
Los salarios y testeos fueron parte de los reclamos de Fesprosa hacia el Ministerio de Salud
En el Ministerio de Salud se reunieron autoridades de la cartera que conduce Ginés y la Federación Sindical de Profesionales del sector.
Coronavirus: trabajadores de la salud piden universalizar bono salarial y llaman a mejorar condiciones laborales
Unas 40 organizaciones gremiales de todo el país realizarán mañana una jornada nacional de lucha, para pedir que se incluya a unos 120 mil empleados del sector en el pago del bono de 20 mil pesos. Además, quieren que se mejoren los salarios “bajísimos” que se cobra en casi todas las provincias. Alarma por la cantidad de personal sanitario afectado por el Covid-19.
Coronavirus en Argentina: ya son 9 los muertos en el área de salud y sigue aumentando el número de contagios
Seis de las víctimas son de la Provincia de Buenos Aires. En todo el país suman 764 los profesionales infectados con el virus. A nivel nacional, los fallecidos por COVID-19 ascienden a la fecha a 229
Ginés culpó al personal de salud por contagios de coronavirus y fue repudiado por gremios
El ministro de Salud había dicho que trabajadoras y trabajadores del sector fueron contagiados “por sus colegas y por no usar correctamente la ropa”. Fesprosa lo cuestionó públicamente.
La CTA Autónoma le envió una carta a Fernández con un plan integral para cuidar a los trabajadores de la salud
Los gremios de la salud y de estatales y la CTA Autónoma le enviaron una carta al presidente Alberto Fernández y al ministro de Salud, Ginés González García, en la que detallaron una propuesta sindical de preservación de la salud del personal del área.
Argentina, entre los países con más personal de salud infectado con coronavirus
La tasa promedio en el mundo es del 10%. Al día de hoy, a nivel local se llegó al 15% y solo es superado por España y Uruguay.
Los gremios piden cambios en el decreto que declarará “enfermedad profesional” el Covid-19
Un borrador del DNU se conoció esta semana, y establece que los cuadros de coronavirus serán considerados “presuntivamente” como enfermedad de carácter profesional”. Para ATE y los sindicatos de la salud de la CTA Autónoma piden que “se invierta la carga”, y que todos los cuadros sean incluidos en la patología. Además, denunciaron un “fuerte lobby de las ART” para limitar la cobertura de los empleados afectados por el coronavirus.
[Editorial] Boriotti (FESPROSA): La angustia de los trabajadores y el deber del estado
María Fernanda Boriotti, presidenta de (Fesprosa), realizó una editorial donde pone de manifiesto la preocupación por la salud y el cuidado de los médicos ante la incapacidad del estado de “garantizar que habrá equipos de protección personal (EPP) para todos los trabajadores en cantidad suficiente”.
"No nos dejaban conducir un auto y ahora conducimos todo el sindicato"
ATE Rosario presentó el Programa de Igualdad Sindical de Oportunidades (PISO) apuntando a garantizar las condiciones para que las mujeres puedan crecer en la vida sindical.
FESPROSA: semana de paros y movilizaciones en varias provincias
En la jornada de hoy, la Fesprosa comienza con una semana de lucha en la que realizará medidas de fuerza en todo el territorio nacional. En Tucumán, Chubut, Santa Fe, y en el Hospital Posadas en Buenos Aires, habrá acciones simultáneas el próximo martes 3 con movilizaciones y paro.
Gremios presentaron a Máximo Kirchner un programa de 15 puntos para el acceso a la salud
La secretaria general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), María Fernanda Boriotti, y el presidente de esa entidad, Jorge Yabkowski, se reunieron con el diputado nacional Máximo Kirchner para entregarle un proyecto de 15 puntos "por el derecho a la salud en Argentina".
Fernanda Boriotti fue electa nueva presidenta de la FESPROSA
María Fernanda Boriotti fue proclamada por 66 congresales de todo el país como nueva Presidenta de la Fesprosa, para ocupar el histórico lugar de Jorge Yabkowsky. Primera vez que una mujer se hace cargo de la conducción de la federación de profesionales de la Salud.
Por primera vez una mujer podría quedar el frente de la Federación de Profesionales de la salud
El 1° de noviembre serán las elecciones nacionales en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y por primera vez en la historia, una mujer podría quedar en la conducción. Se trata de María Fernanda Boriotti.
Una mujer podría conducir la FESPROSA por primera vez en su historia
En pocos días podría sucederse un hito en la historia de la Fesprosa, y es que una mujer conduzca los destinos de la entidad representante de profesionales de la Salud en todo el país. La rosarina María Fernanda Boriotti es la elegida para el trascendental acontecimiento.
Gremios argentinos destacan la aprobación del convenio de la OIT contra violencia y acoso laboral
Integrantes de la delegación argentina que participó del acuerdo consideraron “un hito” el texto consensuado, que según su análisis ya está en plena vigencia. Si lo ratifica el Congreso argentino, tendrá rango constitucional. Entre los puntos destacados habla de “mundo del trabajo”, que va más allá del lugar físico, y piensa a las víctimas como “grupos vulnerables”, más allá de la cuestión de género. críticas a la abstención del sector empresarial.
En marcha para defender la salud pública
Participaron más de 300 organizaciones políticas, sindicales y sociales de todo el país. Críticas al oficialismo.
Gremio médico y un duro diagnóstico de la salud en la era Macri: “Es un genocidio sanitario”
Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) repudiaron la degradación del Ministerio de Salud y los recortes a programas nacionales. Además, denunciaron que los nuevos despidos en el Posadas responden a una política digitada por el banco Mundial. “Es una verdadera retirada del Estado en su obligación de garantizar la salud”, sostuvieron.
Efecto “FMI”: gremio médico de Santa Fe denuncia que Nación dejó de entregar medicamentos y vacunas
Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS) afirman que El Ministerio de Salud nacional dejo de surtir programas de distintos sectores, entre los ellos que atiende a pacientes oncológicos y el calendario de vacunación. “La situación es grave, estamos muy preocupados”, afirman. Aseguran que es parte de un achicamiento del Estado nacional, que propone el Fondo Monetario Internacional.
Diputados rechazan la aplicación de la Cobertura Universal de Salud
Con el marco del Hall de la Legislatura de Santa Fe colmado de gente se llevó a cabo este miércoles la jornada de debate sobre la Cobertura Universal de Salud (CUS)
Médicos dicen que la Cobertura Universal de Salud “limitará las prestaciones”
La Federación Sindical de Profesionales de Salud (Fesprosa) cuestionó la Cobertura Universal de Salud (CUS) dictada por un decreto de Macri. Aseguró que limitará las prestaciones y que “los servicios se ajustarán a un nivel mínimo”.
“Claramente la salud va a estar dividida entre los que puedan pagar y los que no”
Con estas palabras María Fernanda Boriotti, presidenta de Siprus, se refirió a la Cobertura Universal de Salud (CUS), la reforma del sistema público que se impulsa desde el Ejecutivo Nacional.
Los médicos nucleados en SIPRUS paran este miércoles en reclamo de paritarias libres
En el marco de una Jornada Nacional de Lucha que dispuso la federación que los agrupa. Además convocan a la marcha que se realizará ese mismo día en Buenos Aires
“Es una repartija de migajas, no una paritaria”
Los médicos profesionales de la ciudad de Rosario catalogaron de migajas al 21% fraccionado en dos que ofreció el gobierno local en la negociación colectiva. Hay asambleas y paros en la provincia junto a la CTA Autónoma, ATE y sindicales locales.