Las paritarias se digitan desde Economía y la CGT le hizo un vacío en su primera visita oficial a Azopardo; la pelea por el control interno del organismo laboral
Las paritarias se digitan desde Economía y la CGT le hizo un vacío en su primera visita oficial a Azopardo; la pelea por el control interno del organismo laboral
Con la presencia de representantes de 18 provincias se llevará adelante el Encuentro Nacional de Salud.
Distintos sectores organizan una cumbre en el hospital Posadas donde se discutirá un plan de lucha para mejorar las condiciones laborales en el país.
Gremios que tienen expedientes abiertos desde hace años esperan que la ministra le dé una dinámica distinta. Se estima que hay 1.600 entidades con simple inscripción.
El Posadas tendrá 72 horas de paro la semana entrante, con guardias mínimas. Trabajo no convocó a las partes en todo el lapso que duró la Conciliación Obligatoria.
El paro en el Hospital Posadas llegará hasta el miércoles y solo habrá guardias minimas como única atención al público
María Fernanda Boriotti aseguró que seguirán reclamando por mejoras salariales y laborales, y anticipó que buscarán un gran paro nacional.
Un “triste balance de un Ministerio en decadencia que no ha logrado resolver los problemas sanitarios ni dar respuestas a sus trabajadores”..
La marea blanca llevará adelante paros y movilizaciones en las provincias y distintas jurisdicciones del país en reclamo de salarios dignos.
Este jueves hubo otra jornada de protesta en distintas provincias, para pedir aumento de sueldos y el fin de la precarización. Hubo protestas del personal del hospital Posadas y en varias provincias.
La “marea Blanca” inunda el país a la espera de respuestas contundentes para la salud.
“La salud estalló en toda la Argentina” y la ministra Carla Vizzotti. “no puede seguir mirando para el costado”.
Fesprosa saluda el triunfo de los residentes de CABA y sacó pecho para el Paro Nacional de Salud de hoy.
Representantes de todo el país eligieron la continuidad de Boriotti al frente de la Federación. Junto a Adriana Bueno y Jorge Yabkowski en la fórmula proponen a todas las organizaciones del sector confluir en un paro nacional de salud en noviembre.
Boriotti señaló la necesidad de “construir el consenso para un paro general que demuestre los reclamos de los trabajadores frente al ataque del capital concentrado”.
La conducción de Fesprosa, se juntó con Beatriz Ávila y Mario Fiad quienes se comprometieron a presentar los textos. También contactó al bloque oficialista para lograr un mayor consenso.
En el marco de una cumbre nacional, se insistió con la necesidad de tener un «salario piso» que permita mejorar los ingresos del personal sanitario, un viejo anhelo de la entidad.
La FESPROSA junto a otros sectores elevó un pedido ante la cancillería para que el país mantenga su postura a favor de liberar patentes de productos para combatir el Covid-19. Además, insiste con su reclamo para negociar salarios para todo el personal sanitario.
Con paro y movilizaciones en cuatro provincias las delegaciones delegaciones de FESPROSA mantienen los reclamos salariales.
Las acciones fueron convocadas por la FESPROSA. El jueves concretarán una jornada nacional de lucha.
La Fesprosa también pidió que se convoque en las próximas 48 horas al Comité Operativo de Emergencia.
La medida ya se tomó en algunas provincias y avanza a nivel nacional. La FESPROSA rechazó la medida y acusó al Gobierno de incumplir la ley de protección del personal sanitario.
La ministra de Salud decidió eximir del aislamiento al personal de salud que sea contacto estrecho y la FESPROSA exige reactivar el COE para evaluar los cambios de criterios
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud denunció que no aislar a los contactos estrechos implicaría una violación de la ley Silvio. Además exigió reactivar el Comité de Gestión de Crisis para evaluar los cambios de criterios.
El Gobierno relativiza la suba de precios y el impacto del rebrote de Covid; hubo un pedido a empresarios y sindicalistas de anclar expectativas inflacionarias para facilitar el trato con el FMI
Desde la Federación exigen medidas concretas y aumento del presupuesto para sumar personal.
Ante la creciente demanda en centros de testeo y guardias febriles, la Fesprosa responsabilizó a los Estados de todas las jurisdicciones por la violencia ejercida contra trabajadores de la salud y se solidarizó con los trabajadores afectados
Entidades de la FESPROSA mantienen los pedidos de mejoras laborales y sociales, lo mismo que la creación de una paritaria nacional para el sector.
La federación médica ratificó su pedido ante el viceministro de Salud, y recordó el compromiso presidencial de lograr este instrumento. Además, se habló de la crisis que se vive en Neuquén.
Tras el compromiso presidencial los ministerios de Salud y Trabajo manifestaron “predisposición favorable para concretar lo solicitado” por los profesionales de la Salud.