Las delegaciones de Fesprosa inician nuevas medidas de lucha esta semana.
Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa)
FESPROSA,se funda a fines de 2005, con el carácter de primera organización nacional profesional de carácter netamente sindical, con afiliados de todas las profesiones de salud. FESPROSA cuenta con 27000 miembros, siendo médicos el 60% de los mismos. Es mayoritaria en 16 de las 24 provincias argentinas, donde viven el 82% de los 20 millones de argentinos que solo cuentan con el sector público para resolver sus problemas de salud.
Últimas Noticias de Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa) (Total : 215 Notas )
FESPROSA rechaza la reforma del sistema sanitario que impulsa el Ministerio de Salud
La federación médica criticó el borrador que circula para cambiar el sistema de atención: «Es la transferencia de recursos del Estado al sector privado».
El paro de los trabajadores de la salud pública se mantendrá esta semana en Río Negro
Los trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) anunciaron hoy que mantendrán el paro de actividades laborales programado para esta semana, tras un encuentro que se desarrolló hoy en Viedma con el secretario de Trabajo rionegrino, Jorge Stopiello.
SITRASAP se suma a jornada de protesta nacional en Salud
El gremio de los trabajadores de la Salud de La Pampa -nucleados en FESPROSA- anunció que el día 24 de mayo la CTA Autónoma convocó a una Jornada Nacional de Protesta por Salarios y contra el FMI. En La Pampa piden la jubilación a los 55 años y "Basta de Violencia Laboral".
CICOP resolvió la construcción de una nueva Federación Nacional
El Congreso de CICOP resolvió, por amplia mayoría, la desafiliación de la FeSProSa avanzar hacia la construcción de una nueva Federación Nacional de Profesionales y técnicas y técnicos de la Salud.
La FESPROSA insiste con la necesidad de aprobar una paritaria nacional de salud
En el marco de una cumbre nacional, se insistió con la necesidad de tener un «salario piso» que permita mejorar los ingresos del personal sanitario, un viejo anhelo de la entidad.
En el día mundial de la salud, gremios médicos reclaman por las patentes y una paritaria sectorial
La FESPROSA junto a otros sectores elevó un pedido ante la cancillería para que el país mantenga su postura a favor de liberar patentes de productos para combatir el Covid-19. Además, insiste con su reclamo para negociar salarios para todo el personal sanitario.
Fesprosa exigen una reunión con Vizzotti y Moroni por una Paritaria Nacional de Salud
Con paro y movilizaciones en cuatro provincias las delegaciones delegaciones de FESPROSA mantienen los reclamos salariales.
Gremios de salud inician una semana de protestas por un ingreso de $140.000
Las acciones fueron convocadas por la FESPROSA. El jueves concretarán una jornada nacional de lucha.
FESPROSA apunta al ministro Moroni para lograr una paritaria nacional de salud
La federación médica le pidió una audiencia para instrumentar este mecanismo, que fije un piso salarial para todos los trabajadores sanitarios del país. De esta forma buscan saltar las trabas que existen en torno a la propuesta.
Salud: Fesprosa lleva adelante medidas de acción en reclamo de apertura de paritarias
Las regionales de Fesprosa en Tucumán y Neuquén encabezan acciones de lucha por salarios dignos. La Federación reitera el pedido de una paritaria nacional de salud.
Gremios de la CTA Autónoma levantan perfil crítico y siguen rechazando el acuerdo con el FMI
FESPROSA y la Conadu Histórica se pronunciaron contra el entendimiento que el Gobierno buscará aprobar en el Congreso.
Preocupación en los Profesionales de la Salud por el impacto del pago de la deuda en las políticas del sector
La Federación que nuclea a los Profesionales de la Salud manifestó su preocupación por el impacto del pago al FMI en la actividad y adelantó que participará de la movilización que llegara este martes al Obelisco.
Pese al mayor ausentismo, el gobierno por ahora descarta modificar los protocolos de aislamiento
El ausentismo por la avalancha de casos de covid se siente en la gastronomía, en el transporte ferroviario y aéreo y en algunos rubros industriales, pero en el gobierno «por ahora” no se prevén modificar los protocolos de aislamiento debido a que las nuevas infecciones son menos gravosas.
Profesionales de la salud piden a Vizzotti que anule los nuevos criterios de aislamiento para el sector
La Fesprosa también pidió que se convoque en las próximas 48 horas al Comité Operativo de Emergencia.
Dudas entre los gremios de la salud por la idea de no aislar al personal del sector
La medida ya se tomó en algunas provincias y avanza a nivel nacional. La FESPROSA rechazó la medida y acusó al Gobierno de incumplir la ley de protección del personal sanitario.
La Fesprosa salió a cruzar la decisión de Vizzotti violando la Ley 27.548 y su reglamentación
La ministra de Salud decidió eximir del aislamiento al personal de salud que sea contacto estrecho y la FESPROSA exige reactivar el COE para evaluar los cambios de criterios
El gremio de Profesionales de la Salud marco su diferencia por la intención de no aislar a quienes son contacto estrecho
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud denunció que no aislar a los contactos estrechos implicaría una violación de la ley Silvio. Además exigió reactivar el Comité de Gestión de Crisis para evaluar los cambios de criterios.
Fesprosa responsabilizó al Estado por los ataques a trabajadores en los centros de testeo
Desde la Federación exigen medidas concretas y aumento del presupuesto para sumar personal.
Gremio de profesionales de la salud repudiaron la escalada de violencia contra el personal: «Son víctimas del enojo y de la violencia social»
Ante la creciente demanda en centros de testeo y guardias febriles, la Fesprosa responsabilizó a los Estados de todas las jurisdicciones por la violencia ejercida contra trabajadores de la salud y se solidarizó con los trabajadores afectados
Gremios médicos cierran el año con reclamos de reconocimiento salarial y laboral
Entidades de la FESPROSA mantienen los pedidos de mejoras laborales y sociales, lo mismo que la creación de una paritaria nacional para el sector.
FESPROSA se reunió con funcionarios para avanzar en la paritaria nacional de salud
La federación médica ratificó su pedido ante el viceministro de Salud, y recordó el compromiso presidencial de lograr este instrumento. Además, se habló de la crisis que se vive en Neuquén.
Fesprosa avanza firme a la paritaria Nacional
Tras el compromiso presidencial los ministerios de Salud y Trabajo manifestaron “predisposición favorable para concretar lo solicitado” por los profesionales de la Salud.
FESPROSA renovó su reclamo al gobierno para crear una paritaria nacional de salud
En el marco de la reunión de la CTA Autónoma con el presidente Alberto Fernández, la federación médica pidió que se cree esta instancia de negociación.
Tras reunión con el Presidente, aseguran que avanza la paritaria nacional de salud
El presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a 14 dirigentes de la CTA Autónoma en una reunión en la que intercambiaron pareceres sobre la situación política, económica y social, y donde escuchó algunas propuestas de la central, entre las cuales, habría avances en la diagramación de la paritaria nacional de salud.
SIPRUS va a un nuevo paro el 20 y 21 de octubre
Los profesionales de la Salud continúan luchando por el reconocimiento del sector y el cumplimiento de las demandas de los trabajadores.
Profesionales de la salud agudizan medidas de fuerza a nivel nacional en reclamo de mejoras salariales
La FESPROSA viene alertando sobre una profunda depreciación del poder adquisitivo en el sector y ratificó el pedido de una paritaria nacional de salud.
En el día de la sanidad, gremios de la salud se movilizaron en reclamo de mejoras salariales
La FESPROSA encabezó la nueva jornada de protesta en todo el país, con epicentro en CABA, donde marcharon desde el Obelisco a Plaza de Mayo.
Fesprosa insiste en una paritaria nacional de salud y pide discutir condiciones laborales en todo el país
La entidad sindical realizó el planteo en recientes reuniones con las carteras de salud nacional y provinciales.
Profesionales de la salud convocan a jornada nacional de lucha por mejoras salariales
Será el 12 de agosto con paros y movilizaciones en todo el país en demanda de recomposición salarial para el personal sanitario del sector público.
Los médicos siguen reclamando por las licencias y por la paritaria nacional de salud
Este martes paro y movilización del personal de salud porteño por salario y reconocimiento
Agotados de estar en la primera línea contra el covid y ser ninguneados. Los trabajadores de salud vuelven al paro y se movilizarán a la Jefatura de Gobierno porteño, igual que sus pares mendocinos, neuquinos o del hospital Garrahan.
Curados de espanto: la pandemia desnudó viejos y nuevos conflictos en el sistema sanitario
Los trabajadores de la salud están en la primera línea de lucha contra el coronavirus, pero lo hacen en condiciones laborales cada vez más cuestionadas. La enfermería sigue reclamando reconocimiento. En el sector privado, la paritaria de la Sanidad ingresó en zona de conflicto.
FESPROSA convoca a una nueva jornada de lucha en reclamo de una paritaria nacional del sistema sanitario
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina anunció una doble jornada de lucha, para pedir que mejore la situación salarial de medio millón de empleados del sector.
Dirigentes de CICOP no pudieron ingresar a una asamblea en San Miguel: “fue una agresión muy violenta”
Parte de la conducción del gremio médico no pudo participar de una cumbre de trabajadores del hospital Larcade de ese distrito, por la enorme presencia de seguridad dispuesta por la Municipalidad. Denuncian precarización laboral y persecución, en el marco de un largo conflicto.
Cierra el Hospital Larcade de San Miguel en el pico de la pandemia tras la renuncia masiva de 51 profesionales
Este viernes renunciaron 51 médicos de los servicios de Clínica y Cardiología al Hospital Larcade de San Miguel. Con el desmantelamiento de estos servicios, el centro de salud municipal dejó de estar operativo y deberá evacuar a sus pacientes en plena pandemia.
Preocupación entre el personal de la salud por el retorno de quienes tienen comorbilidades al trabajo y por contagios masivos en el Hospital de Niños entre vacunados
Son 25 los trabajadores de la salud del Hospital de Niños con vacunación completa de primera y segunda dosis que resultaron contagiados. Fesprosa señala que los grupos de riesgo todavía están expuestos y no hay información suficiente para asegurar que, dada la carga viral circulante en un hospital, un contagio resultaría leve. Por eso reclaman la derogación de la Resolución 4/2021 que los fuerza a volver a los lugares de trabajo una vez vacunados.
Gremio CICOP se suma al pedido de liberar patentes de las vacunas contra el Covid-19: “Sería estratégico”
Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) se sumaron al pedido mundial para que se eliminen los derechos de propiedad intelectual de la industria farmacéutica, para aumentar la producción de dosis en todo el planeta. Además, volvieron a pedir mejores condiciones laborales para el personal sanitario.
FESPROSA mostró sorpresa por posible liberación de las patentes: “no será una puja sencilla”
La federación médica analizó el pronunciamiento del gobierno de Estados Unidos, que genera cierta esperanza respecto de la propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus. Además, analizaron la situación del sector de salud en la pandemia, y alertaron sobre el aumento de los conflictos y la tensión: “estamos agotados”.
FESPROSA: “La primera línea no resigna derechos”
Boriotti “Sin un reconocimiento que vaya más allá de lo discursivo, los 450.000 trabajadores del sistema público de salud no podremos afrontar la segunda ola”. Definida como de “stress extremo” por el viceministro de salud Arnaldo Medina.