Gremios que tienen expedientes abiertos desde hace años esperan que la ministra le dé una dinámica distinta. Se estima que hay 1.600 entidades con simple inscripción.
FESPROSA,se funda a fines de 2005, con el carácter de primera organización nacional profesional de carácter netamente sindical, con afiliados de todas las profesiones de salud. FESPROSA cuenta con 27000 miembros, siendo médicos el 60% de los mismos. Es mayoritaria en 16 de las 24 provincias argentinas, donde viven el 82% de los 20 millones de argentinos que solo cuentan con el sector público para resolver sus problemas de salud.
Gremios que tienen expedientes abiertos desde hace años esperan que la ministra le dé una dinámica distinta. Se estima que hay 1.600 entidades con simple inscripción.
El Posadas tendrá 72 horas de paro la semana entrante, con guardias mínimas. Trabajo no convocó a las partes en todo el lapso que duró la Conciliación Obligatoria.
El paro en el Hospital Posadas llegará hasta el miércoles y solo habrá guardias minimas como única atención al público
María Fernanda Boriotti aseguró que seguirán reclamando por mejoras salariales y laborales, y anticipó que buscarán un gran paro nacional.
Un “triste balance de un Ministerio en decadencia que no ha logrado resolver los problemas sanitarios ni dar respuestas a sus trabajadores”..
La marea blanca llevará adelante paros y movilizaciones en las provincias y distintas jurisdicciones del país en reclamo de salarios dignos.
Este jueves hubo otra jornada de protesta en distintas provincias, para pedir aumento de sueldos y el fin de la precarización. Hubo protestas del personal del hospital Posadas y en varias provincias.
La “marea Blanca” inunda el país a la espera de respuestas contundentes para la salud.
Sindicatos del sector llamaron a una protesta de 48 horas para el 14 y 15 del próximo mes, que buscará además avanzar en el reconocimiento profesional.
“La salud estalló en toda la Argentina” y la ministra Carla Vizzotti. “no puede seguir mirando para el costado”.
Fesprosa saluda el triunfo de los residentes de CABA y sacó pecho para el Paro Nacional de Salud de hoy.
La conducción nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó hoy a dos paros nacionales para el próximo jueves 17 y miércoles 23 en reclamo de una recomposición salarial y una paritaria sectorial, informó la organización gremial.
Representantes de todo el país eligieron la continuidad de Boriotti al frente de la Federación. Junto a Adriana Bueno y Jorge Yabkowski en la fórmula proponen a todas las organizaciones del sector confluir en un paro nacional de salud en noviembre.
La incorporación a la central de los trabajadores apunta a defender los derechos laborales del sector.
Con demoras en las ofertas oficiales de los gobiernos y en reclamo de una Paritaria Nacional de Salud, salarios justos y respuestas inmediata a los reclamos habrá protestas en varias provincias.
De cara la marcha nacional esta semana estará cargada de paros y movilizaciones en varias provincias del país.
Tendrá su Congreso fundacional el próximo 28 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
Boriotti señaló la necesidad de “construir el consenso para un paro general que demuestre los reclamos de los trabajadores frente al ataque del capital concentrado”.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) pide de manera urgente reapertura y convocatoria a la Paritaria Nacional de Salud.
La Asociación Sindical de la Salud Pública rechazó la última oferta salarial del gobierno y parará la próxima semana.
Trabajadores agrupados en la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) rechazaron nuevamente la propuesta oficial de un aumento salarial del 7% y anunciaron un paro por 24 horas en todos los hospitales para el próximo 6 de julio.
La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, del Ministerio de Trabajo de la Nación, indicó a la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES) que convoque a elecciones en los primeros diez días de septiembre.
La conducción de Fesprosa, se juntó con Beatriz Ávila y Mario Fiad quienes se comprometieron a presentar los textos. También contactó al bloque oficialista para lograr un mayor consenso.
Las delegaciones de Fesprosa inician nuevas medidas de lucha esta semana.
La federación médica criticó el borrador que circula para cambiar el sistema de atención: «Es la transferencia de recursos del Estado al sector privado».
Los trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) anunciaron hoy que mantendrán el paro de actividades laborales programado para esta semana, tras un encuentro que se desarrolló hoy en Viedma con el secretario de Trabajo rionegrino, Jorge Stopiello.
El gremio de los trabajadores de la Salud de La Pampa -nucleados en FESPROSA- anunció que el día 24 de mayo la CTA Autónoma convocó a una Jornada Nacional de Protesta por Salarios y contra el FMI. En La Pampa piden la jubilación a los 55 años y "Basta de Violencia Laboral".
El Congreso de CICOP resolvió, por amplia mayoría, la desafiliación de la FeSProSa avanzar hacia la construcción de una nueva Federación Nacional de Profesionales y técnicas y técnicos de la Salud.
En el marco de una cumbre nacional, se insistió con la necesidad de tener un «salario piso» que permita mejorar los ingresos del personal sanitario, un viejo anhelo de la entidad.
La FESPROSA junto a otros sectores elevó un pedido ante la cancillería para que el país mantenga su postura a favor de liberar patentes de productos para combatir el Covid-19. Además, insiste con su reclamo para negociar salarios para todo el personal sanitario.
Con paro y movilizaciones en cuatro provincias las delegaciones delegaciones de FESPROSA mantienen los reclamos salariales.
Las acciones fueron convocadas por la FESPROSA. El jueves concretarán una jornada nacional de lucha.
La federación médica le pidió una audiencia para instrumentar este mecanismo, que fije un piso salarial para todos los trabajadores sanitarios del país. De esta forma buscan saltar las trabas que existen en torno a la propuesta.
Las regionales de Fesprosa en Tucumán y Neuquén encabezan acciones de lucha por salarios dignos. La Federación reitera el pedido de una paritaria nacional de salud.
FESPROSA y la Conadu Histórica se pronunciaron contra el entendimiento que el Gobierno buscará aprobar en el Congreso.
La Federación que nuclea a los Profesionales de la Salud manifestó su preocupación por el impacto del pago al FMI en la actividad y adelantó que participará de la movilización que llegara este martes al Obelisco.
El ausentismo por la avalancha de casos de covid se siente en la gastronomía, en el transporte ferroviario y aéreo y en algunos rubros industriales, pero en el gobierno «por ahora” no se prevén modificar los protocolos de aislamiento debido a que las nuevas infecciones son menos gravosas.
La Fesprosa también pidió que se convoque en las próximas 48 horas al Comité Operativo de Emergencia.
La medida ya se tomó en algunas provincias y avanza a nivel nacional. La FESPROSA rechazó la medida y acusó al Gobierno de incumplir la ley de protección del personal sanitario.
La ministra de Salud decidió eximir del aislamiento al personal de salud que sea contacto estrecho y la FESPROSA exige reactivar el COE para evaluar los cambios de criterios