La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) formó una comisión especializada para profundizar en la situación generada por la creciente aparición de mayoristas en el sector de la distribución de bebidas, que incluye cerveza, aguas y refrescos. Esta iniciativa surge como respuesta a los diversos planteos recibidos en distintos congresos sobre los cambios en la distribución en los últimos años.
La comisión, que lleva aproximadamente un mes y medio funcionando, tiene como objetivo evaluar las acciones a seguir y los planteos ante esta nueva realidad que impacta significativamente en el sector. Se busca analizar la situación actual en los distintos rubros que abarca la FOEB y comprender el funcionamiento de estas empresas mayoristas.
Uno de los principales focos de preocupación se centra en Montevideo y el área metropolitana, donde la incidencia de la venta mayorista alcanza aproximadamente un 30% de la actividad. Si bien existen mayoristas en el interior del país, el impacto es mucho mayor en las grandes fábricas.
En el marco de las actividades de la comisión, se han realizado reuniones internas donde los compañeros han expuesto la realidad de cada sector. Hoy se llevó a cabo un intercambio sumamente provechoso con Gerardo Iglesias, secretario regional de la UITA, quien compartió la experiencia sindical en América Central sobre esta problemática. Esta instancia permitió conocer las realidades y acciones de organizaciones sindicales de Guatemala, El Salvador y Honduras. También se abordó la situación en Brasil, particularmente en relación con la actuación de AMBEV.
La información no solo fue incorporada, sino también ha servido para definir los futuros pasos a seguir. Entre estas acciones, se resaltó la necesidad de estrechar lazos y contactos con los sindicatos que forman parte de la red de la UITA.
Con seguridad, esto permitirá un intercambio más profundo de situaciones, conocimientos y las mejores estrategias a implementar.
Comentá la nota