La OIT podría perder puestos de trabajo si EEUU no paga sus cuotas

La OIT podría perder puestos de trabajo si EEUU no paga sus cuotas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se enfrenta a problemas "críticos" de liquidez y podría suprimir hasta 295 puestos —alrededor del 8% de su plantilla— si Estados Unidos y otros países no pagan sus cuotas, según un documento interno.

Por Olivia Le Poidevin.

El borrador del documento, de 35 páginas, enviado el lunes al personal por el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, y al que tuvo acceso Reuters, esboza propuestas para reformar la agencia de la ONU, que promueve los derechos laborales internacionales, y reducir costes.

Las propuestas, que también incluyen la posibilidad de trasladar a decenas de empleados fuera de la sede de la OIT en Ginebra, serán sometidas a nuevas consultas antes de ser presentadas a su Consejo de Administración en noviembre.

"Con atrasos de varios Estados miembros que suman más de 260 millones de francos suizos (323,34 millones de dólares), aproximadamente un tercio de la cuota bienal, la situación de tesorería se ha vuelto crítica", señala el documento.

UNA DIFÍCIL SITUACIÓN FINANCIERA Y DE LIQUIDEZ

Estados Unidos es el mayor donante de la OIT, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1969 por su contribución a la mejora de las condiciones laborales en todo el mundo y a la protección de los derechos humanos. Ha contribuido a sacar a muchos niños del trabajo infantil.

No estaba claro de inmediato qué impacto tendrían los recortes en las operaciones.

Estados Unidos aporta el 22% del presupuesto ordinario de la OIT, pero debe más de 173 millones de francos, y China, Alemania y otros países también están atrasados en sus pagos. Estados Unidos no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La OIT, que en su página web dice tener unos 3.500 empleados, reúne a Gobiernos, empresarios y trabajadores para establecer normas laborales en todo el mundo.

En un comunicado remitido a Reuters, la OIT dijo que, al igual que el resto del sistema de la ONU, se enfrentaba a "una difícil situación financiera y de liquidez debido al retraso en el pago de las contribuciones", que había afectado a su flujo de caja.

"Como ha subrayado el Director General, se está haciendo todo lo posible para evitar despidos involuntarios de personal, pero este escenario no puede descartarse por completo si la situación financiera no se estabiliza", dijo.

"La alta dirección de la OIT mantiene regularmente informado al personal sobre la evolución de la situación y dialoga con el Sindicato del Personal como parte de este proceso."

Comentá la nota