La gestión de Javier Milei arrancó con una recesión fuerte, ya se reflejan los primeros datos de impacto laboral: entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 223.537 puestos de trabajo formales y desaparecieron 15.564 empresas registradas.
La motosierra laboral arrasó con el Estado: el sector de Administración pública, defensa y seguridad social fue el más golpeado, con una caída de 98.653 empleos, seguido por la construcción con 80.873 puestos menos . También fueron muy afectados los sectores de servicios de transporte y almacenamiento, con 54.935 empleos perdidos, e industria manufacturera, con 39.016 menos .
Si miramos el lado empresario, el sector de transporte y almacenamiento lideró en cierres: 4.094 empresas dejaron de operar, lo que equivale al 10,4 % del total de empleadores cerrados en ese lapso . Otros rubros con caídas fuertes en cantidad de empleadores fueron servicios inmobiliarios (−2.617), comercio mayorista y minorista y reparación de vehículos (−2.387), servicios profesionales, científicos y técnicos (−1.783) y construcción (−1.669) .
El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) también revela que la cantidad de unidades productivas registradas bajó de 512.357 a 496.793, y que el 99,69 % de las empresas cerradas eran pymes (menos de 500 empleados), mientras que solo 49 eran de mayor tamaño .
CEPA reflexiona que estas pérdidas ocurren en el contexto de una recesión que combina caída del consumo interno, baja de inversión y ajuste del gasto público, resultado de una estrategia de reducción de inflación basada en fuerte contracción fiscal y monetaria. Entre esas medidas oficiales se destacan la devaluación, liberación de precios, recortes en obra pública y menos financiamiento a provincias, afectando los sectores más perjudicados: construcción, servicios y comercio .
En cuanto al impacto según el tamaño de las empresas, la expulsión de trabajadores fue más fuerte en las grandes: el 74 % de la caída del empleo registrado (165.625 puestos) se concentró en empresas con más de 500 empleados. Las empresas más pequeñas perdieron 57.912 trabajadores (26 %) . En porcentajes, las firmas grandes redujeron personal un 3,46 % (de 4.782.973 a 4.617.348 empleados), mientras que las pymes lo hicieron en 1,14 % (de 5.074.200 a 5.016.288) .
Comentá la nota