Los datos corresponden al segundo trimestre del año y muestran una leve mejoría, con respecto a la misma época del año pero en 2022 pero a pesar de esto la ciudad volvió a ocupar el primer puesto y afecta a 26 mil marplatenses.
Últimas Noticias de Indice de desocupación (Total : 114 Notas )
Crece el empleo no registrado y no baja la desocupación
Del análisis de la información publicada recientemente por el INDEC, el nuevo informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma revela que durante los primeros tres meses de este año la tasa de desocupación se vio incrementada al pasar del 6,3% al 6,9%:
Para la CGT, la buena temporada fue la causa del desempleo récord en Mar del Plata
José Luis Rocha, titular de la central obrera local, analizó los últimos números del Indec, que fijaron en 4,9% la desocupación en el primer trimestre del 2023. Advirtió que será difícil mantener esa cifra en el invierno.
La desocupación más alta está en el Gran Buenos Aires y Córdoba
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el informe del mercado de trabajo para saber cuántas personas estuvieron desocupadas en Argentina durante el primer trimestre del 2023. Los datos fueron recolectados a través de la Encuesta Permanente de Hogares y se relevaron 31 aglomerados urbanos, que comprenden a 29,3 millones de habitantes.
Cambio de clima, la relación desempleo y pobreza, arrancaron tirándose con todo y sólo faltó el Cholo
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
Pobreza en alza: Agustín Rossi apuntó a la inflación del segundo semestre de 2022
Aseguró que el Gobierno "asume la responsabilidad" y admitió que la suba está vinculada con los índices de precios del año pasado.
Desocupación en Mar del Plata: "Es complejo cuando no hay trabajo digno bien remunerado"
Manifestó el obispo Gabriel Mestre tras la publicación del informe del INDEC que posicionó a la ciudad en el podio con un porcentaje del 8,8%.
Tierra del Fuego, con la tasa de desocupación más baja
Mar del Plata volvió a ser la ciudad con más desocupación del país
En el cuarto trimestre del 2022, el desempleo llegó al 8,8% lo que significó que 28 mil marplatenses estuvieron sin trabajo. La media nacional fue del 6,3%
Tierra del Fuego alcanzó la tasa de desocupación más baja de su historia
Según el último informe del INDEC correspondiente a la Encuesta Permanente de Hogares, Tierra del Fuego alcanzó en el último trimestre del 2022 la tasa de desocupación más baja de su historia con un 4%, un 2,3% por debajo de la tasa nacional.
El mito de la reforma laboral creadora de empleo
Se reactivó el debate en torno a una reforma laboral. El Gobierno ya aclaró que no la tiene en agenda, pero la oposición la propone como uno de sus proyectos electorales. Los aprendizajes de la historia y los jóvenes como los más afectados.
Según el Indec, la ocupación creció pero también aumentó el empleo en negro: todos los datos
Si bien el informe demuestra que en el tercer trimestre del año mejoraron casi todos los indicadores del mercado laboral, preocupa el aumento de la informalidad.
La desocupación bajó pero se creó empleo precario
En el tercer trimestre del año, la desocupación bajó un 1,1 punto porcentual pero aumentó el trabajo precario, según consignó el Indec. También avanza el cuentapropismo.
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 8,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, pero con una fuerte disparidad entre los distintos barrios que la conforman.
El Massa show ante ceos: anuncios sociales y guerra a los vivos que "afanaban reservas"
Buscó "marcar la cancha" a los que hacen maniobras con dólares del comercio exterior y adelantó que sale el decreto para "convertir planes sociales en trabajo". También reveló que la desocupación bajará al 6,7 por ciento.
El índice de desocupación bajó al 6,7%
Al exponer en el Consejo de las Américas, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la merma de 0,3% respecto al primer trimestre del año, y aseguró que hay "niveles de consumo y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos".
Desempleo: una baja histórica
La ciudad alcanzó en el primer trimestre de 2022 la menor tasa de desocupación desde que hay registros. Cuáles son las perspectivas del gobierno en el mediano y el largo plazo.
La tasa de desocupación bajó al 7% en el primer trimestre del año
La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Hoy estamos en un 5,2% en el nivel de desocupación fueguina”, Marcelo Romero
El Ministro de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego enfatizó en la activación económica que llegó de la mano del turismo, luego de la flexibilización sanitaria post pandemia. Luego de la prórroga del subrégimen industrial, en el sector de la industria fueguina se registra un aumento en el empleo del ámbito privado.
Cuál fue la desocupación en el cuarto trimestre de 2021 en Provincia de Buenos Aires
La mayoría de los conglomerados bonaerenses que abarca el informe del Indec presentan una baja de la desocupación respecto al tercer trimestre de 2021, en síntonía con la tasa nacional. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, ambas con una tasa de 7,4%.
El índice de desocupación bajó al 7% al término del cuarto trimestre de 2021
El índice de desocupación bajó al 7% al término del cuarto trimestre del año pasado con lo que se ubicó en su menor nivel desde 2016 a la fecha, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La tasa de desocupación en la Provincia cayó por cuarto trimestre consecutivo
Los datos alentadores que brindó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense a cargo de Pablo López
#ALERTA El índice de desocupación bajó al 8,2% al término del tercer trimestre del año, según el indec
El índice de desocupación se ubicó en el 8,2% al cierre del tercer trimestre del año, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Formosa, con la menor tasa de desocupación del país
La mejora de la actividad impactó a nivel nacional pero la región Noreste del país, con la provincia de Formosa en el primer puesto, tuvo mayor crecimiento. Su tasa de desempleo fue menor al 5%.
La desocupación bajó al 9,6% en el segundo trimestre del año
El índice de desempleo se ubicó en el 9,6% al cierre del segundo trimestre, por debajo del 13,1% de igual período del 2020, y del 10,2% del primer trimestre del corriente año, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desempleo alcanzó al 9,6% de la población activa en el segundo trimestre, según el Indec
La desocupación alcanzó a 1,3 millones de argentinos. El índice mejoró con respecto a ese mismo tramo de 2020 cuando había afectado al 13,1% durante el momento más crítico de la pandemia y la cuarentena
Leve baja de la desocupación en el primer trimestre: llegó a 10,2% y abarca a 1,3 millones de personas.
La tasa de desocupación se ubicó por debajo del 10,4% de igual período del año pasado, y del 11% con que terminó el 2020, según detalló un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La desocupación cayó a 10,2% y falta recuperar 100.000 empleos
Los números que publicó el Indec mostraron que la tasa de desocupación quedó por debajo de los niveles del primer trimestre del 2020. El que traccionó fue el trabajo precarizado. En el segundo trimestre del año pasado se perdieron 4.000.000 de empleos y ya se recuperaron 3.900.000 puestos
La desocupación cayó al 11% en el cuarto trimestre
En lo peor de la pandemia, durante el segundo trimestre, casi 4.000.000 de personas se quedaron sin empleo, a nivel nacional. Ya en el segundo semestre, unas 3.200.000 salieron a buscar trabajo y lograron reinsertarse. Restan casi 800.000 para volver a los niveles prepandémicos
La desocupación cayó al 11% en el cuarto trimestre
En el segundo semestre, unas 2.000.000 de personas salieron a reinsertarse al mercado laboral y la gran mayoría consiguió un empleo. Todavía falta que 500.000 personas más salgan a buscar trabajo y lo consigan, para volver a los niveles prepandemia.
El empleo y las paritarias 2021 bajo la presión del Covid y la inflación
BAE Negocios consultó a expertos en economía, derecho laboral y empleo sobre la evolución salarial y acuerdos para lo que resta de 2021. Desde miradas retrospectivas que se consideran necesarias en cuanto a "de dónde venimos" a destaques de alerta por el futuro a corto plazo y lo que podría determinar el Covid se trazan en el informe.
#Grave La desocupación en la Ciudad, el distrito más rico del país, llegó al 13,4%
La desocupación en la Ciudad subió 2,9 puntos en el tercer trimestre y llegó al 13,4%, con lo que 27.593 personas cayeron en ese segmento de la sociedad, según datos publicados por el Gobierno porteño.
Desocupación en Mar del Plata: “La situación es más que preocupante”
El titular de la CGT local, Miguel Guglielmotti, señaló que el 26% de desocupación en la ciudad “es el porcentaje más alto en los últimos 30 años”. “Veníamos evaluando que los índices serían muy altos pero esto nos dejó más que sorprendidos”, agregó.
La desocupación subió al 13,1% y llega a 28.5 puntos entre las mujeres jóvenes
La información se recolecta a través de la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos. El porcentaje se traduce en 1.4 millones de personas que viven en zonas urbanas, que actualmente buscan trabajo y no encuentran. Quienes peor la llevan son las mujeres jóvenes, seguidas por los varones jóvenes.
Mar del Plata vuelve a liderar el ránking nacional de desocupación
El 11,9% de la población padece el flagelo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En total, son 36 mil los desocupados en General Pueyrredón.
“Aún bajando el índice de desocupación, no se crearon puestos de trabajo”
Luego de los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que reveló que Mar del Plata y Batán se ubicaron en el séptimo distrito con mayor índice de desocupación con el 10,1%, la CGT local repasaron los números y destacaron que creció solamente el empleo no registrado y la precarización laboral.
Creció el desempleo y ya hay casi 1.3 millones de desocupados en el país
La desocupación subió en el tercer trimestre del año al 9,7%, afectando a 1.287.000 personas, y creció 0,7 puntos porcentuales respecto de igual período del 2018, informó el INDEC.
Bajó la desocupación y Mar del Plata salió del podio del ranking nacional
Es del 10,2%, según el Indec. Disminuyó 1,6% respecto al tercer trimestre de 2018. El distrito quedó en la séptima ubicación.
El desempleo en la ciudad porteña subió del 7,2 al 10,5%
En los últimos 4 años el porcentaje de desempleo en la Ciudad de Buenos Aires sufrió una fuerte suba: 180.938 personas desocupadas.
La desocupación creció en la ciudad en el último año y es de 10,1%
Son datos del Indec del primer trimestre del año. Subió 1,6% respecto al mismo período del año pasado.