La desocupación en la Ciudad subió 2,9 puntos en el tercer trimestre y llegó al 13,4%, con lo que 27.593 personas cayeron en ese segmento de la sociedad, según datos publicados por el Gobierno porteño.
Últimas Noticias de Indice de desocupación (Total : 82 Notas )
Desocupación en Mar del Plata: “La situación es más que preocupante”
El titular de la CGT local, Miguel Guglielmotti, señaló que el 26% de desocupación en la ciudad “es el porcentaje más alto en los últimos 30 años”. “Veníamos evaluando que los índices serían muy altos pero esto nos dejó más que sorprendidos”, agregó.
La desocupación subió al 13,1% y llega a 28.5 puntos entre las mujeres jóvenes
La información se recolecta a través de la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos. El porcentaje se traduce en 1.4 millones de personas que viven en zonas urbanas, que actualmente buscan trabajo y no encuentran. Quienes peor la llevan son las mujeres jóvenes, seguidas por los varones jóvenes.
Mar del Plata vuelve a liderar el ránking nacional de desocupación
El 11,9% de la población padece el flagelo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En total, son 36 mil los desocupados en General Pueyrredón.
“Aún bajando el índice de desocupación, no se crearon puestos de trabajo”
Luego de los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que reveló que Mar del Plata y Batán se ubicaron en el séptimo distrito con mayor índice de desocupación con el 10,1%, la CGT local repasaron los números y destacaron que creció solamente el empleo no registrado y la precarización laboral.
Creció el desempleo y ya hay casi 1.3 millones de desocupados en el país
La desocupación subió en el tercer trimestre del año al 9,7%, afectando a 1.287.000 personas, y creció 0,7 puntos porcentuales respecto de igual período del 2018, informó el INDEC.
Bajó la desocupación y Mar del Plata salió del podio del ranking nacional
Es del 10,2%, según el Indec. Disminuyó 1,6% respecto al tercer trimestre de 2018. El distrito quedó en la séptima ubicación.
El desempleo en la ciudad porteña subió del 7,2 al 10,5%
En los últimos 4 años el porcentaje de desempleo en la Ciudad de Buenos Aires sufrió una fuerte suba: 180.938 personas desocupadas.
La desocupación creció en la ciudad en el último año y es de 10,1%
Son datos del Indec del primer trimestre del año. Subió 1,6% respecto al mismo período del año pasado.
La destrucción del empleo formal aumenta la pobreza y genera un escenario crítico en la ciudad
Un informe técnico de la Universidad Nacional de Mar del Plata expone que el trabajo registrado cayó en todas sus modalidades y que creció el trabajo en negro. Los números son muy similares a los de la salida de la crisis del 2001.
Mar del Plata tiene la desocupación más alta en los últimos diez años
El informe del último trimestre de 2018 indicó que el porcentaje de desocupados es del 12,8 %. Para encontrar una cifra mayor hay que remontarse al 2009.
Crece la desocupación: en los últimos 12 meses se destruyeron más de 170 mil puestos de trabajo
El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación dio a conocer datos estremecedores sobre el impacto de la recesión en el país gobernador por el presidente Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires es el territorio con mayor pérdida de empleo.
Alarmante: la recesión de este año llevó la desocupación a los mayores niveles en 12 años
Un informe del centro CIFRA de la CTA de los Trabajadores afirma que la tasa de 9,4 por ciento es la peor desde el 2006. En el conurbano bonaerense, que sufre la caída del empleo industrial, la cifra ya supera los 12 puntos. Los casos de Gaelle, Canale y Siam son ejemplos del drama de los despidos. Además, el trabajo alertó sobre el deterioro de la calidad del mercado laboral.
Según el Indec, bajó la desocupación en Mar del Plata
En el primer trimestre del año la tasa se ubicó en 8,5%, casi dos puntos por debajo del mismo período del año pasado.
Mar del Plata volvió a ser la ciudad con más desempleo del país
Según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la ciudad registró un 9.3 % de desocupación en el cuarto trimestre de 2017.
El índice de desocupación en el conurbano sigue en los dos dígitos durante el tercer trimestre de 2017
El Indicador Sintético de tasas básicas del Mercado Laboral de la provincia de Buenos Aires dio a conocer las cifras del desempleo en el territorio bonaerense. Sin embargo, omitió zonas donde hubo despidos como por ejemplo Zárate – Campana y Olavarría.
La reacción del municipio: “Sufrimos un problema estructural y llevará años revertirlo”
El secretario de Desarrollo Productivo Ricardo de Rosa sostuvo que "resultaría muy difícil alcanzar en el corto plazo tasas de desocupación extremadamente bajas".
Fuerte aumento de la desocupación que ya pisa los dos dígitos
Según el INDEC, en los primeros tres meses del año el desempleo subió 1,6 puntos con relación a los últimos tres meses del año pasado. La tasa de empleo, en tanto, descendió 0,6 por ciento.
Mar del Plata en el podio de la desocupación: 10,4 %
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los datos sobre el índice de desempleo resaltando a Mar del Plata con el 10,4 %, bajando de esta manera dos décimas teniendo en cuenta la última medición donde se ubicaba como la ciudad con mayor desocupación del país. Solo el Gran Buenos Aires con 11,8 % y Catamarca con el 10,8% superan a La Feliz.
Desocupación: para la CGT, Mar del Plata “está estancada”
Tras difundirse los últimos indicadores del mercado de trabajo para Mar del Plata, el titular de la CGT local, Sergio Medina, advirtió que no se sorprendió con el índice de desocupación que tuvo la ciudad en el primer trimestre del año (10,4%) porque “uno prevé cómo viene la ciudad” y “no ha habido muchas mejoras en la situación económica”.
“Mar del Plata sufre el flagelo de la desocupación estructural hace décadas”
El municipio destacó la baja de dos décimas de desocupación en General Pueyrredon.
Según el INDEC, la desocupación bajó a 8,5 por ciento
De acuerdo a las estadísticas oficiales se exhibió una mejora de 0,8 puntos. Entre los desocupados y los subocupados hay alrededor de 3,5 millones de personas.
Radiografía del desempleo en la Capital riojana con tasa de 4,4%
Lo confirman datos del INDEC del segundo trimestre del año que indican en una población de 201 mil habitantes, casi 4 mil personas no tienen empleo. De ese total el 51,4% de ellos son hombres y el 48,6% mujeres.
En Mendoza hay 18.000 personas desempleadas
El porcentaje provincial llega al 4,4% y el nacional al 9,3%, según el Indec. Economistas cuestionan la metodología utilizada para calcular la subocupación.
Según el Indec, la desocupación en San Juan es menor que el promedio nacional
Así lo dio a conocer el organismo nacional luego de que dejara de publicar los datos en noviembre pasado. Los datos corresponden al segundo trimestre del año. En San Juan el valor es del 7,8% mientras que a nivel nacional asciende al 9,3%.
El Indec informó que la desocupación es del 9,3% en el país pero en Santa Rosa es del 4,7%
El organismo volvió a difundir las cifras de desocupación luego que dejara de hacerlo a mediados de noviembre último. En un informe el índice de subocupación demandante alcanzó el 7,7% y la no demandante el 3,5%.
Creció la desocupación en Córdoba: 11,5%
A nivel nacional el desempleo fue de 9,3 por ciento.
Marino: “Los índices de desocupación son significativamente altos”
En la celebración por San Cayetano, el obispo local fue crítico de la situación social actual en la ciudad y el país, al asegurar que “hay hogares en los que escasea el pan”.
En el distrito, los desocupados son 34.000 y los subocupados 31.000
Lo establece el último informe oficial de mercado de trabajo. El crecimiento del desempleo fue de tres puntos. Y se mantuvo el índice de personas que trabajan menos de 35 horas semanales.
¿Mar del Plata “La Felíz”?: Según el Indec tiene la tasa de desempleo más alta del país
El organismo de estadística nacional, señaló que la ciudad balnearia posee un 11,8% de desocupación. La región de Carmen de Patagones fue la contratara con el 1,1% de personas sin trabajo.
Según el INDEC, la desocupación en Bahía Blanca bajó y se ubica en el 5,7 por ciento
La media nacional es de 5,9 % y la ciudad con más desempleo es Mar del Plata.
"Nos preocupa estar primeros, pero hay que seguir con políticas activas"
El secretario de Desarrollo Productivo, Mariano Pérez Rojas, lamentó el último índice de desempleo que pone a Mar del Plata al tope del ranking, pero aclaró que la ciudad "no perdió" puestos de trabajo.
La desocupación en Santa Rosa subió a 3%
Es según el relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares. En el país es del 5,9%, la más baja en 28 años.
Bajó la desocupación en Paraná y creció en Concordia
Según el Indec, en el tercer trimestre del año el índice de desocupación en el Gran Paraná fue del 2,8 por ciento y en Concordia alcanzó el 7,3 • De este modo, de acuerdo a los datos a los que accedió APFDigital, en la capital provincial disminuyó el número de desocupados, mientas que en la Capital del Citrus aumentó • A nivel nacional la cifra se única en 5,8 por ciento
Gran Santa Fe: el 45% de los desocupados lleva más de un año sin conseguir trabajo
Así lo indica un informe de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y el Instituto de Estudios Laborales y Sociales.
En temporada, volvió a crecer el desempleo en Mar del Plata
El índice del primer trimestre de 2015 fue del 10,3%. Los datos dados a conocer por el Indec dan cuenta de un aumento del 1,3% en relación al mismo período de 2014. Es la tasa más elevada del país.
Desocupación: en La Rioja es menor que a nivel país
En la provincia bajó más de un punto: pasó de 5,4% en 2013 a 4,2% en 2014. A nivel nacional el índice se ubica en 7,5%.
Preocupación en la CGT por la desocupación en Mar del Plata
Pedro Fernández, titular de la CGT en Mar del Plata manifestó preocupación porque la ciudad es la tercera en desocupación en el país. “Cuando hablamos de números no causa ninguna gracia porque hay mucha gente desocupada. Estos últimos días, por la época estival que se viene, puede que baje el índice de desocupación sobretodo en transporte público y el sector gastronómico, pero es un trabajo de temporada. Tendremos que ver que ocurrirá a partir de marzo”.
La desocupación en San Juan creció en el último trimestre un 1,5%
Según datos publicados este lunes por INDEC, la desocupación en la provincia aumentó un 1,5% con respecto al trimeste anterior (6,4%) y llegó al 7,9%. A nivel interanual, la cifra arroja un aumento del 0.8 %.
La desocupación bajó más de un punto en el territorio riojano
Siempre según datos revelados por el desprestigiado Indec, nuestra provincia evidenció un nivel de desocupación de 4,2% en el tercer trimestre del 2014 contra 5,4% del mismo trimestre pero del año anterior.