Exportan 22.000 toneladas más de peras y manzanas

Exportan 22.000 toneladas más de peras y manzanas

La estadística señala que en esta primera parte del año las exportaciones de manzanas se ubicaron cerca de las 71.000 tns. mientras que las de peras totalizaron poco más de 248.000 tns.

En este año tan complicado para toda la economía regional y nacional, el sistema frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén exportó cerca de 22.000 toneladas adicionales respecto del año anterior.

Así lo destaca la estadística oficial dada a conocer por la Dirección General de Aduanas (DGA) en el que se detalla que, durante el primer semestre de 2020, las colocaciones externas de estas dos pomáceas totalizaron las 319.099 toneladas, volumen que refleja un crecimiento del orden del 7% respecto al mismo período de 2019 y el valor más alto registrado de las últimas cinco temporadas.

El dato no es menor teniendo en cuenta la crisis estructural que viene arrastrando la actividad y el contexto económico que está generando la pandemia.

La estadística señala que en esta primera parte del año las exportaciones de manzanas se ubicaron cerca de las 71.000 toneladas (22% del total de las colocaciones externas) mientras que las de peras totalizaron poco más de 248.000 toneladas (78% restante).

Pero a estos buenos números que registra el sistema se contrapone, como se mencionó previamente, los serios problemas estructurales que viene soportando el sector hace ya más de dos décadas. Costos internos que hacen poco competitiva la oferta exportable de pomáceas del Valle, retraso cambiario que termina afectando los ingresos finales al sector, variedades que son poco demandadas en los mercados internacionales y una baja productividad en los tres segmentos de la actividad: primaria, empaque y comercial, son tan solo alguno de ellos.

"Esta temporada mostró que el sistema funcionó y que pudimos cosechar y comercializar nuestra fruta, pero los problemas estructurales continúan afectando la rentabilidad", destacó el gerente general de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) al ser consultado por el tema. El ejecutivo mostró se mostró preocupado sobre el escenario que atraviesa el sector y remarcó que, sin financiamiento para poder desarrollarse, este tipo de actividad continuará perdiendo competitividad en el mercado internacional.

Datos clave

7% fue el crecimiento logrado por las exportaciones de pomáceas, en volumen, en los primeros seis meses del año.

0,18 es el valor FOB en dólares por kilo declarado por las empresas sobre las exportaciones de peras realizadas a Paraguay.

"Estamos trabajando todos los sectores un plan consensuado que permita enderezar los principales problemas que arrastra la fruticultura. La idea es presentar el escrito ante el Gobierno Nacional con un plan de desarrollos de mediano y largo plazo que contemple las necesidades del sector para salir de esta crisis", confió el empresario.

Destinos clave

Cuando se desglosa la estadística oficial que contiene los datos de las exportaciones de manzanas, se observa que el 60% del total el comercio externo de esta especie está concentrado en cuatro mercados claves: Federación Rusa, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Paradójicamente ninguno de ellos figura dentro de los destinos externos que más se paga por la manzana del Valle de Río Negro y Neuquén (ver recuadro con más información).

Estos cuatro mercados son definidos en la industria internacional como "marginales" por los riesgos que representa comercialmente cada uno de ellos, su inestabilidad económica-monetaria y, en muchos casos, el alto grado de elusión tributaria al que están sometidos. Tal vez los casos más emblemáticos de este último punto están centrados en los mercados paraguayo y boliviano.

En el caso de los destinos de la oferta exportable de peras del Valle de Río Negro y Neuquén, el escenario presenta algunos puntos en común con el de la manzana.

Los cuatros países más importantes en volumen de compra son: la Federación Rusa, Brasil, Italia y Estados Unidos que, en este primer semestre del año, representaron el 75% del total de las exportaciones de la especie.

Aquí aparecen dos destinos que marcan la diferencia en relación con los anteriores: Estados Unidos e Italia que, si bien son mercados calificados como maduros, se apegan mucho más a las reglas convencionales del comercio internacional.

La contracara del mercado: valores en caída libre

Por las poco más de 70.000 toneladas de manzanas exportadas durante el primer semestre del año ingresaron cerca de 50 millones de dólares. Es decir que el kilo de fruta logró una cotización FOB promedio de 0,71 dólares, valor que refleja una baja del 1% interanual y un desplome del 35% cuando se lo relaciona con el mismo período de la temporada 2018. Para el sector empresarial está baja se da por las condiciones externas.

"El mercado se muestra a la baja para la mayor parte de las frutas. Un dólar debilitado, los problemas de logística generados por la pandemia y una caída en los niveles de actividad a nivel global son tan solo algunas de las variables que hoy están condicionando los valores finales del producto", sentenció Marcelo Loyarte al ser consultado por el tema.

Tal lo refleja la estadística oficial, los países europeos lideran los precios pagados por la fruta del Valle. Reino Unido es donde la manzana regional se pagó, en promedio durante abril, a 1,22 dólares por kilo. En el otro externo nos encontramos con Paraguay. Aquí el valor declarado por un kilo de manzana alcanzó en promedio, durante mayo del corriente. Los 0,19 dólares, es decir un sexto del precio logrado en Reino Unido.

Al analizar el caso de las peras, se observa que las exportaciones de esta especie durante los primeros seis meses de 2020, que totalizaron cerca de 250.000 toneladas, generaron divisas genuinas para el país por 192 millones de dólares. Esto determina que el valor FOB de exportación del kilo de pera se lo ubica en promedio en los 0,77 dólares. La cifra es muy parecida a la del año pasado, pero muestra una retracción del 20% cuando se la compara con el mismo período de la temporada 2018.

El mejor precio para las peras del Valle se logro en el mercado alemán durante marzo del corriente el que pagó, en promedio, poco más de 1,13 dólares por kilo FOB. En el otro extremo volvemos a encontrar a Paraguay con precios promedios declarados a 0,18 dólares por kilo en febrero y mayo de 2020.

 

Aquí también se observan serias inconsistencias fiscales a la hora de analizar la estructura de costos del sector y los precios de venta logrados en destino.

Preocupa la falta de fondos para sostener los programas sanitarios

Productores y exportadores ven con mucha preocupación la falta de fondos que existe para el Programa Nacional de Mosca de los Frutos de la Patagonia (PROCEM), que podría quedar inactivo este año por el fuerte déficit presupuestario que presenta.

"Nos llama la atención que todavía no tengamos respuesta. Las deudas que tienen las Provincias impiden que el programa pueda continuar más allá de septiembre", aseguró Marcelo Loyarte.

Según el gerente general de CAFI hay tres alternativas para sortear este problema: incrementar el canon o aporte que está realizando el sector privado, que el gobierno nacional gestione fondos para poder continuar o que las Provincias paguen lo acordado que, hasta la fecha, no lo han hecho.

En lo que va del período 2019-2020 el programa lleva acumulado un rojo de más de 60 millones de pesos producto de la falta de aportes estatales acordados oportunamente para su ejecución.

Este nuevo escenario pone en riesgo exportaciones frutícolas que, en destino, generan ventas por más de 80 millones de dólares. La caída del PROCEM dejaría atrás años de trabajos en los que se consiguió el reconocimiento internacional a la región patagónica como "Área Libre de Mosca de los frutos". De ahí la enorme preocupación que genera esta situación entre exportadores y productores frutícolas del Valle de Río Negro y Neuquén.

Comentá la nota