La violencia escolar es una tendencia que crece en nuestro país. En el Congreso tomaron nota y días atrás aprobaron una ley que establece que el Ministerio de Educación, a través del Consejo Federal, deberá establecer reglas para prevenir la conflictividad en las escuelas, entre ellas el bullying.
¿Pero qué es lo que se define por bullying?. En el equipo Bullying Cero Argentina definen al bullying como "una conducta de hostigamiento o persecución física o psicológica que realiza un alumno contra otro, a quien elige como blanco de repetidos ataques". Aclaran que el hostigamiento entre pares no sólo se da en la escuela, sino que puede ocurrir en cualquier lugar donde haya un grupo que comparte varias horas, como un club o una iglesia. Y que el bullying "siempre es contra una persona concreta y no contra un grupo. Si fuera así, sería considerado una pelea entre pandillas" y para que sea bullying es necesario que el acoso “sea repetido y sostenido en el tiempo. Una pelea ocasional o por un tema puntual no es bullying".
La Opinión dialogó con representantes de los gremios locales para conocer su postura y aportar una mirada desde lo local sobre un tema que preocupa en el último tiempo, cómo la necesidad de los equipos de orientación escolar, la violencia que según las representantes de los sindicatos no solo es propia de las escuelas y sobre la ley en general.
Comentá la nota