El titular de la UOCRA Seccional Tucumán, David Acosta, señaló que dos mil empleados de la construcción se quedarán sin empleo en los próximos meses. Es por la paralización de las obras iniciadas en el año electoral.
NOA
Uocra advierte dos mil despidos, sólo en Tucuman, por la paralización de la obra pública
La UEJN Tucumán recambia autoridades y gana peso en la conducción nacional del gremio
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación, el gremio que nuclea a los trabajadores judiciales, tendrá elecciones el próximo 19 de abril. Con el recambio de autoridades en la mesa de conducción nacional y en la Seccional Tucumán, los trabajadores judiciales afiliados al gremio conducido históricamente por el dirigente Julio Piumato, concurrirán a las urnas nuevamente.
NOA
Comprende las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Comprende las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
ATE denuncia “persecución” y “cacería” de Gerardo Morales a dirigentes sindicales
El fin de semana se produjo la orden de detención 40 dirigentes sindicales jujeños. Están acusados de la presunta comisión del delito de atentado contra la autoridad. Hay referentes de ATE, de la CTA, de la CTEP y otras organizaciones.
Citrícolas volvieron a cortar rutas en Tucumán y acusan a Ayala de “entregar a los obreros”
Los trabajadores del Limón salieron nuevamente a las rutas y acusaron a la Uatre de venderlos. Piden un aumento salarial del 35% y un jornal único. Además rechazan la intervención de la seccional.
Atraso en el pago de salarios y rumores de cierre de Alijor
La empresa Alijor, que elabora los panificados La Salteña, rechazó que vaya a cerrar sus puertas y despedir trabajadores, pero reconoció un conflicto laboral con sus empleados por atraso en el pago de salarios.
Tucumán: los gremios de la sanidad cerraron un acuerdo salarial del 17% con clausula gatillo
Los sindicatos de la Salud de la provincia de Tucumán, con el gobernador Manzur presente, sellaron el acuerdo paritario que les otorga el 17% de incremento salarial, más una clausula gatillo.
Azucareros marcharán para pedirle a Urtubey la expropiación del Ingenio San Isidro
Azucareros salteños reclamarán el martes frente a la Legislatura “la expropiación del Ingenio San isidro” a manos del gobierno de Urtubey y “la inmediata reapertura de la empresa”. Hay 730 empleados que podrían quedar en la calle.
Trabajadores del Country Loma Linda realizaron una nueva jornada de protesta
Trabajadores del “Consorcio de Propietarios Loma Linda”, afiliados a UTEDyC Seccional Tucumán, realizaron hoy una nueva jornada de protesta con medidas de fuerza en reclamo por una deuda salarial.
Docentes firmaron 17,8% con cláusula gatillo en Catamarca
Los seis gremios docentes de Catamarca firmaron con el gobierno provincial un acuerdo paritario con un aumento salarial del 17,8%. Además rubricaron una cláusula gatillo.
Catamarca paga un bono para descomprimir la negociación con los estatales
El gobierno de Catamarca acordó con la ATE y la UPCN el pago de un paliativo extraordinario de 3.000 pesos para los meses de abril y mayo. Es la previa a la negociación salarial 2018.
Estatales tucumanos acordaron 17% y una suma no remunerativa
Casi como espejo del acuerdo docente, los estatales tucumanos acordaron 17% a pagarse en dos tramos. Además se les pagará $2500 no remunerativos.
Presentan un proyecto para expropiar el ingenio San Isidro, ante su inminente cierre
Ante el cierre del ingenio más antiguo del país, legisladores de izquierda presentaron un proyecto para expropiarlo. Se trata de una de las empresas que más gente emplea en la provincia de Salta.
La Bancaria “sopó” un Subinterventor en la Caja Popular y profundiza su alianza con el Gobierno de Manzur y Jaldo
Con la firma del Gobernador Juan Manzur estampada en un decreto que designa al abogado de la Seccional Tucumán de la Asociación Bancaria, José Díaz, como Subinterventor de la Caja Popular de Ahorros, se escribió un párrafo más en el marco del acuerdo político que vienen consolidando el referente de los bancarios, Carlos Cisneros junto al Gobernador Juan Manzur y el Vicegobernador Osvaldo Jaldo.
Trabajadores del Country “Loma Linda” iniciaron medidas de fuerza
Trabajadores del “Consorcio de Propietarios Loma Linda”, que prestan servicios en el Country situado la Comuna Nueva Esperanza, iniciaron durante la jornada de ayer medidas de fuerza en reclamo por una deuda salarial.
Plan de lucha contra los más de mil despidos de azucareros en el Norte
La Federación Azucarera Regional (FAR) anunció el lanzamiento de un plan de lucha contra los despidos en ingenios del norte del país que se iniciará el lunes en Salta con la presentación de un proyecto de expropiación del Ingenio San Isidro.
Ahora la Uatre despidió a una encargada de la obra social por ser opositora
Tras la intervención de la Seccional de UATRE Alberdi, en Tucumán, el Secretariado Nacional de la entidad conducida por Ramón Ayala despidió a la encargada de la boca de expendio de la Obra Social de la ciudad por ser opositora.
Morales advirtió que le descontará los días a los maestros que paren para rechazar el 5% ofrecido en paritarias
El Gobierno jujeño insistió con la peor “oferta” del 5% de recomposición salarial a los docentes: 5%. Además aseguró que descontará el día a quienes paren.
Referentes sindicales de la UOCRA y el SiTraVi se reunieron con el Secretario de Vivienda de la Nación
Los Secretarios Generales de la UOCRA Seccional Tucumán y del Sindicato de Trabajadores de Vivienda (Sitravi), David Acosta y José “Mellizo” Ramos, mantuvieron reuniones con el Secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, durante su visita a Tucumán.
Morales impulsa sanciones contra los gremios docentes que pararon lunes y martes
Gerardo Morales elevó un pedido de sanciones para quienes pararon al inicio del ciclo lectivos. Desde los gremios lo consideraron una “persecución institucional” que pretende el “quiebre económico” de las entidades.
Finalmente APEM aceptó el acuerdo paritario docente
Pese a que APEM había participado de las negociaciones salariales con el Gobierno provincial, en compañía de los gremios que conforman el Frente Gremial Docente (ATEP y AMET), desde la entidad a cargo de Isabel Ruiz, habían decidido luego de un plenario de delegados rechazar la propuesta oficial, dándole un plazo de 24 horas al Gobierno para mejorar el ofrecimiento.
El Gobierno rompió el techo paritario impulsado por el Gobierno Nacional y acordó con los gremios docentes un aumento del 17% con cláusula gátillo
Cuando parecía que el mes de febrero estaba perdido y se esperaba que las negociaciones salariales entre el Gobierno Provincial y los gremios que componen el Frente Gremial Docente, se concretaran a más tardar el viernes por la tarde, el acuerdo salarial maduró antes y se estableció la pauta promedio que regirá para el resto de los trabajadores de la administración pública en la provincia de Tucumán.
Textiles denunciaron despidos y el vaciamiento de Coteminas
La Asociación Obrera Textil rechazó la decisión de Companhia de Tecidos Norte Das Minas (Coteminas), de despedir a otros 50 trabajadores de la planta ubicada en La Banda, Santiago del Estero, y denunció el vaciamiento de la fábrica.
Acuerdan aumento del 15% para docentes y estatales de Salta
El entendimiento no incluye cláusula gatillo. El gobernador Urtubey se aseguró el inicio de clases en la provincia.
Peligran 10.000 puestos laborales de la industria olivícola catamarqueña
De acuerdo con lo explicado por Federico Alonso, Presidente de la Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCat), la industria olivícola está en peligro, en Catamarca, y hay gran preocupación porque “podría desaparecer”.
¿Y el resto del país? / Salta, una de las dos provincias que acordó paritarias a días de arrancar las clases
El tope del 15,7% sin gatillo que alienta la Casa Rosada y el corset que impone la dura Ley de Responsabilidad Fiscal a los gobernadores dibuja un escenario de riesgo: a sólo 5 días hábiles del inicio del ciclo lectivo, sólo Misiones y Salta lograron sellar un acuerdo con los docentes, mientras que en 11 distritos directamente no hubo aún oferta oficial.
Por las importaciones, BGH cierra su planta de Tucumán
Cuando llegó al poder Mauricio Macri la empresa dedicada a teléfonos celulares contaba con 240 empleados, que poco a poco fueron cesanteados a medida que avanzaban las importaciones desde China.