El gobernador, Osvaldo Jaldo, valoró que la gente se haya volcado a expresar su opinión a las urnas.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, valoró que la gente se haya volcado a expresar su opinión a las urnas.
Los concejales de San Miguel de Tucumán reeligieron a Fernando Juri como presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. La mesa de conducción del cuerpo se completa con Sara Assán (vicepresidenta primera) y Eduardo Verón Guerra (vicepresidente segundo).
El pedido lo presentó este martes un legislador de la UCR. “Queremos conocer su plan de acción y poner a disposición los proyectos presentados en seguridad”, manifestó el parlamentario.
En el marco de la política ambiental desplegada por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, desde el año 2013 las Oficinas de Gestión Judicial, de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión y la Comisión de Medio Ambiente del Poder Judicial proyectaron acciones que promueven el uso, conservación y aprovechamiento razonable y sostenible de los recursos presentes y futuros que utiliza la institución, con el objetivo de proteger al medioambiente.
Ricardo Ferreyra, titular del gremio en Tucumán, brindó una conferencia de prensa este lunes para expresar su malestar ante la resolución del gobierno que fija los planes “sin modificaciones a lo que percibimos el año pasado”.
A partir del martes, alojamiento y prestadores de servicios turísticos podrán volver a trabajar.
Ernesto Getar, titular de la Unión de Hoteles, Bares y Afines, habló en Radio Prensa sobre las restricciones que rigen en la provincia y pidió planificar una estrategia que permita bajar los casos sin colapsar la economía.
El legislador Roberto Palina redactó el Proyecto de Ley que obtuvo el acompañamiento de sus pares, Tulio Caponio, Javier Morof y Jorge Yapura Astorga, con la intención de aumentar la capacidad de la provincia de vacunar contra el coronavirus.
La ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de la Capital, encabezada por Gabriela Coronel y con Fernando Guzmán, del Colegio de Corredores Inmobiliarios, luego de las protestas por las restricciones.
“Alberto (Fernández) quiere incorporar a Corrientes al desarrollo nacional”, aseguró al dialogar con intendentes, legisladores, dirigentes y aliados. Anticipó que la semana que viene recorrerá el interior de la provincia y hará de nexo con los funcionarios del presidente.
El legislador Federico Masso, que tiene asistencia perfecta en las sesiones de la Legislatura, consideró que la agenda política está siendo manejada por la dispuesta que existe en el partido gobernante y no por resolver los problemas reales de la gente, en materia de seguridad y economía.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 195 nuevos casos de Covid-19 en Tucumán, totalizando 78.280.
El exDefensor del Pueblo, Fernando Juri Debo vuelve al ruedo de la política preocupado por la feroz interna entre el Gobernador y el Vicegobernador.
El intendente de Las Talitas, Carlos Najar, tomó parte por la interna que se generó la designación del nuevo Defensor del Pueblo.
La vuelta gradual a clases presenciales, que dio inicio el 1º de marzo con el regreso a las aulas de estudiantes de primer ciclo del Nivel Primario, continúa avanzando en las escuelas tucumanas con el retorno de alumnos y alumnas de nivel secundario de toda la provincia.
Durante su discurso de apertura de sesiones, el gobernador destacó el accionar de las fuerzas durante la pandemia de Covid-19.
La modalidad es ingresando al sitio web www.vacunartuc.gob.ar, donde aquellos adultos que hayan cumplido o superen esta edad pueden inscribirse y recibir la primera dosis.
El titular de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, Sergio Fara, se mostró expectante con la visita del Presidente, Alberto Fernández a la provincia. Esperan un anuncio para el sector cañero.
Hasta el momento, el 88% de los sanitarios que recibieron la primera dosis, ya fueron vacunados con la segunda aplicación de Sputnik V.
Referentes de esta organización gremial de la provincia se mostraron pesimistas respecto a la posibilidad de que el ciclo lectivo 2021, en la modalidad de clases presencial, comience normalmente.
El máximo órgano judicial de la provincia resolvió rechazar la nulidad interpuesta y archivar la causa contra el integrante de la Corte Suprema.
Así lo aseguró la ministra de Salud, Rossana Chahla, durante un encuentro con la prensa en la presentación de la llegada de otras 5.400 Sputnik V, que se usará primero al personal de salud expuestas al estar en contacto con pacientes infectados.
Estuvieron presentes para la firma con la ministra de Gobierno y Justicia los referentes de Fotia, Feia Stia y Uatre.
Lo confirmó el obispo, José Melitón Chávez, quien aclaró que este 8 de diciembre tampoco habrá peregrinación, ni la tradicional procesión de la Virgen Inmaculada Concepción por las calles de la ciudad.
El Ministerio de Salud Pública informó este mediodía los nuevos casos positivos de Covid-19.
Cerca de 70 trabajadores del área de Servicios y Públicos y recolección de residuos, llevaron la protesta al centro de la ciudad. Piden pasar a planta permanente y mejoras salariales.
Desde el gremio vienen exigiendo que sean contemplados unos 9 mil obreros más, una extensión en la cantidad de cuotas del beneficio y un aumento significativo en el monto.
El Poder Ejecutivo envió hoy a la Legislatura cuatro ternas para la designación de nuevos magistrados para cubrir las vacancias en el Poder Judicial y cuatro jueces subrogantes.
El gobernador Juan Manzur convocó a las áreas que serán las responsables de la inmunización que será distribuida, primero, a la población de riesgo.
Las iglesias abrirán al 50 % de su capacidad. Los feligreses podrán asistir a misa y celebración de sacramentos, dentro de los templos, cumpliendo con un estricto protocolo y recomienda a los sacerdotes que sean breves en las celebraciones.