Camioneros bloquearon la planta de Cargill en Larroudé

El conflicto nace en la necesidad de los transportistas de tener trabajo en todos los meses del año y no sólo durante las cosechas.
General Pico (Agencia) - Camioneros de Bernardo Larroudé realizan, desde el martes, una medida de fuerza que consiste en bloquear el ingreso a la sede que la empresa acopiadora de cereales Cargill posee en aquella localidad. La misma fue determinada por la Federación de Trasportistas Argentinos en reclamo para que la multinacional los contrate para realizar traslados de cereales hasta los puertos, y que estos no se realice en tren.

El conflicto nace en la necesidad de los transportistas de tener trabajo todos los meses del año y no sólo durante las cosechas. Durante las mismas la empresa multinacional contrata el servicio de muchos camioneros para realizar lo que llaman “la corta”, que es el transporte de los cereales desde los campos hasta el centro de acopio de Cargill. Pero luego “la larga”, o sea el traslado hacia los puertos, por temas de costos se realiza en ferrocarril.

Esta situación se repite año tras año, donde los trabajadores deben realizar la primera parte del trabajo, más engorrosa y con menores ingresos, y luego son dejados de lado a la hora de los viajes largos. La promesa de los empresarios para con los trasportistas, de darles también la tarea de llevar los cereales a las zonas portuarias, también se reitera año tras año pero no se concreta.

Esta situación, ya cansadora para los trasportistas, implica trabajar durante algunos meses y luego quedar parados hasta la siguiente cosecha, con todo lo que implica ello para la economía de cada familia.

Son unos 35 trabajadores quienes, previo a las primeras cosechas de este año, acordaron con Cargill tarifas, determinadas por la misma empresa, para hacerse cargo del transporte a los puertos. Una vez finalizadas las primeras labores, las autoridades locales de la acopiadora les informaron que volverían a utilizar los servicios del ferrocarril ya que los montos acordados “era excesivos”.

Por estas cuestiones es que desde el martes los manifestantes, de forma totalmente pacífica, bloquean los ingresos y egresos a la planta de acopio, esperando una respuesta satisfactoria por parte de la empresa. Los trabajadores aducen que no pueden cobrar menos de lo pactado por el servicio que ofrecen, ya que de ser así no les alcanzaría siquiera para cubrir sus gastos, y que es inaceptable el trabajar tres meses y quedar libres el resto del año.

Hasta el momento hubo alguna reunión entre las partes, pero aún no se ha llegado a ningún acuerdo, por lo que la medida continuará con el curso que tuvo hasta ahora.

Comentá la nota