Acuerdo entre los costeros y el Somu para renovar convenio

Acuerdo entre los costeros y el Somu para renovar convenio
Las partes lograron sellar una renovación que actualiza el valor del franco, fija un garantizado y establece un método de cálculo para el aporte a la obra social. Vía libre para las exportaciones del sector.
Entre tantos obstáculos y dificultades económicas, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera encontró espacio para acordar la renovación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 335/01, que regula el trabajo de la marinería.

Según pudo saber Pescare.com.ar, el texto terminó de cerrarse en la noche del jueves con la firma del gerente de la Asociación, Mariano Retrivi, y el secretario de la seccional Mar del Plata del Somu, Rubén Manno.

“No fue sencillo, pero con buena voluntad pudimos hacerlo. Las cuestiones más generales las acordamos vía conferencia con la participación de dirigentes gremiales, que por distintas razones no estaban en Mar del Plata”, contó Retrivi.

Entre ellos, el secretario de Relaciones Laborales, Jorge Vargas, su par de Sección, Rigoberto Suárez, ambos en Buenos Aires, y el secretario general de la entidad gremial, Omar Suárez, desde Suiza, donde participa de una conferencia internacional.

“No es todo lo que queríamos; pero al menos en este momento delicado del puerto hemos logrado avanzar (…) Había que ser prudentes y creo que lo fuimos”, dijo Manno, quien además destacó la buena voluntad de las partes para lograr el entendimiento.

La base del nuevo convenio es la del 335/01; es decir, mantiene el sistema de liquidación “a la parte” con el descuento del 19 por ciento; pero introduce mejoras en la redacción y en la interpretación de algunos artículos que admitían lecturas ambivalentes, según los armadores.

En tanto, se actualizó el valor del franco (el valor del día será de 160 pesos), y se fijó un método de cálculo del importe que tendrá como destino la obra social, además de definir la categorización del personal de abordo.

Manno resaltó también otras mejoras como la introducción del día de trabajo en puerto, el garantizado (2.875 pesos) y el alcance del marco, que será de aplicación en todos los puertos de la provincia de Buenos Aires.

La lista incluye a la estación marítima local, Necochea, Bahía Blanca, Ensenada, Lavalle, Berisso y El Salado, entre otros, y cubre buques pesqueros costeros, costeros lejanos y embarcaciones de rada o ría de cubierta corrida.

“El presente C.C.T. regirá por el plazo de un año, a partir del 2 de mayo de 2013, hasta el 3 de abril de 2014, de no mediar denuncia expresa de alguna de las partes se considerará prorrogado automáticamente por sucesivos periodos de un año”, apunta el texto.

Vale señalar que con el acuerdo, el Somu dejará de lado la virtual barrera impuesta durante los últimos días en las terminales porteñas al despacho de contenedores con productos del variado costero.

La medida de protesta, que evidentemente aceleró los plazos de la negociación, afectó a diversas plantas que encontraron dificultades para exportar pese a no estar directamente ligadas a la problemática.

Comentá la nota