El Ministerio de Trabajo dictó una resolución por la que busca regularizar la situación de los empleados de Pymes. Se fijará un seguro de desempleo, una ayuda de aporte a los empresarios y un registro nacional
El Ministerio de Trabajo dictó una resolución por la que busca regularizar la situación de los empleados de Pymes. Se fijará un seguro de desempleo, una ayuda de aporte a los empresarios y un registro nacional
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a 200.000 empresas para que registren a sus trabajadores, ya que son consideradas como potenciales empleadores de personal que trabaja en negro.
El proyecto de ley que el Gobierno negocia con la CGT prevé, paradójicamente, un beneficio para empresarios enjuiciados por no registrar personal.
Dentro del repertorio de frases populares hay una que podría definir la insistencia del gobierno en promover un régimen general de regularización de trabajadores informarles… la archi conocida: “No hay dos sin tres”.
Las versiones llegaron a todos los organismos y se instalaron en todos los gremios. La Rosada salió a desmentirlo. Es la segunda ocasión en la que ocurre.
Fueron invitados al debate pero se ausentaron sin avisar. El PJ no avanzará sin aval sindical.
Los sindicalistas debían presentar su postura en el Senado; la puja por los fondos de las obras sociales, en el trasfondo de su ausencia
Es parte de la fallida reforma impulsada en 2016; el peronismo espera una señal de la CGT, que hoy va al Congreso
Propone que los empresario que adhieran se les condenen deudas y punitorios. El empleado se le computarán cinco años de aportes.
La iniciativa, que el Ministerio de Producción venía trabajando con la CGT, entró este viernes a la Cámara alta con la firma del senador de Cambiemos, Roberto Basualdo.
Lo hizo por medio de las campañas de inducción y fiscalización que emprende todos los años el organismo estatal.
A las empresas que registren personal se les condonará hasta el 100% de las deudas por falta de contribuciones. A los trabajadores se les reconocerán hasta 60 meses de aportes
Los ministros Nicolás Dujovne, Jorge Triaca y Francisco Cabrera pidieron el apoyo a la UIA para las reformas que llegarán al Congreso. El debate se centró en los nuevos impuestos internos
Un proyecto para extraordinarias pondrá freno a los pagos extra por rubros como auto o celular. También limitará los “juicios por solidaridad”.
Quieren incentivar a que los empleados encubiertos bajo esta categoría pasen a estar en relación de dependencia.
Ya están en marcha las negociaciones para llegar al Congreso con una ley consensuada en los próximos meses; busca eximir del pago de multas a los empresarios que regularicen a sus empleados
Es un paso previo y complementario a la reforma laboral que impulsará el oficialismo luego del 22 de octubre. Gobierno quiere que la CGT acepte una flexibilización. A cambio se le otorgaría un amplio “perdón” de deudas previsionales. Los responsables de la recaudación, en contra.
Se reunió con técnicos de las principales cámaras del sector privado. El proyecto se conocería en un mes.
La inciativa del Gobierno busca sacar de la informalidad a 300 mil trabajadores por año. Los sindicatos reclaman priorizar a las pymes. Hoy el ministro Triaca se reúne con la UIA.
Comenzarán a negociarlo con la CGT. Buscan regularizar a 4,5 millones de personas de la economía informal. Además, Macri quiere firmar diez nuevos acuerdos de productividad.