“En la provincia de Buenos Aires no nos guían el egoísmo y el individualismo”

“En la provincia de Buenos Aires no nos guían el egoísmo y el individualismo”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó en Malvinas Argentinas un nuevo hito en materia de infraestructura escolar: la inauguración del aula N°1.000 producto de la ampliación de establecimientos educativos.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el jueves en Malvinas Argentinas el acto en el que se celebró un nuevo hito en materia de infraestructura escolar: la inauguración del aula Nº1.000 producto de la ampliación de establecimientos educativos. Fue en la Escuela Secundaria N°12, de Los Polvorines, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Leonardo Nardini; y el director de la institución, Leandro González.

En ese marco, Kicillof destacó: “En la provincia de Buenos Aires no nos guían el egoísmo y el individualismo, sino la solidaridad y el esfuerzo colectivo: mientras nos dicen que el Estado no sirve para nada y que hay que dinamitarlo, nosotros estamos celebrando que nuestra comunidad educativa cuenta ya con mil aulas nuevas para mejorar la educación de millones de estudiantes bonaerenses”.

“El mercado ofrece soluciones solamente a quienes pueden pagar cuotas muy altas: muy pocos de los 5,2 millones de chicos y chicas que van todos los días a las escuelas de la provincia podrían ser incluidos en ese modelo”, sostuvo el gobernador y añadió: “La educación es el factor más importante para combatir la desigualdad, por eso no puede ser considerada como un hecho individual: somos una sociedad entera que apoya la escuela pública para que los pibes y las pibas tengan un futuro mejor”.

Desde diciembre de 2019, fueron 392 los edificios educativos ampliados en 92 municipios bonaerenses, resultado de una inversión de $15.435 millones que sumó matrícula para 60.000 estudiantes en doble turno. Contemplando los 222 establecimientos inaugurados por el gobierno provincial, alcanzan en total 2.323 las nuevas aulas que fortalecieron al sistema educativo.

Las obras en la EES N°12 requirieron una inversión de $48 millones: contemplaron la construcción de dos aulas equipadas con pizarra, escritorio, mesas, sillas y aires acondicionados. Al respecto, el director González destacó que “la ampliación de la escuela nos va a permitir no solo tener un laboratorio y una sala de computación, sino también proyectar nuevas posibilidades a futuro”.

Por último, Kicillof resaltó: “No es un invento nuestro, es lo que necesita nuestro pueblo: educación pública y gratuita para que todos y todas puedan cumplir sus sueños”. “Sabemos que hay mucho para mejorar y que solo lo podremos alcanzar con más y mejor Estado para defender nuestros derechos”, concluyó.

Buenos Aires seguirá avanzando en más acuerdos con otras provincias

El asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, habló sobre los acuerdos que viene firmando el gobernador con otras provincias caso Chubut o Santa Fe.

“Seguramente generaremos otros acuerdos”, afirmó Pérez Teruel al destacar que “la vocación del Gobernador Kicillof es que, si tenemos una capacidad, la podamos compartir con otras provincias y que esto sirva para frenar el retiro del Estado nacional de áreas críticas que ponen en riesgo a los argentinos”.

En este mismo sentido, indicó que a nivel político estos convenios demuestran que “hay una Provincia activa que gestiona y un Gobernador atento ante la necesidad concreta de otras” jurisdicciones. Al respecto, adelantó que “mañana (por hoy) vamos a firmar una adenda acuerdo complementaria con la provincia de Santa Fe para articular mecanismos para la lucha contra la narco-criminalidad”.

Seguido, subrayó que “en el fondo está la convicción de prestar asistencia independientemente del color político de quien gobierna”, lo que constituye “una forma de entender cómo se debe hacer política en la Argentina”.

Al ser consultado sobre la relación entre el gobernador y los municipios, Pérez Teruel explicó que “en la Provincia los resultados electorales demostraron que nuestro pueblo quiere un Estado más presente, más inteligente y nuestra responsabilidad es construirlo”.

Comentá la nota