Fuentes del mercado estimaron que en la rueda del miércoles el Tesoro habría vendido otros 320 millones de dólares para contener el tipo de cambio que abre este último día hábil de la semana en $1462. El tipo de cambio mayorista lo hace a $1430.
Ultimas noticias de Diario Perfil (Total : 25435 Noticias )
Atravesado por un clima de crisis social y económica, el Gobierno sufre la caída de la confianza en el círculo rojo y en los mercados
El espectáculo musical de Javier Milei, mientras se gestiona una vital asistencia financiera en Washington, provocó un profundo estupor. Referentes del empresariado local e inversores extranjeros cuestionaron con dureza un evento considerado inoportuno para la coyuntura.
El duro diagnóstico del Financial Times: "Milei ha alarmado a los inversores"
El diario británico analiza las dificultades de la gestión libertaria para acumular reservas, así como especuladores aprovechan las brechas en el tipo de cambio para obtener grandes ganancias.
Luis Caputo busca un golpe de efecto para los mercados, pero el "shutdown" de EE.UU. puede demorar la negociación
El ministro de Economía gestiona un respaldo monetario en Washington en medio de la inédita parálisis del Gobierno federal. La urgencia local por obtener anuncios antes de las elecciones choca contra las prioridades de una administración jaqueada por su propia crisis interna.
La caída de Espert: alivio en el Gobierno y relanzamiento de campaña
Desde el oficialismo quieren mostrar que están llevando a cabo una recompostura organizada, superando las turbulencias sufridas.
Victoria Villarruel posó junto a Gildo Insfrán y pidió “unidad nacional”
Mientras el oficialismo afrontaba la crisis electoral por la salida de José Luis Espert, envuelto en un escándalo narco, la vicepresidenta viajó a Formosa por los 50 años de la Operación Primicia.
El final de Espert
Por: Javier Calvo. “Me pidió que no le insista con el tema”, admitió Karina a allegados sobre sus intentos de conseguir que su hermano baje a Espert de la lista.
Sirve el periodismo
Por: Jorge Fontevecchia. El derrumbe de la imagen pública de José Luis Espert –y con él la demostración de la génesis materialmente corrupta de los partidos hermanos Avanza Libertad y La Libertad Avanza-, después de un mes de una serie de notas a lo largo de septiembre publicadas por este diario, vuelve a probar que las tecnologías, plataformas y sistemas de distribución aportan nuevas herramientas, pero el contenido que produce el efecto de transformar la realidad siempre es el resultado del clásico periodismo de investigación.
El oficialismo pierde el rumbo en plena campaña
Por: Nelson Castro. Los casos Spagnuolo y Espert golpean la credibilidad de Javier y Karina Milei. La interna se desordena.
En Paraná, Milei arengó desde una camioneta y reconoció: "Tengo en claro que estamos en un momento difícil"
Este mismo sábado se suspendió una caminata en la capital de Santa Fe, donde hubo choques entre grupos opositores y militantes libertarios.
EE.UU. activará un swap de USD 20.000 M para sacar de la cancha a China y calmar la crisis financiera argentina
Se trata de una condición que exigirá el Tesoro norteamericano a cambio de aplacar la crisis financiera que se agravó en las últimas 24 horas y que alienta el nerviosismo de los mercados ante un posible default.
La oposición busca darle un nuevo revés al gobierno en Diputados: Ley de DNU y citaciones a Karina Milei, Francos y Caputo
Antes de las elecciones, la oposición apunta a marcarle la cancha al gobierno con temas sensibles. Además, pedirán remover a Espert de la Comisión de Presupuesto, remover a Francos de su cargo y pedirle explicaciones al ministro de Economía sobre el acuerdo con EE.UU.
Triple crimen: indagan a Matías Ozorio, ladero de "Pequeño J", y abrirán los celulares de los primeros detenidos
Ozorio, acusado como coautor de las muertes de Lara, Brenda y Morena, llegó al país trasladado en un avión de la Fuerza Aérea y quedó a disposición de la Justicia bonaerense. Se espera que la pericia a los teléfonos de los imputados arrojen nuevas pruebas y detenciones.
El círculo rojo ve en el horizonte una derrota del Gobierno y le pide a Luis Caputo liberar el dólar
Grandes empresarios anticipan un resultado adverso para el oficialismo y les preocupa la continuidad del plan económico. Para después de los comicios, exigen al ministro de Economía la liberación del tipo de cambio, supeditada a la ayuda de Estados Unidos.
Hugo Moyano echó a cuatro dirigentes del Sindicato de Camioneros tras versiones de un presunto fraude millonario
A dos miembros los desplazó a principio de la semana, mientras que a los restantes este jueves. Se estiman irregularidades en el manejo de los fondos de un hotel.
Trasladan al país a la mano derecha de "Pequeño J" y será indagado este viernes por el fiscal
Matías Ozorio, señalado como ladero del presunto líder narco, fue expulsado de Perú y su traslado estará a cargo de un grupo de agentes de la Policía Federal y la Bonaerense.
Los mercados leyeron debilidad en el plan aguantar del Gobierno y desconfían de la solvencia del programa pos electoral
La restricción cambiaria impuesta por la autoridad monetaria generó incertidumbre en la plaza financiera, sugiriendo que la estrategia oficial es meramente transitoria y alimenta las dudas sobre la sustentabilidad del modelo después de la contienda electoral.
Exjefa de prensa de José Luis Espert: "Es un mercenario que entró a la política para enriquecerse"
El testimonio de Clara Montero Barré ofrece nuevos detalles sobre la relación entre el diputado libertario y Federico “Fred” Machado. Sus declaraciones aportan contexto sobre los aportes económicos y el funcionamiento interno del equipo.
La gobernabilidad tras las elecciones pone en duda las inversiones
En una jornada de plena tensión financiera, inversores hacían números. El mercado ve una diferencia aceptable para el resultado electoral. El rechazo a los vetos, cálculos clave, durante el Foro Argentino de Inversiones.
Las cerealeras liquidaron 7107 millones de dólares en septiembre impulsadas por las retenciones cero
Impulsadas por el impacto del DNU 682/2025, la cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año.
Bob Citrone, Luis Caputo y Scott Bessent, el triángulo de amigos financieros detrás de un rescate con ganancias millonarias
El trader concentró sus inversiones en la Argentina y logró que su empresa ganara un 52% el año pasado. Alarma de default, deuda argentina y rescate del Tesoro de EE.UU., clave en sus negocios.
Supermercadistas anticipan un diciembre negro, con una crisis sin fin en el consumo
A la caída de las compras, se suman la volatilidad del dólar y la especulación de los proveedores, que profundizan la crisis de rentabilidad en el sector, mientras el consumidor se vuelca a los comercios de barrio.
El dilema de Milei: buscar acuerdos políticos para sostener la gobernabilidad y mantener el relato outsider
El Gobierno busca acercarse nuevamente a Mauricio Macri. Mientras tanto el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reúne nuevamente a un Consejo de Mayo ampliado. Milei sale por las provincias en busca de la epopeya.
Presionado por el FMI y EE.UU., el Gobierno usa el nuevo cepo para fortalecer reservas, antes de soltar el dólar
Si bien parece ir a contramano de los reclamos en Washington, la nueva estrategia busca hacerse de dólares baratos, antes de tener que ceder ante un reclamo de devaluación poselectoral.
A menos de un mes de las elecciones, los gobernadores de Provincias Unidas inician la campaña en Chubut
Las autoridades de cinco provincias argentinas — Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) — visitarán Puerto Madryn, con recorrida por ALUAR y conferencia de prensa en el Hotel Rayentray.
Los aportantes del Gobierno: ‘el señor de los barbijos’ y empresas denunciadas
Los registros de la Cámara Nacional Electoral revelan a los principales aportantes privados de La Libertad Avanza en 2025: laboratorios, constructoras, financieras y empresarios cercanos con vínculos que llegan hasta funcionarios del gobierno de Javier Milei. Los aportes al partido violeta vienen siendo fuertemente cuestionados desde la campaña presidencial. Incluso, hay cruces internos por el manejo del dinero y las cajas.
El Banco Central reinstauró una parte del cepo para personas para evitar los “rulos” con el dólar
La autoridad monetaria volvió a activar la restricción cruzada que evita que los ahorristas compren dólar oficial y MEP en un plazo de 90 días.
Los enojos por las retenciones electorales desnudaron errores no forzados, caprichos e incertidumbres del plan Caputo
El mal cálculo del Gobierno con la quita de derechos de exportación benefició a un puñado de grandes cerealeras y desató un fuerte malestar en el campo. Tensión interna en el oficialismo e impericia para manejar los tiempos de la economía.
No hay un estallido social porque el narcotráfico generó un negocio alternativo
Los narcos controlan comedores barriales, son prestamistas, empleadores y reemplazan al Estado. El triple femicidio de Florencio Varela muestra hasta dónde ha llegado su poder.
Del golpe a la esperanza: las claves del Gobierno para revertir su imagen con el apoyo de EE.UU. y la calma de los mercados
La administración libertaria confía en que el respaldo total de Estados Unidos, la calma de los mercados y la comunicación efectiva reviertan la alicaída figura de Javier Milei a casi un mes de las elecciones nacionales. Qué revelan los últimos sondeos.