Más de 2.000 habilitados para sufragar podrán optar por tres alternativas. Los tres dirigentes que van como cabeza de lista, cuentan con la experiencia que supone integrar comisiones directivas en la seccional Villa María, una de las más importantes del país.
Los afiliados de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) Villa María acudirán el próximo miércoles 20 de agosto a las urnas para elegir a las nuevas autoridades de la seccional.
Son 2.200 los empadronados habilitados para votar, entre ellos, 200 jubilados, en una elección que se desarrollará en una sola jornada y que contará con 14 mesas: cuatro en los establecimientos más grandes, una destinada a jubilados en la sede del gremio y otras nueve que circularán de manera volante en distintas fábricas.
La novedad de este año es que el comicio se concentrará en un solo día, a diferencia de ediciones anteriores en las que el proceso se extendía durante tres jornadas. En esta ocasión se presentan tres listas: la Blanca, encabezada por Marcelo Ferreyra; la Amarilla, liderada por Guillermo Rista; y la Verde, con José “Pepe” Calderón como candidato a secretario general.
Un periodista de elDiario dialogó con los candidatos de cada una de las listas, quienes dejaron sus impresiones del gremio y el trabajo que piensan desarrollar a partir de enero de 2026, momento en el cual se hará la renovación del período.
Lista Blanca: balance y continuidad
Marcelo Ferreyra, actual secretario general, resaltó el trabajo realizado durante su gestión: “Hemos recorrido 44 de los 49 establecimientos de la seccional, muchos con el Ministerio de Trabajo; logramos blanquear a 45 trabajadores y que otros 20 pasaran de media a jornada completa. También se obtuvieron 433 categorías. El objetivo siempre fue estar cerca del trabajador”, señaló.
Uno de los ejes de su discurso estuvo puesto en la salud. Ferreyra destacó que se amplió la cobertura con nuevas clínicas y consultorios: “Logramos reincorporar a la clínica San Martín y firmar un acuerdo con Roentgen para cirugías ambulatorias. El sistema es solidario y siempre hay cosas por mejorar, pero hemos avanzado mucho”.
Respecto a las auditorías médicas, aclaró que seguirán centralizadas en Sunchales: “Quien diga lo contrario no dice la verdad. Fue una decisión de OSPIL a nivel nacional y hoy el sistema funciona online. Es trabajo nuestro explicar al trabajador la realidad de la obra social”. Asimismo, destacó la función de Amel como “rueda de auxilio”, aportando “un monto de dinero muy importante como refuerzo, incluso en discapacidad”.
?En materia de propuestas, Ferreyra mencionó la incorporación de pediatría y especialidades como cardiología y endocrinología, así como nuevas actividades en el camping sindical: “Queremos sumar canchas de fútbol y pádel y más eventos para jóvenes y jubilados”. También se solidarizó con los trabajadores en el predio: “No cayó bien cuando sacaron una nota que hablaba de que el lugar está abandonado. Todo el mundo sabe que no es así, el camping es lo mejor que hay”.
El candidato también defendió la administración de la seccional: “Tenemos excelente relación con el Consejo Directivo nacional y eso nos permitió integrarnos en la lista de conducción que no es poca cosa”. Sobre una supuesta deuda en el aporte desde la seccional, sostuvo: “No es tan así, tuvimos una charla con Ponce y OSPIL por consultorios propios, es algo que se va a equilibrar”.
Lista Amarilla: reclamos por la obra social y la transparencia
Por su parte, Guillermo Rista, actual tesorero de la seccional, decidió presentar una alternativa al considerar que hubo “mal manejo” en la conducción. “La inquietud principal de los trabajadores es recuperar la obra social. Vemos consultorios vacíos y un desgaste en los servicios. Tenemos convenios con cinco clínicas en Villa María, pero para autorizar un análisis hay que esperar una semana y viajar a 350 kilómetros. Tenemos recursos, pero falta gestión”, afirmó.
Rista cuestionó, además, la situación contable: “En 16 meses no firmé un balance. No sabemos el monto de la deuda que se habla con el Consejo Directivo. Cambiaron al contador histórico sin consultarnos y hubo un cierre en la participación de los delegados. Eso me llevó a armar una lista”.
?Respecto al predio de ruta 158, señaló que “tiene un poquito de abandono, veníamos acostumbrados a un predio espectacular, pero no es culpa de la gente que trabaja ahí, sino que falta personal”.
Entre sus propuestas, destacó la necesidad de recuperar el servicio de pediatría los fines de semana, mejorar el transporte para los trabajadores y garantizar condiciones de seguridad en las fábricas: “Encontramos gente trabajando en jogging, sin ropa adecuada ni las condiciones de seguridad, y obreros que deben usar sus autos particulares para trasladarse. Hay mucha disconformidad de la gente”.
El candidato subrayó que su estilo de conducción será “abierto al diálogo, con decisiones compartidas por la Comisión Directiva y los delegados. Venimos muy bien”.
Lista Verde: recuperar lo perdido y proyectar el futuro
La tercera opción está encabezada por José “Pepe” Calderón, quien fue secretario general entre 2022 y 2023, momento en que renunció la mayoría de la Comisión y el gremio fue intervenido. Para él, la principal preocupación es la caída de los servicios: “Desde 1998 el gremio creció con muchas obras, pero eso se cortó. Lo que vemos ahora es falta de gestión, ya sea por desidia o impericia. Hay que recuperar lo que se perdió y trabajar en equipo, con gente nueva”, expresó.
“No se hizo una transición ordenada; al contrario, pasó de todo, yo creo que por una ambición personal, creyeron que era fácil manejar un gremio y se dieron cuenta de que no”, señaló el candidato.
Calderón refirió la importancia de modernizar la seccional: “Todavía funcionamos con sistema de papel. Queremos digitalizar trámites y agilizar gestiones para los afiliados”.
También cuestionó la centralización de las auditorías en Sunchales: “Las demoras generan malestar. Vamos a insistir en que vuelva a haber un médico auditor en la seccional para resolver más rápido”.
El exsecretario general puso énfasis en lo salarial y en la defensa de los derechos laborales: “Estamos atravesando un contexto nacional en el que se intentan modificar conquistas históricas como la indemnización. Hay que informar al trabajador sobre lo que está en juego y garantizar que el gremio siga siendo una herramienta de defensa”.
Respecto al camping, rechazó que esté abandonado, pero cuestionó eventos organizados por la actual conducción: “Llegaron reclamos de que se hicieron carreras de autos en canchas de fútbol y torneos de bochas con apuestas. Eso generó malestar y tampoco se aclaró en qué se usó la recaudación”.
Además,?respecto a la relación con la organización a nivel nacional, Calderón dijo que “no se está enviando la recaudación sindical y eso ha generado un déficit en la cuenta corriente”.
Por último, el candidato mencionó la importancia de recorrer las fábricas: “Hay realidades distintas, hay que visitarlas, trabajando una por una”.
Un escenario abierto
Con tres listas en competencia, el proceso electoral en Atilra Villa María promete ser histórico. Será la primera vez en décadas que los afiliados tengan una oferta tan diversa de propuestas y liderazgos, y Villa María es la única seccional, a nivel país, donde hay tres listas.
La expectativa está puesta en la participación. Aunque al concentrarse en una sola jornada se prevé menor caudal que en elecciones anteriores, desde todas las listas coinciden en que los trabajadores acudirán masivamente a votar.
“Lo importante es que los comicios sean transparentes, con respeto y tranquilidad”, resumió Marcelo Ferreyra.
Comentá la nota