Con bronca, los médicos van al paro para insistir con la ley de carrera profesional

Con bronca, los médicos van al paro para insistir con la ley de carrera profesional

Desde Siprosapune expresaron su "alta frustración, rabia y bronca" por la decisión de los diputados. Calificaron de patoteros a los referentes de ATE.

La reacción del gremio Siprosapune ante la decisión de los diputados de archivar el proyecto de carrera profesional del sector Salud no se hizo esperar: mañana realizarán un paro en la Confluencia con asamblea, a partir de las 10.30, en Diagonal España y Buenos Aires.

Los diputados de la Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales votaron, por mayoría, que se archive el proyecto de carrera sanitaria. Por lo tanto, habrá que esperar otro año legislativo para que se le vuelva a dar tratamiento.

“La sensación que les quedó es de “una alta frustración, de rabia, de bronca, porque este proyecto ya no le pertenecía a Siprosapune, sino que era un proyecto consensuado con el Ministerio de Salud”, dijo la doctora Noemí Alemany, secretaria Gremial de Siprosapune, en declaraciones a LU5.

La comisión tomó esa decisión luego de que el gremio ATE se movilizara en la jornada del martes a las puertas de la Legislatura. La referente de Siprosapune indicó que guardaban una gran expectativa en todo el sector profesional porque “no solamente tienen que ver con la reivindicación salarial, sino que tiene que ver con la reivindicación de la carrera, de la capacitación de volver a recuperar los concursos trasparentes, de volver a tener incidencia para formar las bases para elegir profesionales de alta calidad para el sistema de salud”.

En rechazo a esta decisión de los legisladores, el jueves realizarán un paro de 24 horas en la Confluencia con movilización y asamblea en inmediaciones al hospital Castro Rendón.

Dijo que todo el trabajo que se hizo “se vio abortado por esa maniobra artera, desleal, infiel. No hay calificativos”. E indicó que, si el tratamiento en el ámbito legislativo era o no inconstitucional, que para ellos no lo eran, al menos deberían haberlos escuchado. Sus asesores legales les iban a explicar cómo alcanzarla “no tocando ningún derecho de los trabajadores que quedaban dentro del CCT”.

Para Alemany “el gobernador volvió a bajar el pulgar para el sistema público de salud. No hay ningún diputado oficialista que vote sino es el gobernador el que da la orden de votar o no”. La referente del sindicato de los profesionales de la Salud agregó: “Además, darle la razón de que, con la extorsión y la amenaza (se alcanzan objetivos), porque sabíamos qué iba a pasar con el gremio ATE que su política es ser patota, cercenar cualquier voluntad de debate y de discusión hacia adentro del sistema de salud, que es lo que venimos soportando desde hace tiempo”.

A partir de mañana, definirán las acciones a seguir y realizarán las medidas de fuerza para “que sientan el repudio y el rechazo de lo que significó el año difícil por la pandemia, más las expectativas, más todo el trabajo puesto para que este proyecto fuera el más acabado para la carrea profesional”.

Comentá la nota