La entidad gremial encabezada por Matías Fachal señalaron que la determinación “viola abiertamente la Constitución Provincia y Nacional”. Exhortaron a las autoridades provinciales a revocar de inmediato a este “engendro ilegal”.
La Mesa Directiva Nacional de la Federación Judicial Argentina (FJA) expresó su “más enérgico y terminante rechazo” al proyecto impulsado por la Gobernación de San Luis que pretende reducir la feria judicial, a través de Legislatura local: se trata de una modificación del artículo 19 de la Ley IV-0086-2021, que alteraría de “manera unilateral derechos adquiridos de las trabajadoras y trabajadores judiciales”.
Mediante un comunicado, representantes de la entidad que encabeza Matías Fachal argumentaron que “esta decisión viola abiertamente la Constitución Provincial y Nacional, que garantizan la estabilidad, las condiciones dignas de labor y la negociación colectiva como instrumentos esenciales para la determinación de las condiciones de empleo”.
En ese sentido, señalaron que “cualquier modificación que afecte la jornada, las licencias, los períodos de receso o cualquier otra condición de trabajo del sector judicial solo puede resolverse en el marco de las comisiones paritarias, tal como lo establece la Ley Nacional 24.185 y los convenios internacionales de la OIT ratificados por nuestro país”.
⚖️ La FJA rechaza el intento del Ejecutivo puntano de reducir la feria judicial.
📢 La medida viola la Constitución y desconoce la negociación colectiva, afectando derechos laborales e independencia judicial.
✊ Solidaridad con lxs compañerxs del #SIJUPU#FJA #Judiciales #SanLuis pic.twitter.com/se5E0CK4E2
— Federación Judicial Argentina (@FJAJudiciales) November 10, 2025
Desconocer la representación sindical legítima
Los integrantes de la Mesa Directiva consideraron que “la gravedad de la medida impulsada por la Legislatura puntana excede la mera transgresión jurídica, configurando un verdadero ataque al Estado de Derecho, a la independencia del Poder Judicial y al principio de legalidad que debe regir toda acción estatal”.
“Pretender imponer cambios en las condiciones laborales por vía legislativa, desconociendo la representación sindical legítima de los trabajadores judiciales, supone una regresión inadmisible en materia de derechos laborales y democráticos”, afirmaron.
La FJA se solidariza plenamente con las compañeras y compañeros judiciales de San Luis enrolados en el SIJUPU, y exhorta a las autoridades provinciales a revocar de inmediato este “engendro ilegal”, bajo apercibimiento de iniciar las acciones sindicales y judiciales pertinentes, tanto en el orden provincial como nacional e internacional, a fin de restablecer la plena vigencia del derecho constitucional a la negociación colectiva y a la defensa de las condiciones de trabajo.
Piden que los reciban
En ese marco, el Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU) busca presionar al Gobierno local y al Superior Tribunal de Justicia para que atiendan de forma “urgente” los reclamos en defensa de la autonomía del Poder Judicial
En ese contexto, los judiciales de San Luis, Villa Mercedes y Concarán decidieron unirse bajo la consigna de que la unidad es la única garantía para frenar la pérdida de valor del salario y el retroceso de los derechos laborales.
Los puntos que reclaman son la exigencia de paritarias judiciales y convenios colectivos; recomposición salarial justa y defensa de la autonomía y de las condiciones laborales.
Por eso, decidieron diseñar un cronograma de paro para los días jueves 14, 18 y 25 de noviembre, junto a una movilización en cada circunscripción, quite de colaboración en horario vespertino y en días y horas inhábiles; atención exclusiva de asuntos urgentes según el art.20 de la LOAJ, durante todo noviembre.

Desde el SIJUPU remarcaron que "en un país donde el salario pierde valor y los derechos laborales retroceden, los judiciales de San Luis demostramos que la unidad es la única herramienta”.
“Exigimos al Gobierno y al Superior Tribunal de Justicia que cumplan con su responsabilidad y garanticen salarios dignos y mejores condiciones laborales. No cesaremos en la lucha hasta que se respeten nuestros derechos fundamentales y se garantice la independencia de nuestro poder”, concluyeron.

Comentá la nota