La CGT y las 62 Organizaciones Peronistas ratificaron su apoyo a Fuerza Patria

La CGT y las 62 Organizaciones Peronistas ratificaron su apoyo a Fuerza Patria

La dos organizaciones sindicales ratificaron su apoyo al frente que encabeza Juan Manuel Urtubey. Carlos Rodas cuestionó con dureza al gobierno de Milei, reivindicó la unidad del peronismo en Buenos Aires y llamó a “dejar de lado las mezquindades” en la política salteña.

Por Maira López.

Este lunes la CGT Regional Salta y las 62 Organizaciones Peronistas ratificaron el acompañamiento sindical al frente Fuerza Patria (FP) . De esta manera se incorporaron de lleno a la disputa electoral. 

Carlos Rodas, secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por este frente, explicó a Salta/12 que tras la autorización de los secretarios generales nacionales a participar políticamente en las elecciones, se concretó un plan que tiene como base cuestionar "una política que no compartimos y que está destrozando el tejido social de los trabajadores”. 

El dirigente describió el impacto de las medidas del gobierno de Javier Milei y recordó que desde que asumió La Libertad Avanza (LLA) se produjo "una tremenda devaluación de 180%", que después, de forma mensual y gradual, fue aumentando, al tiempo que congeló salarios y liberó los precios de las grandes corporaciones. "Esto, sin ningún lugar a duda, nos provocó un shock a todos los trabajadores, a los sectores vulnerables, como los jubilados, los que fueron excluidos durante todo este tiempo del trabajo, a los que pasaron a ingresar a los usuarios de pobreza y de indigencia”, manifestó.

Rodas también evocó la lista de reclamos que la CGT presentó en mayo del año pasado: el rechazo por la quita de derechos laborales y sociales; un ajuste que pagan los que menos tienen, asalariados y jubilados; la vuelta del impuesto al salario; la intervención en las paritarias libres; la paralización de la obra pública, con aumento del desempleo; la privatización de empresas públicas; el desfinanciamiento de la salud, la educación, la ciencia y la cultura, y la entrega de los recursos del patrimonio nacional. Esos puntos, que después se convirtieron en doce, buscaron abordar “la situación grave de los trabajadores en lo que hace al poder adquisitivo, a su institución convencional, la salud, la educación, la vivienda”.

Unidad bonaerense y ruptura salteña

El secretario general de la CGT también se refirió al resultado electoral en Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso con claridad, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza. Aseguró que fue una "verdadera fiesta", porque los bonaerenses se expresaron como en otras provincias. Es decir, "en contra de este modelo muy cruel de un presidente que su mínimo común denominador es su mente desquiciada y perversa para con los trabajadores, las pequeñas y medianas empresas, los pequeños y medianos productores”, sostuvo.

Rodas subrayó que el triunfo fue posible porque “sus dirigentes, por encima de sus situaciones personales, conformaron una verdadera unidad que le dio el triunfo por 13 puntos, y eso es fundamental”.

En contraste, habló de la política salteña, que el mismo día del cierre de listas vio la salida del Partido de la Victoria del frente Fuerza Patria, y después le siguieron otros partidos afines al kirchnerismo. El ahora candidato dijo que desde el sector obrero fueron convencidos en el armado de un frente. Es por eso que señaló que "cuando uno ya asume una responsabilidad de un frente, ese alguien es el que debe dar las explicaciones correctas ante la población y no generar mayores divisiones”, en referencia a Sergio Leavy, quien decidió disputar con el exgobernador Juan Manuel Urtubey, las bancas del Senado.

En ese sentido, dijo que Fuerza Patria constituye un armado electoral que definió que Juan Manuel Urtubey lo conduzca. "Todos los que tenemos en algún momento autoridad, tenemos aciertos y desaciertos", sostuvo, sin embargo, consideró que el escenario actual "no tiene lugar para los desaciertos" por lo que se insistió en convocar a todos por igual.

Y remarcó: “Lo único que pensamos como representantes de los trabajadores es traccionar para que gane este binomio Urtubey en el Senado y Emiliano Estrada en Diputados". Afirmó que el frente tiene a grandes dirigentes que defienden un estado democrático con justicia social y que mantiene la independencia de decisión con la participación de todos los sectores. 

Críticas y autocríticas

Rodas también respondió a las críticas hacia la CGT nacional. Dijo que lo primero es reconocer que "cuando hay una crítica ya masiva, se merece una autocrítica de los dirigentes". Eso sí, afirmó que lo que no se puede permitir en un marco de una Confederación General del Trabajo, es que empiecen a nacer distintas instituciones con el mismo nombre, "que solamente buscan el interés personal y cuando han pasado los peores tiempos, no están al lado de los trabajadores”.

En ese sentido, defendió la posición salteña y cuestionó que actualmente "el federalismo no se fue dando en la Argentina a partir de la CGT", porque "se tomaron muchas decisiones que ameritaban un Confederal Nacional donde participen todas las secciones y pongan sus puntos de vista". Adelantó que el 18 de septiembre se ha convocado a todos los secretarios federales para debatir el cambio que va a haber en la CGT, donde "debe haber un mayor federalismo”.

Sáenz y la derrota en Buenos Aires

Mientras Rodas reivindicaba la unidad del peronismo y el rol del movimiento obrero, desde la Casa de Gobierno provincial Gustavo Sáenz daba su propia lectura de la derrota del oficialismo nacional en Buenos Aires. “Esto demuestra claramente que la gente no la está pasando bien y que hay que hacer cosas”, dijo el gobernador en diálogo con FM Aries.

Además, cuestionó la falta de propuestas y pidió un debate entre candidatos salteños: “Me encantaría que se los convoque a los candidatos a senadores para ver quién tiene capacidad, quién tiene idoneidad, quién va a defender los intereses de los salteños”, deseó. 

Sobre el vínculo con la Nación, fue contundente al sostener que "nunca fui genuflexo ni delegado nacional de nadie, siempre peleé por los salteños. (…) ¿Qué hizo el gobierno nacional? Terminó siendo paloma de iglesia, cagó a todos los fieles. Se quedó con lo peor. Yo creo que el presidente tiene que dar un volantazo”, sostuvo. 

Y cerró con una advertencia al Gobierno nacional al asegurar que "el límite de nuestras convicciones es la necesidad y los derechos de los salteños". "No podemos levantar la mano votando en contra de Salta. El que hace eso es traidor a su patria chica”, aseguró.

Horas después de las declaraciones del mandatario, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que Javier Milei convocará a los gobernadores y conformará “una mesa política nacional” tras la derrota bonaerense. “El presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional". "Será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”, publicó Adorni en su cuenta de X. 

Milei “instruyó al jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, ratificó. 

Comentá la nota