Finalmente, la empresa Panatel SA -administradora del Hotel Panamericano Bariloche- dio marcha atrás con los despidos de 36 trabajadores y los reintegró a sus puestos de trabajo. Foto archivo Alejandra Bartoliche.
"Creemos que era el momento ideal para mostrar un gesto de sensibilización porque es una empresa que está muy involucrada con Bariloche" aseguró el apoderado de la empresa Fernando Arrigorriaga en diálogo con B2000 quien evaluó que, dada la crisis imperante "no era el momento para negociar de otra manera".
Este medio indagó acerca de qué cambió para la empresa entre el mes de noviembre cuando anunció los despidos en el marco de una crisis declarada y las últimas jornadas de discusión con referentes políticos, empresariales y sindicales.
Al respecto, sostuvo que "todos los sectores mostraron una voluntad de ayudarnos mutuamente y tomamos conciencia que podemos encarar la situación de crisis todos juntos en lugar de tomar decisiones que son drásticas".
Según indicó, luego de reunirse con trabajadores, concejales y referentes del sector empresarial tomaron dimensión de "la real situación que está viviendo Bariloche que pone el conflicto en un contexto que en otra circunstancia podría ser laboral". "Por eso hemos decidido replantear nuestra postura y tratar de poner el hombro una vez más para ver hasta dónde podemos llegar y buscar una solución para Bariloche todos juntos", agregó.
Finalmente, el apoderado de la firma que administra los hoteles Panamericano de Bariloche y Buenos Aires y el Hotel Los Sauces de El Calafate (Santa Cruz), aseguró que las pérdidas de en Bariloche son de "1 millón de pesos por mes" por lo que "es muy dificil mantener la situación durante mucho tiempo". "Lo sostuvimos mientras se pudo y cuando llegamos al final del convenio tomamos esta medida que es una medida desesperada de una empresa que no puede soportar las pérdidas" evaluó.
La actitud de revisar la decisión tomada fue bien recibida por los distintos actores presentes quienes destacaron el gesto de la empresa que abre una nueva instancia de negociación con el gremio en el ámbito de la Secretaría de Trabajo para definir los casos individuales.
Para el apoderado de Uthgra y actual concejal Alejo Ramos Mejía, la decisión fue "una muestra de madurez de todas las partes". "La cuestión supera esta mesa y a los trabajadores, es una cuestión colectiva y era importante para nosotros dar un mensaje de que no queremos esto para Bariloche" expresó a B2000 y destacó que "la empresa ha podido revisar sus decisiones y los trabajadores se mantuvieron unidos".
"La postura rígida que mantuvieron en un principio cayó muy mal sabiendo las consecuencias que podía traer para la ciudad porque el Panamericano lucró con Bariloche durante muchos años, y por ahí es el momento de compartir este momento que seguramente no es de pérdidas tan grandes como dicen", concluyó.
Comentá la nota