El secretario general del Centro Empleados de Comercio de Lincoln, Sergio Galun, explicó las razones detrás de las dificultades para acceder a la atención médica en la ciudad, apuntó al conflicto con el Círculo Médico y detalló los esfuerzos de la entidad gremial para sostener las prestaciones con recursos propios.
El secretario general del Centro Empleados de Comercio de Lincoln, Sergio Galun, dialogó ayer por la mañana con el programa Primero lo Primero por La Posta Radio (FM 88.5) para explicar la situación actual de la obra social Osecac en la ciudad, y el impacto de las nuevas disposiciones sobre monotributistas, empleadas de casas particulares y afiliados opcionales.
Galun detalló que el principal motivo de consulta son los problemas de acceso a la atención médica por parte de los beneficiarios de Osecac, especialmente en Lincoln, y explicó que esto se debe a una serie de factores estructurales que exceden el ámbito local.
“Desde Osecac se implementó a nivel nacional un reempadronamiento que afecta a monotributistas, personal de casas particulares y afiliados opcionales. Estos grupos ahora deben abonar un coseguro adicional de $55.000 para poder acceder a los servicios, ya que su aporte es muy inferior al de los empleados de comercio formales”, explicó el dirigente gremial.
Además, advirtió que la atención para quienes no abonen ese coseguro será limitada a la localidad de residencia, y con prestaciones acordes al bajo aporte que realizan.
Galun remarcó que en Lincoln, los servicios están cortados desde hace más de un año y medio por el conflicto con el Círculo Médico local, que se niega a renovar convenios con la obra social.
“Nosotros logramos mantener algo de atención gracias a un convenio con el hospital municipal y la presencia de algunos profesionales en el policonsultorio del sindicato, además de sumar recientemente la clínica del Dr. Cantú, todo con aportes casi totales del sindicato”, detalló.
Sin embargo, la negativa del Círculo Médico a permitir convenios individuales con médicos complica aún más la situación: “Nos impiden conveniar directamente con médicos del Círculo, y eso reduce mucho las opciones. Tuvimos que buscar profesionales en otras ciudades como Junín, lo que implica un costo adicional absorbido por el sindicato”.
En cuanto a la atención médica disponible, Galun enumeró que actualmente el policonsultorio cuenta con servicios de urología, traumatología, nutrición, kinesiología, psicología y odontología, además del convenio con el hospital público. También indicó que los afiliados directos al sindicato tienen la opción de realizar reintegros por consultas particulares.
Finalmente, Galun fue enfático al responder a las críticas: “Nos dicen que no hacemos nada, pero lo poco que hay en Lincoln lo estamos sosteniendo casi exclusivamente desde el sindicato. Lamentablemente hay cosas que escapan a nuestra voluntad, como la imposibilidad de forzar acuerdos con clínicas o médicos del Círculo”.
Comentá la nota