Las razones de unos y los oportunismos de otros

Gremialistas duros y políticos con escasa memoria. La billetera mata agasajos y convenciones partidarias. Los que salen de circulación por voluntad propia y los que buscan permanecer a pesar de todo.

Se suspende por piñas

La interna de la conducción provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado no se resolvió a pesar de los más de 40 días de conflicto con el gobierno. La alianza entre el secretario general, Edgardo Hompanera, y el ex adjunto, Guillermo Quiroga, se rompió apenas asumieron. Para cortar por lo sano, destituyeron a Quiroga, que antes había intentado hacerle lo propio a Hompanera. Pero insistente, el militante quiso participar de las paritarias en nombre de supuestos “autoconvocados”.

Sin mediar palabra, después de enterarse que no había sido declarado como negociador lo buscó al secretario general, que charlaba distraído, para arrojarle unas piñas.

En algún momento, la movida de Quiroga fue vinculada con algunos referentes del dasnevismo, como el actual diputado provincial, Jerónimo García.

No seguimos a nadie, pero

El intendente de Esquel, Rafael Williams, dio una conferencia de prensa, acompañado por concejales y tres diputados provinciales del Frente para la Victoria, para celebrar la decisión del gobernador Martin Buzzi de no modificar la Ley 5.001, aunque dado el debate por la presidencia del PJ, aprovecharon para marcar la cancha. Fue el concejal Horacio Iturrioz quien le puso un condimento político a la conferencia cuando dijo que “nosotros no hacemos seguidismo y tenemos posiciones políticas propias”, pero por las dudas aclaró que “nosotros actuamos en concomitancia con lo expresado por el intendente Rafael Williams, nosotros somos un bloque del Frente para la Victoria que trabaja para el proyecto que encabeza Rafael”.

Contagiados por el posicionamiento que diputados y concejales otorgaban al intendente esquelino, los periodistas seguían la misma línea, preguntando acerca de la decisión tomada por el gobierno municipal de “luchar porque se respete la postura de los vecinos de Esquel que le dijeron no a la mina”. Sin más, una de las periodistas interrumpió para cambiar de tema con toda seguridad: “gobernador Williams”. Las risas fueron inevitables.

La disputa de Comodoro

El debate por la presidencia del PJ tiende a regionalizarse y las reuniones de los referentes de Comodoro ya tienen fecha entre hoy (lunes) y el miércoles. El intendente, Néstor Di Pierro, convocaría a los diputados provinciales de Comodoro a una reunión que tiene el objetivo de unir fuerzas políticas destinadas a defender la presidencia. Es que algunos locales afirman que el Frente para la Victoria no es el Nuevo Espacio, y aclaran que estas convocatorias dejan afuera sectores como el del senador Marcelo Guinle, el Movimiento Obrero y al propio Javier Touriñan. Precisamente Guinle convocaría también a un encuentro para el lunes. Afirman que el esquema actual solo contiene al valle y la cordillera, por eso los de la zona sur se estarían organizando para defender el lugar de Comodoro, lo que implica inevitablemente sostener la figura del actual gobernador, Martín Buzzi.

En el medio están las disputas por las candidaturas del 2015, que en Comodoro se debaten impulsando del lado del “buzzismo” a Guillermo Almirón y desde el “dipierrismo” al concejal Juan Pablo Luque.

¿Dónde hay un mango?

Esta semana que pasó se renovaron las críticas a la conducción de la UCR provincial, que no convoca una convención desde la última asunción de César Herrera, dos años antes. Mientras algunos prefieren que así sea, como Jorge Camarda, que indicó que no tiene sentido organizar una hasta que no se renueve la conducción, considerando que el partido es hoy unipersonal y funciona como una escribanía de Mario Cimadevilla y su gente, otros reclaman poder discutir posicionamientos partidarios.

Sin embargo, dicen algunos del riñón de la dirigencia que el verdadero motivo para no llamar a una convención es la falta de plata porque el diezmo no alcanza. Es que si bien las reuniones partidarias se organizan en alguna escuela del valle, con lo que no hay que pagar alquiler, la UCR Chubut no tendría un morlaco ni para pagar el almuerzo y posible cena de los convencionales del interior provincial.

Directas

El ex diputado provincial Carlos Lorenzo fue uno de los que criticó duramente al presidente del radicalismo provincial, César Herrera, por convocar a elecciones internas para octubre sin realizar previamente la convención. Sostuvo que la conducción partidaria quiere continuar sin dar posibilidad de debate interno para reformar el sistema de elección. Es que Lorenzo quiere que se discuta la modificación de elecciones indirectas para la conducción del partido, por lo que entiende que la posición de Herrera “es porque simplemente lo que se pretende es que esto siga siendo arreglado entre 4 ó 5 dentro de una habitación” y que “el radicalismo así va a seguir siendo lo patético que está siendo en este momento”

Un tipo como vos

El viceintendente Carlos Linares admite cada vez que puede que es un vecino más, que no pertenece al “palo”, que le cuesta aceptar los tiempos de la burocracia municipal y que le pasan y preocupan las mismas cosas que a cualquier comodorense.

Y tan del pueblo es, y tanto las mismas cosas que a usted le pasan, que la semana pasada tuvo que terminar “a pata” el trayecto que había iniciado con su auto: iba por Yrigoyen cuando se topó con un bachecito de esos que surgen en la ciudad cual flora autóctona y terminó rompiendo las dos ruedas delanteras del vehículo. Dicen que si no fuera una idea “macrista”, ya estaba pidiendo la bici senda.

No cuenten conmigo

Uno que lidera los gastes entre los “muchachos” de la política vernácula es el concejal Juan Pablo Luque, que por razones de fuerza mayor debe recortar algunas de sus actividades. No es que no pueda compatibilizar la vida partidaria con sus compromisos deportivos ni mucho menos, pero parece que se ve obligado a bajar cada viernes la persiana política cuando termina su labor en el Concejo Deliberante para volver a subirla recién el lunes.

Es por eso que no concurre a ninguno de los asados a los que lo invitan, con insistencia, cada viernes. Mientras no falta el malpensado que dice que al edil lo tienen “zumbando” en casa, hay otros compañeros, más comprensivos, que explican que Juan Pablo en realidad es vegetariano.

A temblar a la iglesia

Algunos observadores de la sociedad comodorense afirman que ésta atraviesa una crisis de fe, que se han perdido los valores cristianos y que la gente ni siquiera concurre ya a la misa.

Lo dicen y repiten cada domingo, cuando ven que las escalinatas de la Catedral están cada vez más desiertas y que solo un puñado de fieles, cada vez menor, se agrupa en los primeros bancos de la iglesia. Pero lo cierto es que ni la gente perdió el interés, ni los sermones del vicario se tornaron aburridos: el mayor problema de los feligreses es que la Catedral lleva ya varios inviernos sin calefacción, y más que cerquita de Dios, los que van se sienten en el purgatorio y tiritan toda la misa.

El hecho de que la Catedral se haya convertido en freezer da la respuesta además a aquellos criticones que se preguntan por qué la Iglesia no abre las puertas por la noche para refugiar a quienes duermen en las calles.

El cuento del tío

Uno de los boletines oficiales de la semana pasada informa que una partida de la Secretaría provincial de Cultura se destinará a pagar los gastos de alojamiento de un grupo titiritero que realizó giras en la provincia.

Fue una semana de gira itinerante -del 18 al 24 de abril- por Camarones, Gaiman, Trelew y Rawson, aunque el grupo teatral hizo base en esta última ciudad y un empresario capitalino facturó el hospedaje, almuerzos y cenas de esos 7 días en nada menos que $ 13.825,00.

El empresario en cuestión no es otro que Alberto Artero, tío de la intendente rawsense Rossana Artero, y esposo de Nora Domato, dedicados a los bienes raíces desde hace varios años. Nora además, es muy conocida en la capital provincial porque tuvo a cargo la dirección general costera en la gestión de Adrián López, y mientras varios cuestionan los altísimos alquileres que cobran a los turistas, otros aseguran que la señora Domato tiene ánimos de ciudadana ilustre, y por eso recorre la ciudad desde hace más de dos años con su curriculum en mano para que alguien propicie que el mini hospital de Playa Unión lleve el nombre “Nora Domato de Artero”.

Redondito

Hablando de alquileres, uno que sin dudas tiene visión comercial es el empresario local Hernán Ganchegui, organizador entre otras cosas de la Expo Niño.

Es que mientras la cifra oficial del alquiler del Predio Ferial para estos eventos nunca fue “blanqueada” del todo, algunos apuntan off de record que oscila los $30.000 por todo concepto. Suponiendo que esa fue la cifra que abonó el empresario, desalentando esos rumores malintencionados que dicen que en realidad lo consigue gratis, parece que Hernán no tardó en recuperar la inversión: además de los $50 que cobró por las entradas, vino Provincia y le solucionó algunos costos. Es que la Secretaría de Cultura provincial pagó $10.000 por el alquiler de uno de los tantos stands que se habían montado en la feria.

Medias tintas

La SCPL cumplió con su palabra y la semana pasada posteó en su página web institucional los resultados de la auditoría operativa y financiera que demandó cinco meses de investigaciones en la entidad. Claro que el informe disponible es el mismo que circuló en el Concejo Deliberante y al que accedieron algunos periodistas, aunque no contiene los datos por los que fueron despedidos dos gerentes y la contadora, así como tampoco explica cuánto de los 128 millones en “rojo” es déficit y cuánto deuda; ni habla de responsabilidades en lo que se tildó como administración infiel y desmanejos, y no enuncia nombres que, algunos aseguran, se incluyen en la investigación.

Esos datos forman parte de los once cuadernillos que el poder político reclama se hagan públicos y que deberían serlo dado el carácter de la entidad, aunque por ahora no están disponibles en la web.

Sin festejos

A propósito de la SCPL, muchos trabajadores de prensa echaron en falta este año el habitual agasajo que la entidad ofrecía cerca del 7 de junio para celebrar el día del periodista, lo que incluía un opíparo asado, con sorteo de importantes electrodomésticos incluido, aunque probablemente este año no den las cuentas para festejos. Tampoco hizo el suyo la Sociedad Rural, y otro que obvió la celebración esta vez fue Gendarmería, aunque en ese caso resulta más entendible porque en el agasajo del año anterior se lesionó gravemente uno de los cocineros, que flambeando una pata, se flambeó el mismo y terminó con graves quemaduras, aunque dicen que ya está mejor.

Ocupas

Los festejos del Día del Periodista, que continuaron esta semana que pasó, abrieron serias suceptibilidades entre compañeros de trabajo. Es que a cuanto brindis y cena se organizaba se prendieron los fotógrafos, que tienen su propio día, el del “reportero gráfico”, aunque nadie se entera nunca cómo y dónde lo festejan hasta el día después.

Para colmo de males, los gráficos se ganaron la mayoría de los premios en los agasajos que los incluían. Sin ir más lejos el miércoles, en el almuerzo de la Cámara de Comercio, los tres fotógrafos de Diario Patagónico se quedaron con los premios sorteados que los esforzados periodistas solo vieron pasar. Ironías de la vida, uno de ellos se ganó una almohada, aunque a juzgar por lo que comió de “arriba” toda la semana, no es ningún dormido.

Poli-funcionales

Toda vez que ocurre un accidente en la vía pública o alguna persona sufre alguna indisposición en la calle, interviene la policía de la provincia. Son los efectivos los que deben describir síntomas al personal de emergencias, que decide en base a ello la prioridad o no para enviar una ambulancia.

Será por eso que un hombre con la cabeza literalmente rota debió esperar el último miércoles la asistencia emergentológica por más de una hora en avenida Yrigoyen y Constituyentes, y una mujer que sufrió un ataque en la Lisandro de la Torre aguardó otro tanto, aunque las ambulancias nunca llegaron: al primero lo trasladaron familiares, y a la segunda el mismo patrullero que había acudido, que la llevó al hospital luego de aplicarle maniobras de resucitación.

Pasos perdidos

El miércoles que pasó el ex gobernador Mario Das Neves se dejó caer, como quien no quiere la cosa, en la Legislatura provincial. Cuentan algunos medios valletanos que había llegado a la capital provincial para pagar algunos impuestos de su casa de Playa Unión y que aprovechó para concurrir al mismo edificio donde tantas veces antes lo habían esperado, sin suerte.

Dicen que paseó por los pasillos y permaneció en el bloque del PJ durante una hora, acompañado siempre de su esposa, la diputada Raquel Di Perna, y por el ex viceministro coordinador y actual asesor del bloque, Gonzalo Carpintero.

Aunque no quiso hacer declaraciones a la prensa parlamentaria, algunos aseguran que había concurrido a darle algunas instrucciones al jefe del “dasnevismo”, Jerónimo García, y como nada es involuntario en la vida del ex gobernador, mudó las conversaciones de asaditos privados para dejarse ver y abrir especulaciones, en medio del debate minero y la interna partidaria. Eso sí, aunque se le piantó un lagrimón cuando pasó por Fontana 50, no pudo entrar a saludar. Dicen que ya no le quedaron amigos allí para darle la excusa.

Gracias por venir

El jueves, el aeropuerto local organizó el simulacro de un accidente aéreo para medir la efectividad de respuesta de la ciudad y su infraestructura ante un caso semejante. Aunque convocaron a la prensa local para cubrir los operativos y les otorgaron las credenciales de acreditación, las cámaras no pudieron ingresar a la pista, por lo que para captar imágenes debían ubicarse sobre los mismos ventanales desde donde cualquier familia avizora los aterrizajes y despegues. Eso sí, cuando la prensa se retiraba, los representantes de la estación aérea se despedían con un “gracias por venir a cubrir”.

Dale que cierran

El último martes, la intendencia convocó a una conferencia de prensa. El primer llamado era a las 18, aunque luego se pasó a las 17, después a las 17.30, y terminó arrancando a las 17.45. El tema a tratar era la responsabilidad social empresaria y todos los periodistas aguardaban apoyados sobre los balcones del 1° piso cuando llegó la venia para entrar al despacho. Comenzaron a entrar de a uno, pero el “Tano” Nestor Di Pierro los frenó en la puerta porque aún no culminaba la reunión con la Cámara de Comercio. Buscando un rostro sobre quién posar su mirada de reproche por la interrupción, el intendente se topó con los ojos del secretario de Gobierno, Ricardo Gaitán, quien le explicó que los trabajadores estaban sobre el horario de cierre de ediciones, por lo que de postergar la ronda no habría tiempo para incluirla en las noticias del día. “Pucha, cierran más temprano que nosotros”, dijo el “Tano”, que arrancó de mala gana la conferencia.

Pintado

La municipalidad volvió a organizar una nueva reunión por seguridad, esta vez con los jueces penales. Además del intendente, participaron el asesor letrado Oscar Herrera y el jefe del bloque FpV en el Concejo, Juan Pablo Luque.

Brilló por su ausencia el secretario de Seguridad de la comuna, Carlos Marsó, quien en realidad solo participó de una de las reuniones temáticas pero estuvo ausente de otras, concretadas con fiscales o con la policía, por ejemplo. Al secretario tampoco se lo vio el día de la marcha por la seguridad organizada por estudiantes universitarios.

Dicen que Marsó no la está pasando demasiado bien en la gestión: su secretaría todavía no tiene presupuesto oficial asignado, ni ordenanza marco y, para colmo de males, el ministro de Gobierno de la Provincia, Javier Touriñan, desalentó en los últimos días la posibilidad de crear policías municipales.

Más presiones

El diputado provincial y gremialista petrolero Carlos Gómez justificó la posibilidad de ir al paro, imponiendo un plazo de 17 horas para que YPF cancele deudas con las empresas de servicios.

Como para tirar la pelota a la tribuna de aquellos malpensados que señalan presiones del gremio tras la nacionalización de las acciones, Gómez dijo que el estado de alerta y movilización por parte del gremio petrolero “está instrumentado desde el mes de enero cuando se comenzó un expediente en la Secretaría de Trabajo en el cual se le exigía, por decisión del Gobierno provincial, a todas las operadoras dar a conocer los planes de inversión 2012.

Agregó que “han pasado ya 60 días y la nueva YPF no ha dado respuesta a esos requerimientos que puntualmente exigió en su momento la provincia del Chubut. Así que lo único que se está esperando para el día de la fecha es que alguien con poder de decisión desde YPF dé la respuesta”.

Tarde piaste

El intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, sostuvo que es necesaria una modificación del Código Penal, el que “debería ser muchísimo más estricto” y “tener como concepto qué es el límite para aquellos que deciden no respetar las leyes que hacen a la convivencia social”, afirmando que en tanto no se produzca esta “discusión de fondo”, el sistema de condenas que se aplica en nuestro país convierte “a la cárcel en la universidad del chorro”.

Lo dijo sin pestañear y sin recordar, parece, que él mismo fue ministro provincial de Gobierno y Justicia antes de que Mario Das Neves lo designara en Seros, para blindarlo de cara a las elecciones de 2011.

Comentá la nota