Mediante un comunicado la comisión directiva de Sitrajuch expresó que se precedió a la suspensión de afiliación de Javier Osvaldo Den Dauw Otero, denunciado por la concejala de Trelew, Carol Williams por violación, hostigamiento y maltrato. Otero cumplía funciones en el STJ donde se le inició un sumario
Chubut
Gremio judicial quiere expulsar a Dauw Otero
Empleados de Cañupez desmintieron trabajo en negro denunciado por el STIA
Trabajadores y titulares de la planta desmintieron ayer el comunicado del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) en el que afirmaba que en la empresa hay obreros no registrados.
“La minería es la oportunidad de desarrollo y crecimiento para la Meseta Central de Chubut”
Pobladores de la Meseta Central de Chubut avizoran la activación de la minería como la oportunidad de desarrollo y crecimiento de la región, a partir del potencial minero de la zona y de la generación de empleo que conlleva la actividad.
Un variopinto arco gremial movilizó a favor de la minería en Chubut
A pesar de que el proyecto había cosechado rechazo popular, un importante número de gremios se movilizó para manifestar su acompañamiento. Desde bancarios, hasta camioneros, pasando por constructores, petroleros y empleados de comercio.
“El proyecto minero de Chubut es superador y reúne lo mejor de las leyes existentes en otras provincias”, José Llugdar
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor la iniciativa de zonificación para el desarrollo productivo de la Meseta en dicha provincia, como alternativa válida para reconvertir la matriz productiva y apuntalar de esa manera la economía regional y con ello los ingresos genuinos a las hoy debilitadas arcas provinciales. Por ello, consideró fundamental el apoyo de las bases trabajadoras de cada sector en la movilización que se hará el lunes 21 en todo el territorio provincial.
Un pedido para Ambiente
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, visitó una pesquera y le pidió a la cartera provincial que agilice los trámites por volcados de efluentes y residuos.
El STIA criticó a Aguilar y su proyecto de ley de Pesca
El sindicato de la Industria de la Alimentación emitió un duro comunicado cuestionando el proyecto de ley de Pesca que el gobierno provincial envió a la Legislatura y, en particular, a Gabriel Aguilar responsable de la cartera pesquera chubutense.
Uthgra atravesó un año complicado por la prácticamente nula actividad del sector
El 2020 fue un año muy difícil para todo el mundo, pero para el sector que representa la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) fue aún peor. Y es por eso que EL CHUBUT dialogó con el secretario General del gremio, Patricio Rosales, quien brindó un panorama de lo que fue este año para ellos.
Con gran participación de los afiliados, comenzó en todas las sedes la entrega de cajas navideñas de Petroleros Jerárquicos
Tal como estaba previsto y con una amplia convocatoria como cada fin de año, desde ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, este jueves dio inicio el reparto del tradicional lote de productos navideños para los trabajadores en todas las localidades donde la institución tiene presencia, en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El STIA amenaza con un paro total si se aprueba la nueva Ley de Pesca
El gremio de la Alimentación de Chubut notificó al gobernador Arcioni, a los diputados y empresas que de aprobarse la nueva norma paralizarán por completo la actividad. Se declararon en alerta y movilización. Rechazan aumento de permisos y blanqueo de irregulares.
“Queremos una YPF fuerte, con la que el trabajador se sienta identificado”, José Llugdar
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, participó de un encuentro con el CEO de la operadora de Bandera, Sergio Affronti, junto a su par de Petroleros Privados del Chubut, Jorge Ávila, y al Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, donde se analizó la recomposición de la relación con la empresa particularmente para su actividad en la Capital Nacional del Petróleo.
“No hay ninguna razón para no dar la discusión minera en Chubut”, José Llugdar
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, tomó parte de un encuentro virtual con autoridades políticas nacionales y diferentes actores de la vida política, pública y laboral chubutense, en el cual se planteó la necesidad de debatir la instalación o no de la minería, como alternativa para generar recursos genuinos en el marco de una situación económica complicada para el Estado provincial.
Madryn: movilización a favor de la minería
Militantes de la UOCRA, pueblos originarios, el gremio AOMA y trabajadores desocupados se congregaron en el cruce de la Ruta Nacional N° 3 y Ruta 4. Se pidió por el desarrollo de una región sumamente postergada, como lo es la Meseta chubutense.
ATECh reclama inclusión en el presupuesto 2021 para poder construir en terrenos otorgados hace años
Desde el gremio docente se movilizaron al Municipio de la ciudad y exigieron al intendente respuestas concretas respecto a terrenos que les fueron otorgados hace años en la ciudad. El grupo docente tiene tres reclamos en torno a este tema, en distintos puntos de la ciudad. Karina Mardones, referente de ATECh, en diálogo con Crónica se refirió al reclamo y planteó que “el único organismo que nos puede dar respuestas concretas para nuestro reclamo es el Municipio.
Llugdar supervisó la obra de la Sede Sarmiento y confirmó la continuidad de la siguiente etapa
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, se hizo presente en dicha localidad chubutense, donde constató el avance de los trabajos edilicios que allí se realizan, marco en el cual se trazaron lineamientos de cómo proseguirá dicha tarea.
Docentes y personal de salud exigieron soluciones al conflicto salarial y expresaron su rechazo a la minería
En la mañana del martes y luego de concentrarse fuera del Hospital Regional, docentes nucleados por la Regional Sur de Atech y personal de salud, se manifestaron por las calles céntricas exigiendo soluciones al conflicto salarial y además expresaron su rechazo a la minería.
“Acá lo ponen en duda pero para el Gobierno nacional Mariano Arcioni es un peronista más”
El referente del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro lamentó la escasa presencia sindical en las listas del PJ. “Me hubiera gustado mayor representatividad”, admitió. “En vez de trabajar por la provincia, ponemos palos en la rueda y chicaneamos”, dijo sobre las críticas al gobernador.
Jubilados municipales rechazan incremento salarial no remunerativo
En medio de la discusión por un incremento salarial para empleados municipales, desde el sector pasivo se movilizaron al Municipio y pidieron que la suba sea sobre el básico y no una suma no remunerativa.
Desde una empresa de video cable agredieron a operarios de energía
Los imputados pretenden un acuerdo de reparación para evitar el juicio. Se los acusa de arrojarles piedras a quienes desmontaban cables de fibra óptica, además de amenazarlos de muerte y dañarles un vehículo.
El asueto por el Día del Empleado Municipal se traslada al lunes
Lo resolvió el Ejecutivo Municipal de Puerto Madryn, a través de la Resolución 1148/20. Esto con motivo de conmemorarse el “Día del Empleado Municipal” el domingo 8 de noviembre.
En Comodoro el precio del kilo de pan llega a alcanzar los $180
La bolsa de harina de 25 kilos pasó de $650 (diciembre de 2019) a $1.400 actualmente, debido a la variación del costo del trigo a nivel internacional, describieron desde el Sindicato de Panaderos. "Estamos en un problema bastante grave dentro del sector de panaderías" sostienen.
Comodoro Rivadavia. El gremio de la Pirotecnia pisa fuerte en La Patagonia
El SUEIPA tendrá injerencia en la fiscalización laboral en Comodoro Rivadavia para controlar que los productos que se vendan sean de bajo impacto sonoro.
“Aún no se ha decidido un plan de obras para reparar las 55 torres caídas”
El secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia está preocupado por la pérdida de energía de Hidroeléctrica Futaleufú. “Son unos US$ 14,8 millones de facturación”. “Hasta aca Chubut ha perdido 4,9 millones de dólares”.
La Mesa de Unidad Sindical convoca a diputados provinciales para generar una agenda de trabajo
El frente de gremios estatales pedirá una reunión con todos los bloques de diputados provinciales para delinear una agenda de trabajo conjunta con medidas que permitan hacer frente a la crisis.
Los empleados legislativos cobrarían dos meses juntos
Así lo afirmó un dirigente de los jubilados que se sienten postergados en sus reclamos salariales. La próxima semana habría certezas sobre cuándo cobrarán los empleados públicos.
Un grupo de la UOCRA le dio una golpiza al secretario de Obras y Servicios Públicos de Trelew
Un grupo de cinco personas vinculadas a la Unión Obrera de la Construcción agredió al secretario de Obras y Servicios Públicos de Trelew. Le provocaron una lesión en el pómulo.
El Gobierno confirma el fin del pago escalonado pero seguirá con dos meses de retraso
El ministro de Gobierno de Chubut, José Grazzini, ratificó la decisión del Ejecutivo de finalizar con el esquema escalonado para los salarios a partir de noviembre. También descartó la posibilidad de ponerse al día con lo atrasado, que incluye el pago del medio aguinaldo de julio.
De la Vallina ampliaría hoy su denuncia contra dirigentes de la UOCRA
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Trelew, Sebastián De la Vallina, denunció al dirigente de la Uocra, Juan Villafañe, por «lesiones», tras ser agredido en su despacho por él y otros tres integrantes del sindicato.
Amenazan con sancionar a trabajadores de la salud chubutenses que se contagien de Covid-19
La FesProSa compartió una notificación del Hospital zonal de Trelew en el que inculpan a las y los trabajadores de la salud de su posible contagio y además les advierten que podrían ser sancionados en caso de que ocurriera. "Hoy en una nueva muestra de autoritarismo e ineptitud amenazan con sancionar a los trabajadores que se contagian de COVID-19 trabajando.", afirmaron en un duro comunicado.
Gremios estatales continuarán con paros y cortes de rutas
Representantes de la Mesa de Unidad Sindical de Chubut brindaron el sábado una conferencia de prensa. Se mostraron disconformes con los planteos realizados por los Ministros José Grazzini (Gobierno) y Oscar Antonena (Economía), a quienes les exigieron precisiones sobre el anuncio de salida del pago escalonado en noviembre.