Ayer por la mañana los trabajadores de la Posada de los Pájaros realizaron una huelga en reclamo de salarios adeudados y por condiciones de inestabilidad laboral. Junto con integrantes del sindicato de gastronómicos, Uthgra, y un referente del Ministerio de Trabajo, se presentaron en la empresa y entregaron un petitorio solicitando la regularización de la situación.
Un lugar “muy
conflictivo”
El secretario general de Uthgra, Ariel Agüero, explicó que esta situación de irregularidades en la Posada de los Pájaros se viene registrando hace más de un año.
“Hace un año que vinimos con audiencia del Ministerio de Trabajo, reclamando que regularicen la situación de los trabajadores, que recategoricen a la gente como corresponde y no nos parece justo que sigan actuando así. Tenemos una denuncia de todos los trabajadores de la Posada por una deuda de salario de 2 meses. Uno de los chicos me comentó que le dieron un cheque pagándole el mes de octubre para cobrar el 29 de noviembre”, expuso.
Además, afirmó que “hace más de un año que no pagan la obra social. Los hemos convocado, han cerrado acuerdos, ya van tres veces que nos están dando cheques de diferentes firmas que no tienen fondos, lo que hacen es tirar la pelota hacia delante y nunca regularizan”.
A su vez, indicó que de los 20 empleados que había, quedaron 14, ya que muchos renunciaron por falta de pago y a otros los despidieron.
En el petitorio, que fue firmado por los 14 empleados, se solicitó “el pago de haberes porque estamos hablando de dos meses que no cobran el sueldo, en algunos casos les entregaron una parte mínima del pago y los trabajadores se movilizan todos los días para venir acá. Tampoco están pagando las cargas sociales. Es un lugar muy conflictivo que no puede seguir en estas condiciones”.
Asimismo, cuestionó que los salarios “están por debajo de lo que deberían cobrar. Están cobrando entre 12 y 15 pesos la hora, en negro. La mayoría pertenece a la categoría 6 que encuadra a los camareros, conserjería. Se están ahorrando las cargas sociales y no están pagando ni siquiera el mínimo”.
Inestabilidad
El dirigente explicó que “no queríamos llegar a esta situación porque es una molestia para todos, pero estamos obligados a tomar esta medida. Hace aproximadamente un año que venimos atrás de esto, con el recambio de personal, con audiencias del Ministerio, en algunas de ellas la empresa se ha presentado y en otras no”.
“No puede ser que un lugar como la Posada de los Pájaros no esté pagando los sueldos ni las cargas sociales. Tendrían que tener todo al día porque es un lugar emblemático, un lugar que trabaja bien, que es muy agradable, muy lindo, viene mucha gente, entonces tiene que responderle a los trabajadores”, agregó.
Asimismo, indicó que hay mucho recambio de personal, que trabaja dos o tres meses a prueba y luego los echan o se van por falta de pago. “Eso no puede ser, porque no tienen estabilidad, no tienen derecho a nada los trabajadores. Están cansados, hace dos meses que no cobran y ya no quieren seguir así, prefieren que los echen”, manifestó.
Otras empresas
al límite
Agüero advirtió que hay muchas empresas que están en situaciones similares y que ya se encuentran “al límite”.
“Le estamos avisando pero de ahora en adelante las medidas van a ser éstas porque no puede ser que en un lugar como Tandil, en el cual el servicio gastronómico y lo turístico han crecido tanto, haya lugares que no estén pagando los sueldos. Tampoco estamos de acuerdo con la media jornada mentirosa, pagan una parte y otra en negro pero nunca completan lo que sería un sueldo de gastronómico”, fustigó.
La resolución
del conflicto
Luego de un par de horas, finalmente se levantó la medida de fuerza cuando las partes llegaron a un acuerdo. La empresa firmó un acta en la cual se comprometió a regularizar los pagos en 48 horas y abonar en efectivo. Además, deberán blanquear a todo el personal que está trabajando en la empresa. u
RECUADRO*******
DIJO EL DUEÑO DE LA POSADA
“No tenemos un conflicto, sino una
situación alimentada por terceros”
Arne Bergsvik, el dueño de Posada de los Pájaros, sostuvo que “estoy sorprendido porque llegué y me encuentro con esta situación de móviles de prensa, lo cual me advirtió que algo pasaba. Mi señora me dijo que estaba el sindicato y una persona del Ministerio. Esta es la segunda oportunidad en que tenemos una visita sindical de este tipo, en dos oportunidades hemos tenido pintadas en el frente del edificio, de las cuales hemos hecho las exposiciones civiles, que no las convertimos en denuncia para no agravar situaciones”.
“La primera vez fue en febrero y le transmitieron al personal que en marzo cerrábamos, por supuesto estas cosas producen conmociones y grandes miedos. Pero acá estamos en noviembre. En lo que respecta al pago de salarios de octubre, ha habido diferimientos en fechas de pago y los últimos se han realizado por cheques. Yo puedo aceptar que esto a veces produce inconvenientes, en algunos casos son soluciones que se buscan para tratar de no dejar las cosas peor y por supuesto que es nuestro deseo pagar en término”, recalcó.
Y argumentó que “hemos estado todo este año reduciendo un enorme pasivo que se había acumulado. En el negocio hay momentos de inversión, momentos en que el flujo es más fácil o más difícil, cosas que van cambiando. También teníamos una mora de pagos con el sindicato y hay cosas que no tienen que ser de público conocimiento, que tienen que ver con la gestión privada, pero somos cumplidores”.
Por otro lado, negó tener una deuda de dos meses con los trabajadores y defendió el salario que paga respecto a la categoría que le corresponde a cada trabajador.
“Yo empecé a trabajar a los 10 años, viví la universidad en el 73. Yo creo que no tenemos una situación de conflicto, sino que es alimentada por terceros. Uno tiene que tratar de poner paños fríos, de pasar los malos momentos y explicarle a los huéspedes por qué se genera esta incomodidad. Yo me pregunto cómo queda el nombre del lugar después de hoy y cómo se afecta el trabajo cuando se producen este tipo de actitudes”, reflexionó.
Por último, sostuvo que “si nos hubieran citado en el Ministerio, lo hubiéramos solucionado o hubiéramos sido penalizados, para eso existe un marco legal. Cuando lo salteamos y concurrimos directamente a una medida de este tipo presumimos que hay alguna otra intencionalidad”.
Comentá la nota