Tras la huelga, ATSA espera el llamado oficial

El gremio de la sanidad concretó ayer una nueva jornada de protesta. La medida alcanzó a dos hospitales de la capital y al zonal de Goya. El Gobierno dice que el paro no se sintió.
Los referentes de la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) destacaron el porcentaje de adhesión a la huelga concretada ayer en los hospitales Escuela, Vidal -ambos de esta ciudad- y en el zonal de Goya Camilo Muniagurria. Para el gremio hubo un 70 por ciento de acatamiento al paro. Ahora esperan hasta mañana para ser convocados al diálogo.

La sanidad completó una nueva medida de acción directa. Ayer fue el turno de dos hospitales de la ciudad Capital, -el Escuela y el Vidal- además del zonal de Goya Camilo Muniagurria.

ATSA se trazó como objetivo recorrer los distintos hospitales de la provincia para evaluar el estado edilicio y la situación salarial de los trabajadores del sector. Por tal motivo, la comisión directiva resolvió concretar las primeras medidas de fuerza del año fuera del área capital. Los empleados del nosocomio zonal de la segunda ciudad de la provincia son los que más combativos se presentan. En menos de dos semanas los médicos y enfermeros volvieron a hacerse sentir en la jornada de ayer.

El gremio de la sanidad señaló que en este hospital -el Muniagurria- fue donde más se sintió la huelga.

Guido Tello, secretario general de ATSA, dijo que el porcentaje en el hospital Vidal fue dispar.

“En este hospital es difícil completar el 100 por ciento de acatamiento. Al tener áreas de atención de alta complejidad hace que el personal opte por los pacientes antes que sumarse a una medida de fuerza”, dijo el referente gremial que aclaró: “Esto no significa que los empleados estén conformes con este Gobierno o muestren su conformidad con el aumento recibido”. De acuerdo a la información brindada por los integrantes de la comisión directiva de ATSA, el aumento brindado por el Gobierno el último viernes 29 de julio no supera los 70 pesos.

Desde el gremio afirman que tienen un plan de lucha con cuatro lineamientos, los mismos integran a la defensa del hospital público, un presupuesto mayor para medicamentos e insumos hospitalarios, la recomposición salarial, y el blanqueo de los trabajadores de la salud.

Ramón Romero, secretario de Acción y Previsión Social, dijo a época que esperarán hasta mañana para el gremio convoque al diálogo.

Por ahora será difícil ya que el ministro Dindart volvió a criticar al sector diciendo que el paro no existió y que había más banderas que manifestantes.

Comentá la nota