Acuerdo entre Producción y Educación para impulsar la formación técnica en puertos bonaerenses

Acuerdo entre Producción y Educación para impulsar la formación técnica en puertos bonaerenses

En el Puerto La Plata se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), con el objetivo de fortalecer la formación técnico-profesional en los puertos públicos bonaerenses.

El acuerdo fue rubricado por el ministro Augusto Costa y el director general Alberto Sileoni, quienes destacaron la necesidad de articular el sistema productivo con el educativo como una política de inclusión y desarrollo.

“El Gobierno de la Provincia busca vincular la gestión pública con la sociedad, el trabajo y la producción. Este tipo de políticas educativas amplían derechos, reducen brechas de género y generan nuevas oportunidades para las y los trabajadores”, subrayó el ministro Costa. A su vez, valoró la planificación estratégica impulsada desde el inicio de la gestión junto al subsecretario de Puertos, Juan Cruz Lucero.

Por su parte, Sileoni remarcó: “Este convenio refleja un modelo de provincia que apuesta al valor de lo público, al trabajo conjunto, y que se contrapone con la lógica del desvínculo promovida por el gobierno nacional. Desde la educación le damos un valor especial a la posibilidad de trabajar con otros y escuchar distintas realidades”.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, celebró la iniciativa: “Este convenio nos permite avanzar en un programa de formación técnica profesional en el Puerto. Es una herramienta concreta para fortalecer el vínculo entre el sistema educativo y el mundo del trabajo”.

Durante 2025, se dictarán cursos de formación técnico-profesional en tres puertos públicos: Quequén, San Nicolás y La Plata. En Quequén se ofrecerán capacitaciones en electricidad industrial, soldadura, inglés naval, operaciones de autoelevadores y manejo de máquinas viales. En San Nicolás, el foco estará puesto en el inglés naval, mientras que en La Plata se impartirá un curso de mantenimiento general de edificios.

La articulación entre puertos y educación técnica no es nueva en la provincia. Ya existen antecedentes en Dock Sud, Olivos, Mar del Plata y Bahía Blanca, donde se impulsaron proyectos formativos y se incorporaron currículas vinculadas al sector portuario. Entre los hitos más destacados figuran el Centro de Formación Profesional N° 418 del Puerto de Mar del Plata —donde se formó la primera mujer soldadora que hoy trabaja en un astillero— y el Centro de Formación Integral N° 409 en el Puerto de Bahía Blanca, inaugurado en 2023.

El acto contó con la participación del intendente de Ensenada, Mario Secco; su par de Berisso, Fabián Cagliardi; el subsecretario Juan Cruz Lucero; autoridades portuarias y educativas; y alumnos y alumnas que participan de los talleres.

Comentá la nota