Avanza negociación del contrato colectivo en el sector bananero de Guatemala

Avanza negociación del contrato colectivo en el sector bananero de Guatemala

El nuevo contrato colectivo contempla importantes beneficios para los trabajadores y que su alcance lo posiciona como uno de los más sólidos de América Latina.

El pasado 20 de febrero, el secretario regional de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación UITA se reunió con la ministra de Trabajo de Guatemala, Míriam Roquel, y la viceministra Damarys Oliva, con el objetivo de informar sobre los avances en la negociación del contrato colectivo entre el Sindicato de Trabajadores Bananeros de Izabal Sitrabi y la empresa Bandegua (Del Monte).

El encuentro contó con la participación del director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo, Eduardo Velásquez, y los asesores Homero Fuentes, Santos Sajbochol e Isabel Velásquez. Además, estuvieron presentes el representante sindical César Guerra, directivo y asesor legal de Sitrabi, así como Elvys Márquez y Roberto Rivas, en representación de la empresa.

Durante la reunión, se destacó que el nuevo contrato colectivo contempla importantes beneficios para los trabajadoresy que su alcance lo posiciona como uno de los más sólidos de América Latina, junto con el convenio colectivo de Sintrainagro y Augura en Colombia.

La ministra Roquel reconoció la importancia de este proceso y alentó a las partes a lograr un acuerdo lo antes posible: «Esperamos que pronto se firme el nuevo pacto colectivo en el Ministerio de Trabajo, lo que representaría un gran avance en el sector agroindustrial del país«, declaró la funcionaria.

El sector agroindustrial tiene un peso significativo en la economía guatemalteca, pero el déficit de sindicalización en el rubro sigue siendo un desafío. La UITA y Sitrabi han resaltado la necesidad de fortalecer la organización sindical para garantizar condiciones laborales dignas en el sector bananero.

Comentá la nota