La bolsa de trabajo de UOCRA en 48 horas recibió 325 inscripciones

La bolsa de trabajo de UOCRA en 48 horas recibió 325 inscripciones
El inicio de este 2013 tomó al gremio de la construcción, sede Río Gallegos, con desocupados concurriendo masivamente al sindicato a fin de inscribirse en la bolsa de trabajo.

Según especificó Juan Domingo Martínez desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), “sólo en dos días de actividad del gremio se registraron unos 325 desocupados que vinieron a pedir trabajo”.

Explicaron que “la gente dice que no encuentra trabajo por ningún lado, ellos vienen firman las planillas y después salen a la calle para buscar changas”.

Aquel número de empleados de la construcción que busca puestos laborales está conformado por asalariados que ya terminaron diferentes obras y de gente que llega a la ciudad.

Desde UOCRA volvieron a remarcar que para este 2013 no hay nada firme en cuanto a la construcción de viviendas con fondos del Estado nacional aunque “estamos esperando a conocer qué movimientos habrá sobre el anuncio de las viviendas para el barrio Marina”, dijo Martínez remarcando que se trata de las casas del plan PROCREAR.

En cuanto a las 684 viviendas anunciadas en el pasado mes de octubre por el Estado provincial, Juan Martínez explicó que “se va a volver a retrasar, ahora que esas tierras están dentro del ejido urbano primero se debe trabajar en la instalación de todos los servicios (luz, gas y agua) y recién avanzar en las obras”.

En cuanto a la construcción de las represas hidroeléctricas, desde el gremio aseveraron que “estamos esperando que se cumplan todos los procesos correspondientes y una vez que inicien las obras habrá una gran demanda laboral, pero aún debemos esperar”, enfatizó el gremialista.

Trabajo no registrado

A nivel país, datos relevados en el 2012 por consultoras privadas dieron a conocer que una gran porción de los trabajadores de la construcción conforman el universo de trabajadores no registrados.

En este contexto, Juan Domingo Martínez señaló que “aquí en Santa Cruz existe el trabajo en negro, y hemos solicitado en diversas oportunidades a la Secretaría de Trabajo de la provincia que lleve adelante los controles necesarios”, precisó el dirigente gremial.

Seguidamente expresó que “sabemos que falta personal en Trabajo para desarrollar los controles correspondientes, eso ya se habló con los referentes de esa dependencia y vamos a volver a exigir que se cumplan con los controles”.

Martínez, expresó que el trabajo en negro “es un gran perjuicio para el trabajador, no solo en lo económico porque no se respeta el pago de acuerdo a las escalas salariales vigentes y cuando se finalizan las obras después es muy difícil cobrar las liquidaciones correspondientes, y como siempre ocurre, los costos se pagan con el dinero del trabajador”. Pero, el referente del gremio también indicó “no sólo perjudican en lo económico al trabajador sino que al estar en negro tampoco se le garantizan las condiciones laborales mínimas y que están establecidas por ley lo que constituye hasta un riesgo de vida para la gente que trabaja en las obras”.

Comentá la nota