La medida, impulsada por el jefe de Gobierno Jorge Macri y el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, fue calificada como “un ajuste brutal” que pone en riesgo un modelo de reciclado con inclusión social reconocido a nivel mundial.
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) llevará adelante una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires, en repudio a la decisión del Gobierno porteño de suspender el sistema de transporte para casi 3.500 recuperadores urbanos. La concentración será a las 10:30 en la esquina de avenida San Juan y 9 de Julio, desde donde los trabajadores marcharán hacia el Ministerio ubicado frente al Parque Lezama. La decisión del gobierno afecta al 70% de los recuperadores formalizados, recortando de hecho más del 20% de sus ingresos mensuales.
"Esta medida es un ataque directo sobre el eslabón más débil del sistema en el peor momento posible", expresó un vocero de FACCyR. "El Gobierno habla de 'privilegios', pero vulnera un derecho adquirido hace 18 años. Mañana estaremos en la calle para exigirle al ministro Baistrocchi que nos reciba y dé una solución inmediata. No vamos a retroceder", advirtió.
La suspensión se da en un contexto económico adverso: la apertura de importaciones de residuos desplomó el valor de los materiales reciclables, afectando directamente el ingreso de miles de familias. A esto se suma el riesgo de desarticulación del sistema de reciclado urbano, que actualmente permite que 6.500 recuperadores recuperen más de 400 toneladas diarias de materiales que vuelven a la industria, generando un importante ahorro para el Estado y una reducción estimada de 9,5 millones de toneladas de CO2.
El modelo de co-gestión entre el Gobierno de la Ciudad y las cooperativas de recuperadores fue institucionalizado en las leyes 992 y 1854, y ha sido replicado en municipios de todo el país. Incluso recibió elogios de organismos internacionales como la OIT y el BID. Sin embargo, desde la Federación advierten que el recorte implica "un grave retroceso ambiental e institucional".
“La Ciudad está rompiendo con la Ley de Basura Cero, aumenta la basura en las calles, deja barrios sin recolección, y empuja a la precarización a quienes cuidamos el ambiente”, denunció FACCyR.
Ante esta situación, los cartoneros presentaron una serie de exigencias al Gobierno porteño: una reunión urgente con el ministro Baistrocchi, la restitución del transporte gratuito o un esquema de compensación económica, el compromiso del Ejecutivo con el modelo de reciclado con inclusión social y el cese inmediato de todo hostigamiento contra los trabajadores.
FACCyR forma parte de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y reúne a miles de trabajadores del reciclado de todo el país. Advierten que si no hay respuestas concretas, seguirán en las calles.
Comentá la nota