La empresa podría despedir a cientos de trabajadores, así como suspender o realizar indemnizaciones a la baja. Aseguran que atraviesan una "etapa compleja" por la "desaceleración del consumo". Ahora, la decisión quedará en manos de la Secretaría de Trabajo.
La multinacional Coca Cola llevó a cabo el Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo, alegando urgencia de bajar el costo laboral. Si bien es solo para una planta, la empresa aseguró que está "atravesando una etapa compleja", debido a la "desaceleración del consumo".
"Coca Cola Femsa Argentina está atravesando una etapa compleja debido a la desaceleración del consumo, lo que la ha colocado en la necesidad de readecuar su estructura de trabajo", manifestó la empresa en un comunicado.
El hecho sorprende, porque durante 2018 varias empresas hicieron lo mismo, incluso algunas de peso como Carrefour. Ahora, la preocupación pasa por cómo podría afectar esto en la actividad laboral del país.
La crisis golpea duro y también afecta a sectores productivos que hasta entonces parecían salir airosos. Ahora, Coca Cola- Femsa realizó el pedido formal al gobierno y el "viernes se realizará un nuevo encuentro para analizar cuáles son las alternativas existentes y el camino a seguir", según sostuvieron desde Femsa.
Durante el 2018, hubo 108 pedidos de PPC de diferentes empresas, unas 25 más que en 2017 y 53 más que en 2016, según sostuvo la propia Secretaría de Trabajo.
1-🔥Coca-Cola/FEMSA pidió el PPC
2-Procedimiento Preventivo de Crisis
3-Evita concurso o quiebra de la firma
4-🔥Se usa para “bajar costo laboral”
5-Vía despido, recortes salarios, etc.
6-FATE, Avianca lo pidieron
7-PPC fueron 55 en 2016 y 83 (2017)
8-Hubo 108 PPC en 2018
— Julian Guarino (@julianguarino) 20 de febrero de 2019
El pedido del Procedimiento de crisis es solo para la planta embotelladora Alcorta, ubicada en el barrio porteño de Pompeya, la cual cuenta con unos 2500 trabajadores.
El Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) es una de las estrategias que implementan algunas empresas para recortar gastos, ante una situación compleja.
Puntualmente, afecta a más del 15 por ciento de los trabajadores en empresas donde se desempeñan menos de 40 empleados, a más del 10 por ciento en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores, y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores.
Procedimientos preventivos de crisis en la Argentina:
- en 2016: 55
- en 2017: 83
- en 2018: 108
Y ahora llegó el turno de Coca Cola-Femsa: https://t.co/HhMC0YAwcK vía @LANACION
— Hugo Alconada Mon (@halconada) 20 de febrero de 2019
La respuesta de la Secretaría de Trabajo será clave para poder negociar la permanencia de los puestos laborales o activar un nuevo plan de despidos en una de las empresas más importantes del mundo y con amplia trayectoria en nuestro país.
La medida, además, permite a la empresa realizar suspensiones e indemnizaciones a la baja, así como abrir retiros voluntarios y otras medidas de ajuste.
Comentá la nota