Por Mariano Martin
El gremio metalúrgico fue el primero de grandes dimensiones en el sector privado en cerrar un ajuste para todo el año.
Por Mariano Martin
El gremio metalúrgico fue el primero de grandes dimensiones en el sector privado en cerrar un ajuste para todo el año.
Los trabajadores de LATAM Argentina se movilizaron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de una solución al conflicto generado por la decisión de la empresa aerocomercial de dejar de operar en el país y producir el despido de más de 1.700 trabajadores del sector.
El Ministerio de Trabajo rechazó el Proceso Preventivo de Crisis (PPC) que había solicitado la empresa aeronáutica LATAM, en el marco de su decisión de dar por terminada sus operaciones en la Argentina. La empresa deberá pagar los salarios adeudados y las indemnizaciones según la ley.
La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) anunció que parte de sus compañías asociadas comenzarán a presentar procesos preventivos de crisis debido a la parálisis de las actividades a causa de la pandemia de coronavirus.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes reclamó a Trabajo la adopción de urgentes medidas para reinsertar en sus empleos a los tripulantes de cabina y ratificó su rechazo al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en LATAM Argentina porque no corresponde en casos de cierre de establecimientos.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, José Luis Rocha, indicó que “Eskabe ha presentado un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC)” en el marco de la cuarentena decretada el 19 de marzo por el Gobierno nacional.
La firma formalizó la presentación en el Ministerio de Trabajo del procedimiento preventivo de crisis y ya se habla de reducción de personal. La empresa pide que la habiliten a despedir al 50%.
Trabajadores de LATAM Argentina, una multinacional que decidió el cese de las operaciones de cabotaje en el país y la clausura de su filial en la Argentina, denunciaron que "son invisibilizados y marginados" por la firma en las discusiones en todos los niveles respecto del destino de la compañía.
La empresa chilena presentará hoy un proceso preventivo de crisis en el ministerio de Trabajo
El sistema lo aplicará el Ministerio de Trabajo. Se focalizará en sectores en crisis: turismo, hotelería, gastronomía, transporte y entretenimiento.
Luego del incendio ocasionado en la distribuidora Torres y Liva y en plena negociación con los representantes de la empresa por la situación laboral de los trabajadores, desde el Sindicato de Empleados de Comercio confirmaron a “el Retrato…” que persiste hasta el momento incertidumbre en relación a la continuidad de la totalidad de los empleados en el comercio, luego de arribarse a un cuarto intermedio en la última audiencia celebrada ante el Ministerio de Trabajo.
Los salarios correspondientes a la primera quincena de diciembre, más un remanente de 2500 pesos del bono de 2019, fueron liquidados. Queda pendiente el pago de la segunda quincena de diciembre y del aguinaldo.
El club pidió procedimiento preventivo de crisis y Trabajo lo citó junto a Utedyc para una audiencia de mediación. Busca deshacerse de controles y boleteros a profesores y médicos de los planteles.
La firma gráfica activó un procedimiento preventivo de crisis y quiere despedir 54 empleados pagando sólo el 50% de las indemnizaciones. Los trabajadores denuncian que se trata de una maniobra fraudulenta.
En la última audiencia, la empresa se comprometió a no suspender ni despedir por seis meses a cambio de que se le rebajen las cargas impositivas por sus más de 2000 operarios, denunciaron desde la Agrupación Bordó del STIA.
Carrefour, Coca Cola-Femsa, Minicuotas Ribeiro, Fate, Avianca, Eskabe, Grimoldi, Balcarce, entre otras. Sólo en la primera mitad de 2019, 68 medianas y grandes empresas pidieron un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), el trámite oficial que permite a las compañías ajustar o echar personal con menor costo para el empleador. En este caso, lo hizo una firma que tiene a famosos y populares productos, como la Tita y los Palitos de la Selva.
Las trabajadoras de las planta de Pacheco y Victoria desmintieron que la multinacional Mondelez esté en crisis, calificaron de "trucho" el procedimiento preventivo de crisis que presentó la firma en las últimas horas. Recalcaron que hasta hace dos meses hicieron horas extra por la cantidad de trabajo y que les quieren imponer la reforma laboral.
Tras varias gestiones ante el gremio y el Gobierno, la filial argentina de la alimenticia Mondelez finalmente abrió el Proceso Preventivo de Crisis y se dispone a suspender a 500 operarios casi sobre el arranque del gobierno de Alberto Fernández el 10 de diciembre próximo.
La alimenticia Mondelez solicitó al Gobierno abrir un Procedimiento Preventivo de Crisis, el trámite que permite ajustar o echar personal con menor costo. Busca suspender a 500 trabajadores por seis meses. «Una sensible baja de las ventas y una preocupante acumulación de stock», son los argumentos. Peligran empleos en la Tita, la Rodhesia, Milka y hasta los tradicionales Palitos de la Selva.
El Ministerio de Trabajo bonaerense hizo lugar a la presentación de la tradicional ladrillera marplatense y se agudiza el conflicto por el futuro de sus empleados.
El Ministerio de Trabajo bonaerense hizo lugar a la presentación de la tradicional ladrillera marplatense y se agudiza el conflicto por el futuro de sus empleados.
La empresa, propiedad del senador de Cambiemos Eduardo Costa, solicitó el Procedimiento Preventivo de Crisis y puso a disposición los retiros voluntarios. Los trabajadores mantuvieron asambleas para informarse sobre la situación.
La firma bajó la persiana de tres tiendas en la misma jornada. Además le debe salarios a sus 1500 empleados y paga en cuotas los sueldos desde hace 11 meses.
Luego de meses en conflicto por el cierre de los supermercados Luque, su dueño, Emilio Luque, decidió confirmó que deja a los 1200 empleados en la calle, y que les pagará sólo el 60% de la indemnización y en cuotas.
La firma anunció que cerrará su planta "Rental" ubicada en Pablo Nogués, Malvinas Argentinas, destinada al alquiler de equipos y herramientas para la industria y la construcción. Propone trasladar los empleados a Córdoba.
La cadena de supermercados propiedad del dirigente de Cambiemos, Eduardo Costa, presentó el pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis. Hay temor por los puestos de trabajo.
Los trabajadores despedidos por el cierre de la papelera Kimberly Clark, de la localidad bonaerense de Bernal, elaboraron "un plan productivo para posibilitar la reapertura de la fábrica, que dejó en la calle a 200 operarios", y se movilizarán hacia el municipio de Quilmes "en defensa de los puestos laborales".
Los trabajadores papeleros de la multinacional Kimberly Clark, ubicada en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, se movilizaron hacia las oficinas céntricas de la empresa y hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación en demanda de "la inmediata reapertura del establecimiento industrial", cuyo cierre provocó más de 200 despidos.
Así lo expresó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la presentación de su libro en La Matanza para pegarle a Macri. La Comisión de Mujeres de Coca-Cola, que lucha contra los despidos, lo desmiente.
Se trata de cifras similares a las de 2018 y ratifican la continuidad de la crisis. En el último trimestre se presentaron una docena por mes. Hubo casi 12 mil trabajadores involucrados.
Luego del preventivo de crisis que fuera solicitado días atrás por la tradicional firma de alfajores y postres Balcarce ante la sede del Ministerio de Trabajo, ello en marco de la crítica situación económica-financiera en la que se encuentran, Darío Zunda, Secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, dialogó con “el Retrato…” y manifestó: “De no mantenerse las fuentes de empleo de todos los trabajadores, no es posible acompañar a la empresa en la firma del preventivo” a la vez que no descartó la implementación de una medida de fuerza para la próxima semana.
La empresa venía pagando los salarios en cuotas y debe aguinaldo, bonos y aumentos salariales. Ocupa 100 trabajadores que temen por la continuidad de sus puestos de trabajo.
El dato surge de un informe de Adimra, una de las federaciones empresariales del sector. Repasa la caída de la producción en los últimos trece meses y el impacto negativo sobre el empleo.
En marco de una difícil situación económica-financiera, la tradicional firma de alfajores y postres Balcarce presentó en las últimas horas los papeles correspondientes en la sede del Ministerio de Trabajo para solicitar un procedimiento preventivo de crisis. La próxima semana habrá una nueva audiencia para definir el conflicto y desde el gremio de comercio afirman que defenderán los puestos de trabajo.
La empresa de transporte fundamentó el pedido de procedimiento de crisis debido al "fuerte deterioro de la economía y de eliminación de los subsidios nacionales" que generaron en la empresa "un fuerte desequilibrio económico y financiero". Son 300 los empelados afectados sólo en el transporte interurbano.
La empresa se dedica a la financiación y comercialización de distintos productos. Tuvo pérdidas millonarias en el primer trimestre.
Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata. La empresa pedirá na prórroga del concurso preventivo de crisis. «No vamos a permitir que ningún compañero se quede en la calle», aclararon.
Los periodistas denuncian que ya se perdieron 42 empleos en el matutino. "El plan de retiros voluntarios abierto por la empresa es inescindible del pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis", señalan.
El Ministerio de Producción y Trabajo dio por finalizado el procedimiento preventivo de crisis de Fate, que había comenzado el 8 de marzo pasado, con un acuerdo a tres meses para preservar las fuentes de trabajo.
El acuerdo por tres meses contempla cambios en los descansos y prejubilaciones. A cambio, la fabricante de neumáticos no aplicará su plan de reconversión.