Comienza una nueva semana con paros y protestas en la Universidad

Comienza una nueva semana con paros y protestas en la Universidad

Los gremios docentes y no docentes de la UNMDP intensifican su lucha por mejoras salariales y mayor presupuesto. Esta semana habrá paros, acciones callejeras y protestas rotativas, mientras preparan una nueva marcha.

Esta semana, la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) vivirá nuevas jornadas de paros y protestas que continuarán afectando el desarrollo de las actividades académicas del segundo cuatrimestre, en el marco del plan de lucha impulsado por los gremios docentes y no docentes.

La semana pasada, en el cierre de una medida de fuerza que se extendió durante cuatro días -entre el lunes y el jueves- la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), definió “continuar con el plan de lucha en defensa de la universidad pública” durante una reunión de la mesa ejecutiva con delegados y afiliadas realizada en la calle, en la intersección de 25 de Mayo y San Luis.

Por separado, también tuvo definiciones en el mismo sentido la Asociación del Personal Universitario (APU), gremio conducido por Victoria Schadwill, que convocó a un paro de 48 horas para los días martes 19 y miércoles 20 de agosto.

En concreto, los docentes de la Universidad acordaron llevar adelante “48 horas de protesta rotativas durante las próximas cuatro semanas”, divididas en 24 horas de paro y 24 horas de acciones callejeras, según informaron desde el gremio que conduce Pedro Sanllorenti. 

Así, esta semana, el paro será el jueves 21 de agosto y la jornada de visibilización el viernes 22. El resto de las fechas se coordinarán con los cronogramas nacionales de lucha de las federaciones docentes.

Además, los gremios convocaron a una movilización el 2 de septiembre que se desarrollará desde la Facultad de Medicina de la UNMDP hasta el centro, y anticiparon la realización de una nueva marcha federal.

Ambos gremios, con algunas diferencias en los puntos de reclamo, rechazan los ajustes salariales aplicados por el Gobierno nacional. La protesta también apunta a exigir mayores recursos para las universidades públicas.

En ese sentido, el miércoles pasado el Gobierno anunció, a través de un comunicado, que otorgó (sin paritarias) un aumento del 7,5% en los salarios tanto de docentes y nodocentes.

“Rechazamos este nuevo aumento unilateral y miserable del Gobierno nacional. Todo este año, las subas fueron por debajo de la inflación”, manifestaron al respecto desde ADUM. El gremio anticipó también que en septiembre la comunidad universitaria “avanza hacia una nueva marcha federal” que acompañe el trámite legislativo de la ley de Financiamiento Universitario.

Comentá la nota