Dos empresas textiles cierran en La Rioja dejando un centenar de trabajadores sin empleo

Dos empresas textiles cierran en La Rioja dejando un centenar de trabajadores sin empleo

La crisis económica provocada por las políticas de apertura y ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei están golpeando con fuerza el entramado productivo de La Rioja, generando una ola de despidos y cierres de empresas. En las últimas horas, dos compañías, la textil Luxo y la fábrica de calzado Vulcalar, anunciaron su cierre definitivo, dejando a cerca de un centenar de trabajadores sin empleo.

Ambas firmas atribuyen la drástica decisión a la fuerte caída de las ventas internas y a la apertura de las importaciones, un combo que asfixia a la industria nacional.

Luxo (La Rioja Capital): La textil, que había recibido incentivos provinciales, anunció el cese total de sus operaciones, pocos días después de haber despedido a 13 empleados. La decisión final afecta a la totalidad de su personal.

Vulcalar (Sanagasta): La empresa de calzado finalizó sus actividades tras menos de tres años de funcionamiento. La compañía deja sin empleo a 80 trabajadores calificados, quienes ya habían sido advertidos a principios de año sobre las dificultades operativas.

El intendente de Sanagasta, Federico Sbiroli, confirmó que se realizaron gestiones para sostener la producción y que la comuna está realizando los trámites necesarios para que el personal reciba las indemnizaciones correspondientes.

La crisis se extiende también al sector de la construcción, históricamente un gran empleador en la provincia. Sebastián Di Fiore, titular de la UOCRA La Rioja y miembro de la CGT local, alertó sobre la destrucción de empleo formal y denunció que la paralización de la obra pública, producto del ajuste nacional, ya provocó la pérdida de ocho mil puestos de trabajo en la construcción en solo dos años.

“Se perdieron 8000 puestos laborales en dos años en el ámbito de la construcción. Si bien los trabajadores siempre buscan reinventarse y hacer trabajos ocasionales, la realidad es que se perdieron todos esos puestos que contaban con obra social y todos los beneficios correspondientes por estar afiliados al sindicato”, afirmó el dirigente.

El gremialista señaló que la falta de pago por parte del Gobierno nacional a las empresas encargadas de obras en rutas clave, como la 73 y 75, obligará a nuevos despidos en el corto plazo, lo que profundiza el deterioro del mercado laboral riojano.

Comentá la nota