La lista identifica a los trabajadores que son votados como representantes sindicales. Lo peligroso es que al terminar su mandato pierden los fueros y pueden ser despedidos.
Por
GINO VIGLIANCO
El gobierno nacional oficializó mediante la resolución 34/25 la creación de una lista negra de sindicalistas en el Estado nacional que permitirá identificar a los trabajadores que son votados para defender derechos laborales. La medida es peligrosa debido a que cuando los delegados terminan su mandato y pierden los fueros pueden ser despedidos. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adelantó que va a presentar una demanda para frenar la implementación de la persecución que es creada en medio de la elección de delegados.
La resolución establece la creación de un “Registro Centralizado de Delegados Gremiales de la Administración Pública Nacional” y de un “Registro de Juicios en los que se invoca tutela gremial”. Esto lleva a que el Estado tenga una lista de delegados sindicales y otra de aquellos que iniciaron juicios al Estado por violar los fueros laborales.
"Buscan disminuir la representación en los sectores de trabajo estableciendo un registro ilegal con la finalidad de que no tengan resistencia a las políticas de cada uno de los ministerios. Es una búsqueda desesperada para que no haya tantos hombre y mujeres deteniendo la motosierra", afirmó a El Destape Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE.
MÁS INFO
Javier Milei presidenteDenuncian que el Gobierno planea despedir a afilados de partidos opuestos a LLA
Desde el gremio adelantaron que van a presentar una denuncia judicial para frenar la aparición de la lista. Por su parte, el secretario General de Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), Andrés "Centauro" Rodríguez alertó que la medida fue oficializada en medio de la elección de delegados.
"Son todas medidas intentando coartar la libertad sindical, intentando limitar el ejercicio pleno de lo que deben ser las entidades sindicales. Esto se suma a la limitación del derecho a huelga de ayer", sostuvo Rodríguez en una entrevista con El Destape Radio, donde además recordó que el gobierno nacional había publicado un DNU que hacía una Reforma Laboral y que fue interrumpido por el Poder Judicial.
Natalia Salvo: "Esto es una lista negra para perseguir"
La abogada especializada en derecho laboral, Natalia Salvo, explicó que la decisión de crear una lista tiene como finalidad exponer y perseguir a trabajadores del Estado. Además recordó que el macrismo hizo algo similiar en 2017 cuando creó a través de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo una lista de personas que iniciaban acciones judiciales contra la inconstitucionalidad de una ley acerca de accidentes y riesgos profesionales.
"Esto es una lista negra que primero señala indebidamente a las personas que recurren a la Justicia para reclamar un derecho por cuestiones que son sensibles para el poder real", sostuvo Salvo a El Destape. La abogada además recordó que los empleados estatales puede ser sometidos a formas de persecución como el pase a disponibilidad o los traslados dentro del Estado.
"Al tener una lista estás señalando a los trabajadores que están en la primera línea de fuego y que representan a otros en la defensa de los derechos laborales. Después identifican a aquellos que tienen denunciaron por tutela sindical, es decir a los empleados que fueron despedidos y desplazado de un área del Estado pese a tener fueros laborales", sostuvo Salvo.
Comentá la nota