El ex tesorero del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Jorge Bianchi, inició un juicio laboral por una suma que supera los 200 millones de pesos. La demanda está dirigida tanto contra el sindicato como contra la Obra Social de Patrones de Cabotaje, reclamando cerca de 100 millones a cada institución por los años en los que ocupó cargos directivos y tras ser desplazado hace tres años en elecciones.
De acuerdo con información difundida por Informe Sindical, la presentación judicial llega luego de más de dos décadas y media en la conducción gremial, donde Bianchi ocupó un lugar central en la administración de los recursos de ambas entidades. Sin embargo, tras la derrota de la Lista Celeste en 2022, agrupación que integra, inició este litigio.
El trasfondo genera fuertes cuestionamientos: durante su gestión como tesorero, la obra social acumuló una deuda millonaria, lo que comprometió la atención médica de los afiliados. Pese a esa situación, Bianchi reclama hoy una indemnización millonaria, a pesar de haber sido quien tenía la potestad de fijar su propio salario y de tomar decisiones clave en la administración de fondos.
Lejos de alejarse de la política sindical, el ex dirigente volvió a escena luego como apoderado de la Lista Celeste, lo que refuerza las sospechas de que su verdadera estrategia apunta a regresar a la conducción para garantizar el cobro de la indemnización que él mismo promueve en la Justicia.
La noticia no solo desata un debate ético sobre el rol de Bianchi, sino que también impacta de lleno en la actividad marítima, generando preocupación en trabajadores y dirigentes que observan cómo un ex referente intenta obtener un beneficio personal en detrimento de las instituciones que decía defender.
La situación deja en evidencia una clara contradicción: quien debía velar por la solidez económica de la obra social y del gremio, hoy busca apropiarse de recursos que deberían destinarse a garantizar derechos y prestaciones de los afiliados de la Marina Mercante.
Comentá la nota