El Gobernador confirmó el pago de un beneficio extraordinario para docentes y auxiliares, financiado con el ahorro generado por la adhesión al Autoseguro Público Provincial. Los fondos también serán destinados a obras en las escuelas, con especial atención en el mantenimiento y renovación de calderas.
Ultimas noticias de La tecla patagónica (Total : 1214 Noticias )
Implosión sobre el cierre de listas: el PRO rompió el acuerdo con La Libertad Avanza
En un posteo que realizó en sus redes sociales, el titular del espacio amarillo en territorio patagónico, Juan Martín explicó que el pacto de cara a las elecciones legislativas se cayó “porque quienes deciden el armado de listas quieren que acompañemos a delincuentes, vagos y paracaidistas, que seamos actores de reparto en una lista con lo peor de la política”.
Torres volvió a cargar contra el acuerdo PRO-LLA y le bajó la espuma a las elecciones
El Gobernador brindó una entrevista en las últimas horas en la cual fue crítico de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las legislativas de octubre. En ese sentido expresó: “¿Qué problema hay en perder una elección si se mantiene la coherencia en el tiempo y se logra que Argentina pueda pensar en políticas a largo plazo?”.
Recta final para las listas: las cartas que baraja Fuerza Patria y una que está “tapada”
La coalición peronista en territorio patagónico trabaja a contrarreloj para definir sus listas de candidatos a senadores y diputados de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. Los nombres que más fuerte suenan y una “outsider” de la política que podría jugar
Con partidos provinciales y vecinales, se lanzó el frente Juntos Defendemos Río Negro
Con núcleo en el oficialismo rionegrino de JSRN, se presentó la alianza electoral para las legislativas de octubre, junto a la UCR, la Coalición Cívica, el MPP y partidos locales. Apuntan a consolidar una representación “genuina” en el Congreso y a rechazar la injerencia del centralismo político porteño.
Daño colateral: ante la inacción del Comité Nacional, la UCR se bajó de las elecciones
En la reunión que llevó adelante ayer la Convención provincial de la Unión Cívica Radical, se decidió no presentar candidatos a senadores y diputados de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La determinación se tomó a partir de la falta de lineamientos de los órganos partidarios a nivel nacional
La UCR y el Frente Renovador oficializaron el camino hacia las Legislativas
Mientras el radicalismo discute alianzas y define su estrategia interna, el massismo busca sumar a García Larraburu como una opción peronista alterna. Ambos partidos publicaron sus reglamentos y cronogramas electorales.
Las fuerzas sindicales: Más por Neuquén obtuvo la aprobación de la Justicia Electoral
En las últimas horas, la Justicia Electoral Federal de la Provincia le dio la personería definitiva al partido impulsado por el titular de ATE, Carlos Quintriqueo, quien encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales
Cambios en el sistema de Salud de Santa Cruz: Vidal pasó la escoba
La salida de Analía Costantini puso en tela de juicio la gestión del sistema sanitario en la Provincia. Con la llegada de María Lorena Ross, el Ejecutivo de la jurisdicción sureña pretende dar un giro técnico para enfrentar una crisis estructural que sigue sin resolverse.
Escenario electoral: fuerte polarización, liderazgo de LLA y una sorpresa de Pesatti
Según un estudio de opinión pública de la consultora Mercados & Estrategia, si hoy fueran las elecciones, LLA quedaría primero con el 34,8% de los votos y JSRN quedaría en segundo lugar con el 17,8%. Sobresale la figura del vicegobernador liderando al clivaje anti Milei.
Torres contraataca por la disolución de la Ley Ovina y apuesta por el desarrollo lanero
El gobernador Ignacio Torres firmó con el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe una serie de convenios destinados a incentivar la producción. Entre ellos, uno para potenciar el desarrollo textil lanero, días después de la decisión del Gobierno nacional de disolver la Ley Ovina.
El PRO neuquino integrará un frente con Figueroa y proclamó a su presidenta
En un encuentro realizado este sábado, el partido definió trabajar en la conformación de alianzas para apoyar a Comunidad, el partido de Figueroa, en las legislativas de octubre. Además, la actual funcionaria provincial, Leticia Esteves, fue proclamada presidenta del espacio.
Legislativas 2025: cómo definen candidatos en Neuquén
A raíz de la resolución de la jueza electoral Carolina Pandolfi que instruye a los espacios de la Provincia a elegir candidatos a través de internas, La Tecla Patagonia consultó a los partidos más importantes para conocer qué posición tomará cada sector, con vistas a los comicios nacionales que se desarrollarán el 26 de octubre entrante.
La pelea por la conducción en ATEN
El 29 de mayo, el gremio docente neuquino renueva nuevas autoridades en una elección marcada por la confrontación entre dos modelos sindicales: el que encabeza Fany Mansilla por la conducción oficialista de la TEP y el que propone Angélica Lagunas desde el Frente Multicolor.
Crisis en el sector pesquero: el impacto en la Patagonia
Las empresas pesqueras decidieron no hacer la zafra de langostino por la crisis que atraviesa el sector. Piden una serie de requisitos para revertir la decisión. Qué implica y cómo impacta en la región donde la actividad es una de las principales fuentes de ingreso. La mirada de tres personas vinculadas a la industria al respecto.
El detalle de las obras pautadas por localidad del mega plan lanzado por Vidal
En el marco del acto oficial por el Día del Trabajador el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció un plan de obras públicas con una inversión que asciende a la significativa suma de $94.392.422.079. Qué se hará en cada distrito.
Comenzó el proceso para reformar el Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén
Con participación de los tres poderes del Estado, se realizó la primera reunión de la comisión especial que deberá elaborar un anteproyecto de ley en un plazo de seis meses, buscando actualizar un marco normativo vigente desde hace 50 años.
Sin sorpresas: los oficialismos celebraron en las elecciones municipales
Se renovaron 15 bancas en total, con JSRN consolidando su poder en la Línea Sur y aliados radicales reforzando sus posiciones. Victoria clave en Jacobacci, triunfos ajustados en Godoy y contundentes en Belisle y Darwin marcan un mapa político que anticipa desafíos para la oposición fragmentada.
Convención de la UCR: una tregua frágil y el offside de Leguizamón
La reunión partidaria tras dos años de fractura reflejó un acuerdo entre Roxana Reyes y los intendentes, que dejó al vicegobernador fuera de juego. Mientras el radicalismo intenta recomponerse para octubre, las rencillas internas y las alianzas difusas exponen las grietas de un partido que se debate entre la autonomía y una adhesión al oficialismo provincial.
Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial
La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz.
Con lápiz en mano y dirigiendo la orquesta, Figueroa traza los lineamientos del 2025
El Gobernador encabezó diversas reuniones en las últimas horas, las cuales sirvieron para afinar sintonías con intendentes, legisladores y ministros. Mientras tanto, delinea la hoja de ruta para el segundo año de su gestión.
Desde LLA desmienten nuevas denuncias y apuntan a los "mercenarios mediáticos"
Mediante un comunicado, desde el partido que conduce Lorena Villaverde, aseguraron que no existen nuevas causas judiciales en su contra sino que se trata de la misma que ya cursa derrotero legal. Apuntaron contra "la casta" y dijeron que "no es casualidad que utilicen medios pertenecientes a empleados a sueldo".
Legislatura de Neuquén: balance 2024 y hoja de ruta 2025
La Tecla Patagonia entrevistó a los jefes de bloque de la Cámara de Diputados provincial para conocer el balance que hacen de lo que fue el 2024 y cuál es la hoja de ruta para el corriente período ordinario que arrancó hace pocas semanas.
Desde Neuquén destacan la austeridad lograda que permite sostener el superávit
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koening aseguró que a pesar de las condiciones nacionales e internaciones adversas, la Provincia pudo lograr superávit sin descuidar los servicios esenciales ni paralizar las obras.
Tensión en la Patagonia por cambios en la Barrera Sanitaria
En los últimos días se reavivó el conflicto por la Barrera Sanitaria en la región sur a raíz de una resolución de SENASA que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, medida que fue rechazada de inmediato por los gobernadores y suspendida por 90 días. Cómo afecta esto a la producción regional, qué alternativas plantean las provincias y cuál es la postura de Nación.
Otra vez Vaca Muerta: volvió a crecer en Neuquén la producción de gas y petróleo
Durante febrero del 2025, hubo un incremento del 21% en la generación de crudo en la Provincia con respecto al mismo mes, pero del 2024. En cuanto al gas, el aumento fue del 9%.
Provincia intimó a Nación para retomar el control de las minas de uranio concesionadas
A través de una carta que le hizo llegar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Ministerio de Hidrocarburos solicitó la “reversión de las propiedades que hayan permanecido inactivas durante tiempo prolongado y de manera injustificada, a los efectos que sea la Provincia quien arbitre los mecanismos para avanzar en su explotación”.
En el peronismo neuquino se cocina a fuego lento la convocatoria a un “gran frente”
La suspensión de las PASO a nivel nacional reconfiguró el mapa político rumbo a los comicios legislativos de octubre. En territorio patagónico, ya se habla de la convocatoria a un frente amplio que contemple a todos los sellos del peronismo, y de la cual salgan los candidatos a diputados y senadores nacionales. Los nombres que más fuerte suenan,
Uranio, la otra minería
Además de la tradicional extracción de oro y plata, en el Sur reside el potencial de explotar el elemento con fines nucleares. Qué proyectos existen en la región y cuál es el debate sobre el medio ambiente.
Peralta relanzó Santa Cruz Somos Todos para tener su propio bloque legislativo
Luego de alejarse de Unión por la Patria, el actual diputado provincial y exgobernador desempolvó el espacio político, con el ya había competido previamente, para concretar su autonomía en la Legislatura Provincial y proyectar un peronismo alterno hacia 2027.