En paralelo, el gobernador Gustavo Melella firmó un acuerdo con las empresas.
En medio de un clima de tensión social y laboral, el Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego resolvió dictar la conciliación obligatoria en el conflicto que afecta al sector autopartista. La medida busca poner fin al paro por tiempo indeterminado que desde hace más de una semana mantenían las seccionales locales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA).
El conflicto se desató tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar aranceles a determinados productos importados, lo que generó preocupación en la industria de la provincia del sur del país. Ahora, la resolución ministerial tiene un impacto directo sobre los trabajadores del Grupo Mirgor, conglomerado que incluye las firmas Atec, Mirgor Sacifia, Brightstar Fueguina S.A. y Farmar Fueguina, todas radicadas en Río Grande.
Así se vivió el paro en Tierra del Fuego
Según lo dispuesto, la conciliación obligatoria se extenderá hasta el próximo 3 de junio, período durante el cual se prohíbe cualquier medida de fuerza relacionada con el conflicto. La cartera laboral fueguina también ordenó que las condiciones laborales retornen al estado previo al inicio de las protestas gremiales.
En el acta oficial, el Ministerio intimó a los sindicatos UOM y ASIMRA, así como a todos los trabajadores representados por estas entidades, a suspender inmediatamente las huelgas y a reanudar sus actividades sin interrupciones: "Durante este período, las partes deberán abstenerse de tomar medidas que agraven el conflicto", señala el documento.
Así se vivió el paro en Tierra del Fuego
En paralelo a esta resolución, el gobernador Gustavo Melella anunció el jueves 22 de mayo un acuerdo histórico entre la provincia, las empresas y los trabajadores del sector industrial. Este pacto tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad laboral frente a las consecuencias que podría acarrear la eliminación de aranceles a celulares importados.
"Nosotros los hemos citado al día de hoy a firmar un acuerdo entre provincia, empresas y trabajadores para que no se pierda un solo puesto de trabajo", declaró Melella en diálogo con Radio 10. El mandatario fue contundente con las empresas que se habrían comprometido a sostener las fuentes laborales e instó a que lo expresen públicamente: "Si dijeron eso, vengan y pongan el gancho", enfatizó.
El acuerdo llega en un contexto de lucha sindical que no cesa. Apenas horas antes, un paro general de 24 horas paralizó casi todos los sectores productivos de Tierra del Fuego, con un acatamiento superior al 90%. Frente a este panorama, Melella defendió enfáticamente el modelo industrial fueguino: "No hacemos tonterías en la provincia. Hay un desarrollo tecnológico altísimo. Se produce, hay ensamblaje, hay valor agregado, se exporta y se trabaja para primeras marcas. Algunas veces se habla con mala leche y desconocimiento", afirmó.
El gobernador también aprovechó la ocasión para destacar la importancia geopolítica e industrial de Tierra del Fuego en el contexto nacional e internacional. Así, Melella vinculó la inversión en la industria local con una estrategia de soberanía territorial: "El desafío es el Atlántico Sur y la Antártida. Nosotros seguimos boludeando mientras otros países entienden lo que está en juego", expresó con contundencia.
Así se vivió el paro en Tierra del Fuego
En la misma línea, apuntó contra ciertos sectores del Gobierno nacional más precisamente a Javier Milei por no valorar las tierras fueguinas: "Aprendé de tus hermanos ingleses y de tu papá norteamericano, que ahora es nuestro ídolo. Nos comparan con Chile: aprendan de ellos. Esto es un golpe a la soberanía, sin duda", sentenció.
Comentá la nota